Categoría: <span>_Secretaría de Obras públicas y Planeamiento</span>

Entrada

Reunión en el concejo por loteos y obras de pavimento

Cumpliendo con el compromiso que asumió el intendente José Freyre en el día del juramento, donde anunció el trabajo conjunto entre Ejecutivo y Legislativo para resolver temas primordiales para la ciudad, en la mañana del lunes último se llevó a cabo en el Concejo una reunión entre los ediles, el subsecretario de Obras Públicas, Pablo Rada, y el Ingeniero Daniel Dabove, para abordar dos temáticas: loteos y pavimento.
En el primero de ellos se brindaron detalles sobre el decreto enviado por la Intendencia para destrabar la situación que atraviesan los emprendimientos situados en la zona este de la ciudad, mientras que en materia de pavimento el Ejecutivo solicitó una actualización de las tarifas que no han sufrido modificaciones desde 2013.
“Hemos tenido una muy buena respuesta de los concejales, más allá de que cada uno tenga su postura. Yo estoy en este cargo para hacer obras públicas y si los números no dan, lo primero que se resienten son estos trabajos y los que se terminan afectando son los vecinos", afirmó Rada.
En cuanto a los loteos explicó que hay emprendimientos que tienen paradas las mensuras por la aplicación de una nueva ley de medio ambiente provincial. “Hay loteos que iniciaron sus trámites antes de 2013, año en que se reglamenta una norma sobre impacto ambiental y uso del recurso hídrico, y a partir de ahí todos los loteos que no tenían final de obra tenían que hacer adecuaciones. Mientras tanto hubo quienes vendieron lotes por boleto, sin escritura, y quienes han comprado, que han hecho una erogación muy grande y se vieron afectados. Tenemos que dar por culminado ese trámite y si bien el Municipio no es el que pone la traba, sino la Provincia, hicimos una propuesta que elevamos a través de un decreto", indicó, añadiendo que la mayoría de los loteadores vendieron sin tener en cuenta el costo que implica este tipo de obras hidráulicas y quienes compraron quedaron rehenes de esta situación.
En este sentido, Rada aseguró que desde la Intendencia, junto con el Concejo y los loteadores, se debe “buscar una solución para que salga lo más rápido posible". Por ello el Ejecutivo propuso utilizar las reservas municipales que aportaron los loteadores para plazas como espacio para armar el reservorio parcial, hasta que se constituya un gran reservorio en el bajo de la cañada, donde ya se ha firmado el convenio entre el propietario, el Municipio y la Provincia, cuyas obras estarían a cargo de los privados. “A cambio de eso, por ejemplo, los titulares del primer loteo, frente al Polo, harían un mejorado en calle Comandante Espora, que nos permitiría una mejor transitabilidad para los vecinos de ese sector", precisó.

Comandante Espora
El funcionario aprovechó la oportunidad para volver a reclamar las obras previstas en Comandante Espora en los primeros 180 metros desde avenida Santa Fe, las cuales están incluidas en las obras del nuevo Hospital Gutiérrez. “Esta obra de infraestructura es una deuda de la empresa que está construyendo el Hospital y es fundamental resolverlo porque son trabajos muy complejos; y que además de obtener un mejorado muy importante, permitirá a las ambulancias ingresar a la zona de emergencia que se encuentra situada en el fondo, lo que sería la continuación entre las calles Caseros o Liniers", enfatizó.

Pavimento
En cuanto a las obras de pavimento, el titular de Obras Públicas recordó que esta es la tercera reunión que se realiza por este tema, donde se compartieron las diferentes propuestas, calculando el valor real del pavimento. “Actualmente el metro cuadrado de pavimento significan 113 unidades tributarias municipales, pero a un valor de la UTM de 2013. La idea es cobrarlo con la Unidad Tributaria actual (5,75 pesos) y modificar la cantidad, donde en la cuenta que hicimos rondaría entre las 80 y 90 UTM para cubrir los 420 mil pesos que vale una cuadra de pavimento, estableciéndolo a través de una modificación en la ordenanza", señaló.
En cuanto al impacto que tendrá en los vecinos explicó: “Hoy los 10 metros de frente de pavimento tienen un costo para los vecinos de 17 mil pesos. Con el pedido qué estamos haciendo, este valor pasaría a 21 mil pesos, es decir un incremento cercano al 22 por ciento en dos años, ya que la última actualización fue en diciembre de 2013; cuando desde esa fecha a esta parte el hormigón sufrió una suba del 70 por ciento".
Asimismo, y en cuanto al planteo de no incluir la mano de obra en la confección del valor del pavimento, Rada sostuvo que “cuando se hacen estos trabajos hay personal que debe cumplir horas extra para resolver la tarea y si cargamos todos estos gastos a rentas generales, lo único que vamos a generar es que tengamos menos obras en el mismo período de tiempo".
Por último aseveró que al momento de hablar de pavimento hay que tener en cuenta tres parámetros: que el vecino debe adelantar solamente el 65 por ciento de la obra y el resto se financia hasta en 36 cuotas; que con el valor de los 10 metros de frente también se incluye el porcentaje de la bocacalle; y que las posibilidades de financiación para el Municipio de las hormigoneras son muy complicadas, porque sólo de material la cuadra cuesta 350 mil pesos y se financia a 30 días, y “si en el año se hacen 10 o 20 cuadras, como intentamos hacer, se genera un desfasaje financiero muy importante que no se puede pagar", puntualizó.

Fuente: Diario El Informe
Foto (Gentileza Santiago Córdoba): Rada y Dabove mantuvieron un encuentro con los concejales

Entrada

Gestiones ante Litoral Gas por obras de ampliación del Gasoducto Sur

Funcionarios municipales mantuvieron una reunión de trabajo con la gerente comercial de Litoral Gas a los efectos de ir perfilando prioridades al momento de adjudicar proyectos para acceder a las redes del servicio de gas natural en cuanto finalicen las obras de ampliación de Gasoducto Regional Sur que corresponden a esta ciudad.
En la oportunidad, el intendente José Freyre explicó que, ya superados los feriados de fin de año, se retoman las gestiones de obras que son de vital importancia para la ciudad y que ya se han puesto en marcha, y una de ellas es la ampliación del gasoducto sur.
“Hay una gestión que seguimos de cerca, como es la de las obras de ampliación del gasoducto. Desde 2009 y 2010, la empresa concesionaria del servicio, Litoral Gas, no autoriza nuevas conexiones domiciliarias en la ciudad, aun cuando el Municipio invirtió una buena cantidad de recursos en la construcción de redes troncales y estaciones reductoras, dejando a gran parte de la ciudad en condiciones de poder acceder al gas en red”, detalló.
Luego indicó que “hoy la empresa constructora de redes está trabajando en el barrio El Cruce y va hacia el Juan XXIII. Pero encontramos que la empresa no concreta nuevas autorizaciones en una ciudad donde hay una gran expansión edilicia, hasta tanto no se ampliara la estación de Chabás. Con este cometido fuimos a pedir apoyo a la Provincia y a la Nación, junto con la propia empresa prestadora del servicio. Hasta que finalmente el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Planificación, nos aprueba una obra de 183 millones de pesos que nos permitirá ampliar el servicio en localidades de la región y en Venado Tuerto, obra que, por otra parte, se realiza por administración municipal y que ya efectuadas las licitