Noticias
Marenghini: “Hay dos grandes proyectos para el Canal Cayetano Silva”
Renuevan pedido de entubado a la provincia:
En la jornada del viernes, la Municipalidad realizó trabajos en el canal Cayetano Alberto Silva con el objetivo de evitar que las paredes del mismo sigan cediendo y avanzando a la calle homónima. En este sentido, el secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini, explicó las tareas que se desarrollan, pero volvió a reclamar al Gobierno provincial el entubado del canal, obra emblemática que viene siendo postergada desde hace muchos años.
«Desde el Municipio venimos haciendo mejoras en el canal desde hace tiempo, comenzando con los limitadores físicos y avanzando en la limpieza y desmalezado», recordó en principio el funcionario, para luego indicar que producto de las intensas lluvias registradas en los últimos meses generó que el canal recibiera un volumen de agua muy grande, haciendo que «se socaven las paredes del canal hasta llegar a la calle Cayetano Silva, con el peligro que eso genera», precisó.
Ante esta situación, junto al subsecretario de Obras Públicas, Pablo Rada, se gestionó ante Hidráulica provincial el préstamo de una retroexcavadora con brazo largo para «poder recomponer la pared del canal, utilizando restos de hormigón que surgen de roturas en calles para el paso de desagües, apuntalando la pared y evitar que siga avanzando a la calle», informando que esta tarea continuará en los próximos días con el objetivo de “dar un marco de seguridad” en calle Cayetano Silva.
Obras complementarias
Asimismo, Marenghini resaltó que las obras complementarias para este canal se vienen gestionando desde hace años, ya que significa una inversión cuantiosa que el propio Municipio, con recursos propios, no puede desarrollar. «Recordemos que hay dos grandes proyectos, por un lado el de entubar, que con un presupuesto del 2013 estamos hablando de 50 millones de pesos, y un segundo que serviría de alternativa, que es hacer paredes de hormigón, pero que quede abierto el canal. Sea cual fuere la obra, se requieren recursos que estamos solicitando a la Provincia o a la Nación». Y añadió: «La idea es evitar que suceda esto, que a grandes lluvias como tuvimos en las últimas semanas, se socaven las paredes».
El secretario también destacó las medidas de seguridad que se han tomado, como fue la colocación de postes, zanjeo y señalética, ya que semanas atrás evitó que un automóvil cayera al canal, luego que lo dejaran subido a un ingreso de una viviendas sin la colocación del freno de mano, donde el mismo se deslizó y fue detenido por estos limitadores físicos.
Por último y haciendo referencia a los trabajos de parquización que se tienen proyectado para el sector conocido como «atrás de las vías», puntualizó: «Lo que se logró que es lo más difícil es amansar el pasto y ahora lo que estamos haciendo es mantener corto todas las inmediaciones y esperando una época favorable para empezar con la forestación, que en una primera etapa se desarrolla en otoño y luego en primavera, que ojalá podamos contar con los recursos y el tiempo necesario para poder avanzar. Además ya tenemos la confirmación de la Cooperativa Eléctrica para la colocación de 22 postes de luminarias, que son las que funcionaban en calle Mitre, donde ya van a empezar a funcionar las luminarias bajas».
Fuente: Diario El Informe
Foto: Patricio Marenghini
Solicitan que nación y provincia intensifiquen los controles sobre Monticas y Arito
Ante reiterados reclamos de usuarios
El secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Darío Mascioli, fue consultado por los reclamos de los usuarios del servicio de las firmas Monticas y Arito, en cuanto al estado de las unidades, incumplimiento de horarios y las condiciones de hacinamiento en la que viajan los pasajeros.
Ante estos reclamos que llegan al Municipio o se reflejan en las redes sociales con fotografías adjuntas, Mascioli recordó que desde la Municipalidad “hicimos un fuerte reclamo a través de una nota firmada por el intendente (José Freyre) dirigida a la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) y al ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, en función del padecimiento que siguen teniendo los usuarios de las líneas Monticas y Arito en el traslado de Venado Tuerto a Rosario y viceversa”.
Seguidamente subrayó que “actualmente los problemas y los reclamos son los mismos”, añadiendo que todos giran en torno a las condiciones de los vehículos y sobreventa de pasajes, “y un sinfín más de reclamos de los propios usuarios y los padres de los estudiantes que viajen en las horas pico”.
Luego manifestó que “todo esto nos hace ver que es necesario quitarle la concesión, terminar este padecimiento de los usuarios y tomar cartas en el asunto a nivel provincial y nacional en caso de los colectivos que recorren varias provincias. Las secretarías de Transporte de la Nación y de la provincia, más allá de las sanciones tendrían que tomar una decisión de fondo que es no permitir que sigan concesionando estas empresas”, agregando luego que “hay otras empresas que están cumplimentando el mismo trayecto, con coches adecuados y respetuosos con las normativas vigentes”.
Desventaja del pasajero
En ese sentido, Mascioli resaltó que desde la Municipalidad “volvemos a hacernos eco de la cantidad de vecinos que nos han llamado y nos piden la ayuda, y no tenemos que caer más en las promesas de la empresa que siempre nos plantea que va a traer coches nuevos, cero kilómetro, porque el padecimiento sigue siendo en desventaja del pasajero”.
A renglón seguido recordó que hay otra empresa que tiene el convenio del boleto estudiantil, “pero no tiene la cantidad de horarios porque la concesión la tiene Monticas, que es parte de una empresa nacional, de un gran monopolio de transporte. La otra empresa, que es de capitales locales, está dispuesta a ampliar el marco de los recorridos en horarios que sean más beneficiosos para quienes viajan en el trayecto Venado- Rosario- Rufino; pero las decisiones son de las secretarías de Transporte de la Nación y de la provincia”.
Por último, el secretario instó a que a nivel nacional y provincial se tomen medidas en el asunto “porque el beneficio es para el usuario, que es el que necesita la comodidad y la tranquilidad de viajar en un vehículo con condiciones seguras, y que pueda salir y llegar a destino en horario, como corresponde”.
Foto redes sociales (Gentileza Diario La Guía): Coche de Monticas en dársena de la terminal
Escuelas Deportivas
Cronograma
La Dirección de Deportes detalla a continuación el cronograma de las Escuelas Deportivas municipales:
Fútbol
– Parque Municipal (Santa Fe y Jujuy): martes y jueves de 15.30 a 16.30.
– Iglesia Jesús Misericordioso (R. Irlanda y Colón): lunes de 14 a 15.30 miércoles de 16.30 a 17.30.
– Soiva (calle 37 2105): martes y jueves 17.30 a 18.15.
– Barrio Alejandro Gutiérrez (Salvadores y Derqui): lunes y miércoles de 17 a 18.
– Plaza del Inmigrante (Aufranc y Lavalle): martes y jueves de 11 a 12 y de 14:30 a 16:30.
– Plaza del Trabajador (Francia y Agüero): martes y jueves de 15.30 a 17.
– Parque de la Niñez (2 de Abril y JB Justo): martes y jueves 16.15 a 17.15.
– Barrio Santa Rosa (Los Plátanos y España): lunes y miércoles de 14 a 15.
– Barrio Malvinas Argentinas (Lussenhoff y Belgrano): lunes de 17 a 18 y miércoles 16 a 17.
Hockey
– Parque Municipal (Santa Fe y Jujuy): lunes y miércoles de 14.30 a 15.30 (6, 7, 8 y 9 años), y de 15.30 a 16.30 (10, 11 y 12 años).
– Jesús Misericordioso (R. Irlanda y Colón): lunes de 14 a 15 y martes de 16.30 a 17.30.
– Soiva (calle 37 2105): martes y jueves de 17.30 a 18.15.
– Centro Integrador Comunitario (V. Obligado y Falucho): lunes 15.30 a 16.30 y miércoles de 16.30 a 17.30.
– Plaza del Inmigrante (Aufranc y Lavalle): martes y jueves de 10 a 11. Martes y jueves de 14.30 a 15.30 (6, 7, 8 y 9 años) y 15.30 a 16.30 (10, 11 y 12 años).
– Plaza Del Trabajador (Francia y Agüero): martes y jueves de 15.30 a 16.30.
– Parque de la Niñez (2 de Abril y JB Justo): lunes y miércoles de 14.15 a 15.15.
– Malvinas Argentinas (Lussenhoff y Belgrano) lunes de 17 a 18 y miércoles de 16 a 17.
– Barrio Santa Rosa (España y Los Fresnos): miércoles y jueves de 14 a 15.
Handbol
– Plaza Del Trabajador (Francia y Agüero): martes y jueves de 16 a 17.
Voley
– Plaza del Inmigrante (Aufranc y Lavalle): martes y jueves de 16.30 a 17.30.
– Escuela Nº 497 (Santa Fe y Pellegrini): lunes y miércoles de 18.30 a 19.30.
Básquet masculino
– Playón barrio Santa Fe (plaza Papa Francisco): lunes y miércoles de 14 a 15.
– CIC (V. Obligado y Falucho): lunes y miércoles de 14 a 15.
– Plaza del Inmigrante (Aufranc y Lavalle): martes y jueves de 14 a 15.
– Plaza del Trabajador (Francia y Agüero): lunes de 15.45 a 17.15 y miércoles de 14.30 a 16.
– Parque de la Niñez (2 de Abril y JB Justo): martes y jueves de 15.15 a 16.15.
– Plaza de la Democracia (Colón y Junín): martes y jueves 9.30 a 11.30 y 15.30 a 16.30.
Básquet femenino
– Parque de la Niñez (2 de Abril y JB Justo): miércoles y viernes de 10 a 11.30. Lunes de 15.30 a 16.30.
Atletismo
– Parque de la Niñez: martes y jueves de 15 a 16.
Tenis
– CIC (V. Obligado y Falucho): lunes de 10.30 a 11.30 y miércoles de 11 a 12.
– Plaza del Inmigrante (Aufranc y Lavalle): lunes y miércoles de 16 a 16.45.
– Plaza Del Trabajador (Francia y Agüero): lunes y miércoles de 15 a 15.45.
– Parque de la Niñez (2 de Abril y JB Justo): martes y jueves de 11 a 12.
Fotos:
1. Voley
2. Básquet
3. Hockey

Operativos de tránsito del fin de semana
La Municipalidad de Venado Tuerto, a través de Subsecretaría de Gobierno, informa los operativos realizados en la semana del 11 al 17 de abril:
Lunes 11/04:
19.15 a 20.30, operativo control documentación y vehicular en Mitre y San Martin, en conjunto con personal policial.
Total de unidades a corralones: 12 motos.
Martes 12/04:
19.15 a 21, operativo control documentación y vehicular en Sáenz Peña y L de la Torre en conjunto con personal policial.
Total de unidades a corralones: 17 motos.
Miércoles 13/04:
10.15 a 11, operativo control documentación y vehicular en Moreno e H. Yrigoyen en conjunto con personal policial.
19.30 a 21, operativo control documentación y vehicular en Jujuy y Chaco en conjunto con personal policial.
Total de unidades a corralones: 11 motos y un auto.
Sábado 16/04 al domingo 17/04:
Por la madrugada se recorrió zona céntrica y periferia siendo el tránsito vehicular escaso.
0.20, llamado del 911 por moto retenida y remitida al corralón.
3.10, llamado del 911 por auto detenido y derivado a depósito municipal por falta total de documentación.
5 a 6:45, control preventivo de Dimmer y M. Ciani.
Por la tarde recorrió en distintos horarios Av. J. Newbery, acceso aeródromo, Av. Alem, calle Paz, Hospital y Terminal sin mayores novedades.
19 a 21, operativo en Moreno e H. Yrigoyen, 9 de Julio entre Moreno y Lavalle, se derivaron 26 motos.
Domingo 17/04:
Recorrida zona céntrica y rutas. Se remitieron tres autos a depósitos municipales por alcoholemia.
5 a 7, se realizó puesto preventivo en Dimmer y M. Ciani.
Por la tarde se recorrió Av. J. Newbery y zona aeródromo sin novedades. Av. Alem, 2 de Abril, 3 de Febrero y zona de plazas.
21.40, llamado de Comisaría 12ª por auto detenido y remitido al corralón por prohibición de circular.
Imagen ilustrativa (Archivo)

Los niños del CDI ya disfrutan de las clases de computación
Comenzó el taller del CIC con la presencia del intendente
Los niños y niñas que concurren al Centro de Desarrollo Infantil (CDI), uno de los jardines municipales, iniciaron sus clases del Taller de Computación, potenciando una de las propuestas fundamentales que ofrece el Centro Integrador Comunitario (CIC), de Falucho y Vuelta de Obligado.
“Los niños del jardín tienen su sala, y pueden disfrutar además de un playón deportivo, talleres y profesores de distintas actividades. Ahora además pueden incorporarse al mundo de las nuevas tecnologías y de la información. De ese modo promovemos la igualdad de oportunidades, para que ellos tengan posibilidades en el futuro”, comentó Jorgelina Cittadini, coordinadora del CIC.
El inicio de clases contó con la presencia del intendente José Luis Freyre, quien se vio rodeado en la mañana del viernes por un grupo de niños sonrientes por poder disfrutar de una computadora en la primera clase.
“Algunos de estos chicos no tienen computadoras en sus casas. Aquí tienen una sala bien equipada y un grupo de docentes y auxiliares bien predispuesto a enseñarles. Es una herramienta que les damos para que tengan otra posibilidad de desarrollarse”, dijo Jorgelina.
Además se informó que desde este fin de semana comenzó a funcionar en el CIC la Colonia de Discapacidad, accediendo así a una serie de actividades deportivas y recreativas, a la par de los talleres y servicios de atención personalizada.
“Esta colonia, que funcionará los sábados, es la primera vez que lo hace en el CIC. Lo bueno es que no tenemos actividades específicas para personas con discapacidad, sino que ellos se integran a actividades abiertas. Los martes, a su vez, tenemos un espacio de alfabetización, para quienes no saben leer ni escribir. Todos están juntos y conviviendo”, subrayó Cittadini.
Otra novedad es que con el apoyo de la Escuela de Música y del Taller de Canto municipales, este año se abrió en el CIC un coro de niños (con más de 20 integrantes), que compartirá la noche de gala por el 132º aniversario de Venado Tuerto, en el Centro Cultural Municipal.
“Todo esto nos da alegría y un fuerte impulso para seguir avanzando en este proyecto”, sintetizó Cittadini.
Fuente: LT29- Canal 8
Fotos: El intendente Freyre con los niños y docentes, durante su visita al CDI-CIC
Nuevo trabajo en conjunto entre el municipio y el Centro Comercial e Industrial
Será en calle Belgrano en el marco del aniversario de la ciudad
El secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Darío Mascioli, informó que el viernes por la mañana mantuvo una reunión con autoridades del Centro Comercial e Industrial (CCeI) para promover el evento “La Belgrano es una Fiesta”, que se hará en el marco del 132º aniversario de Venado Tuerto.
“Mantuvimos una reunión de trabajo con miembros del Consejo de Administración del CCeI que han realizado una propuesta para revalorizar la actividad del centro comercial en calle Belgrano en el marco del cumpleaños 132 de la ciudad de Venado Tuerto, los días 25 y 26 del corriente”, explicó.
Seguidamente detalló que se planificaron “una serie de trabajos a realizar, donde ellos activarán un mecanismo de promoción en los comercios con disponibilidad de ofertas para esas fechas, poder sacar productos a la calle, y el Municipio asume también el compromiso de poner en valor la arteria como se hizo en febrero con el evento ‘Enamorarte’, con los afiches y folletería respectivos, cortes de calle y la decoración de calle Belgrano; también se sumarán artistas callejeros para que haya atracción de público”.
Luego explicó que “el anuncio de esta actividad y el lanzamiento oficial lo haremos en el transcurso de la semana, pero esta actividad nos viene bien para trabajar el CCeI, los vecinos de calle Belgrano y el Municipio en algunas propuestas que signifiquen el ordenamiento y el arreglo de esa calle en los aspectos de obras, para llevar adelante un proyecto común”.
Junto a Mascioli, por el Municipio, participó del encuentro el director de Pymes, David Demarchi.
Foto: Mascioli y Demarchi junto a las autoridades del CCEI
132º Aniversario fundación de Venado Tuerto
Acto conmemorativo
El intendente municipal José Luis Freyre tiene el agrado de invitar a la ciudadanía al acto conmemorativo del 132º Aniversario de la Fundación de Venado Tuerto, que se realizará el martes 26 de abril, a las 10.30, en Plaza San Martín (25 de Mayo y Av. Casey).
Programa
Martes 26 de abril
9.30 hs. Cementerio Municipal
Colocación de ofrendas florales a Eduardo Casey y Cayetano Silva.
Toque de silencio.
10.30 hs. Plaza San Martín (25 de Mayo y Av. Casey)
Concentración de autoridades, abanderados y público en general.
Entrada de banderas.
Entonación del Himno Nacional Argentino, ejecutado por la Banda Municipal Cayetano Alberto Silva, bajo la dirección de Darío Ezequiel Fernández e interpretado en lenguaje de señas por egresados del curso de Amsafe y de la Escuela de Sordos e Hipoacúsicos Nº 2110 (Giovanni Henrique Cevalho).
Ofrenda floral a cargo del Intendente Municipal y concejales de nuestra ciudad en el Monumento a Eduardo Casey.
Designación del Ciudadano Notable de Venado Tuerto 2016.
Palabras alusivas a la conmemoración.
Entonación de la Marcha San Lorenzo, ejecutada por la Banda Municipal e interpretada en lenguaje de señas.
Retiro de banderas y desconcentración.
(*) En caso de mal tiempo, sólo se realizará el acto central en el Centro Cultural Municipal.
Otras actividades conmemorativas
Lunes 25 de abril
21.30 hs. CCM, Sala Jorge Luis Borges (Belgrano 843).
Noche de Gala “Collage de Arte”
-Presentación del Coro Municipal “Elsa Inés Solís”.
-Participación especial de:
·Banda Municipal Cayetano Silva, bajo la dirección de Ezequiel Fernández.
·Ballet Horizonte, bajo de la dirección de Susana Bosio.
·Escuela de Música Municipal, bajo la dirección de Alfredo Luján.
·Coro de Niños del CIC, bajo la dirección de Mauricio Carrizo.
·Taller Municipal de Pintura del Prof. Claudio Priotti.
·Esculturas de Mauro Casagrande.
·Muestra fotográfica de Venado Tuerto a cargo de Ricardo Ailan.
Martes 26 de abril
16.30 hs. Escuela Particular Incorporada N° 1206 CANEA (Casa del Niño Escuela de Adaptación), Rivadavia y Pavón.
Acto conmemorativo con motivo de cumplir su 50º aniversario.
(*) En caso de lluvia se realiza dentro de la escuela.
Imagen ilustrativa

“tenemos la enorme responsabilidad de cuidar nuestra caja jubilatoria”
Freyre hizo referencia a los aportes al IMPS:
El intendente José Luis Freyre hizo referencia a la situación actual del Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS), recordando que desde el inicio de su gestión hubo avances considerables “para nuestros jubilados y pensionados”, entre ellos “sanear la deuda, el pago del 82 por ciento móvil y otros beneficios” para los pasivos, que se manifiestan “contentos y agradecidos por estas mejoras”.
“Siempre planteamos, al igual que los propios jubilados y concejales, la difícil situación que tenemos a futuro. Nuestra Caja no es provincial, como en otros municipios, sino que es autónoma y dependiente de la ciudad. La Municipalidad ha mantenido desde 1995 un plantel de planta permanente estable, y la ley previsional establece que debe haber tres trabajadores aportantes por cada pasivo, cuando nuestra relación es dos a uno; y ese desfasaje genera una dificultad”, admitió.
En el mismo sentido, también consideró que el 82 por ciento móvil es a su vez “más dinero que hay que aportar”, y cotejó que en otros municipios el aporte es del 15 o 16 por ciento, cuando nosotros estábamos en el 11 por ciento”.
Freyre destacó la amplia pluralidad que expresa el directorio del IMPS, cuyos representantes en distintas etapas fueron planteando la necesidad de reformas y modificaciones, una de las cuales, tratada y aprobada por el Concejo, fue la suba de aportes.
“Nosotros estamos abiertos a charlar y ver opciones. El sindicato municipal (ATM) sabía de esta situación, lo venían trabajando y ellos mismos habían planteado la necesidad de cuidar la Caja. Era una decisión difícil pero que necesitábamos readecuar”, afirmó.
A renglón seguido, subrayó que el Municipio venadense “ha dado claras muestras con los activos de querer mejorar”, reconociendo -por caso- el uno por ciento de antigüedad, “lo que significará un ingreso importante para los trabajadores municipales”; además del cumplimiento de los acuerdos paritarios y del pago del adicional de 1.500 pesos, compromisos que aún no se han cumplimentado en algunos municipios.
“Tenemos la enorme responsabilidad de cuidar la Caja jubilatoria. Otro tema más delicado, que aún no hemos abordado, es el de la edad jubilatoria, pero hay distintas propuestas en el Concejo que serán evaluadas paulatinamente”, remarcó Freyre.
Mediación por Las Rosas
En otro orden, el secretario de Gobierno, Jorge Lagna, viajó a la ciudad de Santa Fe para participar de un encuentro entre representantes paritarios y la Festram, donde fue tema prioritario el conflicto que viven los municipales en Las Rosas y que esta semana casi activa una medida de fuerza en toda la provincia, suspendida por la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno provincial.
La participación del funcionario venadense cobró visos de mediación. Sobre el tema, el intendente Freyre indicó que “fuimos con la posibilidad de aportar soluciones y lograr un acuerdo definitivo entre las partes, para que este conflicto no afecte los servicios y el avance de la obra pública en el resto de los municipios de la provincia”.
Foto: Intendente José Freyre

Freyre: “Estamos trabajando intensamente, pero nos llueve día por medio”
Declaraciones del intendente sobre el estado de las calles:
El intendente José Freyre, junto al secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos Patricio Marenghini, explicó los trabajos que se vienen realizando para el mantenimiento de calles a la espera de una mejora en las condiciones climáticas que permita avanzar con tareas de fondo en varios sectores. Lo hizo en un encuentro con la prensa frente al Centro Integrador Comunitario (CIC), en Falucho y Vuelta de Obligado, donde pudo verse un incesante movimiento de maquinaria.
“Venimos trabajando intensamente, reconocemos y entendemos la situación crítica. Entre la gran cantidad de lluvia y la dificultad que hay con los desagües y muchas lluvias de fondo, se hace difícil avanzar”, indicó Freyre. Seguidamente sostuvo que “abril es un mes con lluvia, pero en mayo habrá un poco de seca que nos dará un respiro”.
Por otra parte, informó que “tenemos seis máquinas en la calle, piedra acopiada para poder resolver gran parte de la ciudad y tenemos el gomón para compactación, pero nos llueve día por medio y podemos agradecer que no nos han tocado las lluvias tan intensas como les tocó al centro y norte de la provincia”.
En cuanto a las obras que se pueden hacer -lluvia mediante- detalló que se está desbarrando, “podemos nivelar los pozos, pero si vuelve a llover esto se vuelve a desnivelar. Para resolver el problema, tenemos que buscar tierra colorada, mezclarla con cal, compactarla con el gomón y una vez compactada recién se puede poner piedra, que dejaría un arreglo casi definitivo para hacer un mantenimiento que por varios meses –casi un año– no se tiene que volver a tocar la calle. Pero si hacemos ese proceso –como nos pasó en barrio Santa Fe– y llueve, al vecino no sólo le generamos un bajo con agua, sino también pozos, y un barro chirle que hace imposible moverse en auto, moto, bicicleta o caminando”.
Días soleados
Por otra parte, Freyre le pidió a la ciudadanía “paciencia”, y reiteró que “estamos trabajando para resolver los pozos, pero necesitamos tiempo para resolver el problema de fondo cuando el clima nos lo permita. Tenemos las máquinas, el equipamiento, la piedra para reencalizar la ciudad, pero para eso necesitamos días de sol. El trabajo fuerte será volver a darle altura a las calles”, y recordó que “durante todo el verano no paramos para recuperar los servicios, y en el tema de las calles en particular, pero desde el año pasado a esta parte el único periodo de seca que tuvimos fueron diez días”.
Maquinaria
Al ser consultado por la cantidad y el estado de la maquinaria municipal, el intendente comentó: “Siempre es insuficiente, pero tenemos maquinaria en marcha con un gran trabajo que ha realizado la gente del taller, se pusieron en marcha las niveladoras, también hay un fuerte trabajo de Obras Públicas para recuperar plenamente los desagües. Hay que recuperar y reencalizar calles donde ha pasado la Cooperativa de Obras Sanitarias llevando obras de cloacas”.
Por último sostuvo que “nuestro compromiso está, a pesar de las lluvias estamos trabajando intensamente para que las calles puedan estar en condiciones. La gente se puede comunicar a Espacios Públicos, Servicios Públicos e Intendencia, y nosotros vamos a ir a ver, para asegurar la transitabilidad. Hay lugares críticos, hay calles que se abrieron (nuevas) y no tienen el adecuado desagüe.
Relevamiento
Por su parte, el secretario Marenghini explicó que “el clima nos anticipa que la próxima semana sin lluvias sería desde el 25 de abril al 2 de mayo, es decir que de acá a dos semanas vamos a tener sol pleno para poder avanzar firmemente”, y agregó que “estamos recorriendo los barrios, haciendo un relevamiento de las calles que tenemos que levantar, las que hay que mejorar el desagüe y en las que hay que realizar el reencalizado”.
Además detalló que desde su área “estamos tratando de reforzar todos los turnos para trabajar de 6 a 19. A partir de mayo vamos a estar trabajando sobre las calles que utiliza el transporte urbano de pasajeros, después en las avenidas principales de los distintos barrios de la ciudad y en los accesos a los colegios; para más adelante seguir avanzando con el resto de las calles”.
Por último, resumió que son necesarios 20 días “para pasar por todas las calles de tierra de la ciudad y dejarlas sin pozos, sin las cortadas que se forma con el agua. Pero si pasan esos 20 días y vuelve a llover en algunas calles, volverá a generarse el pozo o la cortada de agua por una cuestión de movimientos de aguas”.
“Creemos que el trabajo continuado en el tiempo va a ser posible durante el invierno”, finalizó Marenghini.
Fotos:
1.El intendente Freyre junto al secretario Marenghini
2.Trabajo de maquinaria frente al CIC

Freyre recibió a nueva funcionaria del PAMI
El intendente trasladó inquietudes sobre la delegación local:
El intendente municipal José Luis Freyre recibió al mediodía en su despacho a la nueva directora de la Unidad de Gestión Local (UGL) IX del PAMI, Dra. María Milva del Rosario Sánchez, con quien abordó distintos temas que hacen a la calidad prestacional de la obra social de jubilados y pensionados.
En el encuentro, el intendente le trasladó a la funcionaria con asiento en Rosario algunas inquietudes vinculadas a la atención y cobertura de la delegación local del PAMI, haciendo hincapié en la necesidad de mantener con los afiliados un contacto más directo para evitar demoras en las gestiones, además de avanzar en la descentralización de servicios.
También recordó la firma de un convenio en junio de 2014 con la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad, durante la gestión del PAMI- UGL IX de Iris Caparrós, de cooperación institucional; y propuso a Sánchez un contacto con el Consejo Municipal de Adultos Mayores, que desarrolla una destacada labor social y cultural en beneficio de nuestros abuelos.
Foto: El intendente durante el encuentro con Milva Sánchez, directora de la UGL IX del PAMI
Agenda de actividades de fin de semana
La Municipalidad de Venado Tuerto te invita a sumarte a las actividades culturales y recreativas que se desarrollaran el fin de semana en la ciudad
Consultar agenda

Educación, prevención y sanción, los ejes del plan de Seguridad Vial
Datos presentados en la Junta Municipal de Tránsito
La última reunión de la Junta Municipal de Tránsito tuvo como condimento especial la presentación de un informe sobre las acciones realizadas por el Municipio en materia de educación vial, pero también la exposición de un mapa de siniestralidad elaborado con datos propios y de Bomberos, sumado a un trabajo de ordenamiento vial hecho por el Cesvi para Venado Tuerto.
El mapa de siniestros tomó los dos últimos años concluidos (2014 y 2015) y servirá para las acciones a delinear en el año en curso, sobre tres ejes: educación, prevención y sanción.
En cuanto a siniestralidad, el 2014 registró 497 siniestros, siendo las colisiones 86%, las caídas 11%, y choques en cadena, vuelco y despiste 1%.
Las esquinas marcaron el 77% de lugares de ocurrencia, lo cual insta a desarrollar un programa específico (“Pasá Vos, Paso Yo”) en la ciudadanía para concientizar sobre la prioridad circulatoria y educar sobre la reglamentación vigente.
En cuanto a los vehículos involucrados: motos 392; autos 277 y utilitarios 81, conformando los ítems principales.
Otro dato de interés es la zonificación conflictiva, que si bien establece franjas horarias y mejoras por infraestructura (semáforos, reductores) u operativos preventivos, determinó los siguientes cruces: Santa Fe y Maipú, Brown y Lavalle, Juan B. Alberdi y Falucho, Santa Fe entre Brown y Marconi y Quintana y Junín.
Más allá de los operativos fijos y móviles, la intervención en las zonas críticas comprende relevamiento para determinar condiciones de visibilidad, estado de la calzada, etc.; todo lo cual se complementará con un seguimiento dinámico del comportamiento de los usuarios de la vía pública.
En 2015, por su parte, registró 381 siniestros (116 menos que el año anterior), siendo las colisiones 89%, las caídas 8%, y choques en cadena, vuelco y despiste 1%.
En cuanto a los vehículos involucrados: motos 324; autos 214 y utilitarios 76, conformando los ítems principales.
Informe del Cesvi
El Cesvi, en tanto, aportó algunas referencias: el 73% de siniestros tuvieron ocurrencia en el ámbito urbano; en el 66% participó al menos una moto; el 56% ocurrió entre sábado y domingo; del total de víctimas fatales en el periodo 2007-2012, el 55% resultó menor de 30 años; y peatones y ciclistas suman una cuarta parte de las víctimas.
De acuerdo al muestreo realizado, se determina que el 6% de los vehículos excede el límite de velocidad dentro de la ciudad; mientras que en rutas comete esa infracción el 57%.
Sobre un global de 839 motos relevadas, 585 trasladaban solo al conductor; 233 conductor y pasajero; 21 conductor y dos pasajeros; mientras que el 54% de los motociclistas que circulaban solos lo hacían con casco y 66% de los que lo hacían con tres ocupantes.
Además se relevó falta de patente (63% colocadas y 37% no colocadas); utilización de luces encendidas (con cumplimiento en 49% de los casos); y escape modificado (sólo 22%).
También se cuantificó el respecto a la prioridad de paso y al semáforo en función de cada vehículo.
En el plan de ordenamiento vial propuesto, el Cesvi estructuró tres etapas: análisis de la información; objetivos anuales y tácticas propuestas.
Educación y sanción
La Municipalidad de Venado Tuerto, a través del Organismo de Educación Vial (OEV), desarrolló distintas actividades en 2014 que alcanzaron a más de 9 mil personas de diversos sectores poblacionales y niveles educativos. Y superó las 12 mil personas en 2015.
Las estadísticas de sanciones indican que en 2014 se labraron 16.320 actas de comprobación, con un total de 22.502 infracciones, y se derivaron a depósito 1.954 vehículos.
En 2015 se labraron 13.304 actas de comprobación, con un total de 20.040 infracciones, y se derivaron a depósito 2.124 vehículos.
Fuente: Dirección de Tránsito- OEV- Bomberos- CESVI
Fotos ilustrativas:
1.Operativos de tránsito
2.Info tipos de siniestro
3.Info participación de vehículos
4.Info ocurrencia de colisiones
5.Educación vial
6.Motos secuestradas

Fijan fecha para audiencia pública en la que se entrevistará al postulante a fiscal
Juzgado Federal en Venado Tuerto
Senado de la Nación
La senadora nacional María de los Ángeles Sacnun informó que en la fecha se publicó el edicto donde se fija audiencia pública para recibir al postulante propuesto para el cargo de fiscal en el Juzgado Federal de Primera Instancia de Venado Tuerto, Dr. Javier Matías Arzubi Calvo, el próximo 5 de mayo, a las 10, en el marco de la Comisión de Acuerdos del Senado de la Nación.
El plazo para recibir adhesiones/impugnaciones es desde el 16 al 22 de abril. Luego de tratarse en audiencia ya estaría en condiciones de tratarse en el recinto y posteriormente el Poder Ejecutivo lo nombraría.
Este sería un paso muy importante, dado que a fines del año pasado ya habían concursado los postulantes a los cargos de magistrado, fiscal y defensor. Luego con el ingreso de las nuevas autoridades se devolvieron los pliegos, pero han avanzado las gestiones realizadas por las autoridades municipales y fuerzas vivas ante los legisladores santafesinos que ocupan bancas en el Congreso nacional, e incluso el intendente José Luis Freyre oportunamente entregó un petitorio al presidente de la Nación, Mauricio Macri, entre otras acciones que viene impulsando en los últimos años el mandatario venadense junto a entidades intermedias.
Por otra parte, existe un proyecto de implementar en Venado una de las sedes de la Policía Federal que se abocará a la lucha contra el narcotráfico y para que este proyecto sea exitoso debe tener agilidad y acceso al Poder Judicial, posibilidad que se acota en la actualidad ya que las peticiones, informes y órdenes se tramitan a 160 kilómetros, en la ciudad de Rosario.
Fuente: Prensa senadora Sacnun- Prensa MVT
Foto: Senadora nacional María de los Ángeles Sacnun
Tareas de mantenimiento del canal Cayetano Silva
Subsecretaría de Obras Públicas
La Municipalidad de Venado Tuerto solicitó al Gobierno provincial, a través de Hidráulica, que se realicen los trabajos necesarios en el canal Cayetano Silva, para recomponer las paredes que se erosionan por el paso del agua.
Las tareas se efectuarán durante el fin de semana con una retroexcavadora, a fin de mantener el curso del canal en las condiciones de seguridad correspondientes.
Habrá cortes de tránsito parciales en la zona de Cayetano Silva y Eva Perón, por la cercanía de una línea de electricidad; por lo tanto se solicita circular con precaución.
Fotos: Trabajos con retroexcavadora en Cayetano Silva y Eva Perón
Charlas de Miguel Savage
Invitación
La Dirección de Educación, junto a la Coordinación de Juventud de la Municipalidad de Venado Tuerto, invita a escuelas e instituciones a solicitar la charla sobre liderazgo de Miguel Savage, un sobreviviente de Malvinas, quien nos acompañará con un relato conmovedor, una historia de vida que merece ser contada y que nos permitirá realizar una reflexión profunda tanto en lo personal como en lo laboral.
Contactos: teléfono (03462) 436376
E-mail: educacion@venadotuerto.gov.ar .
Afiche evento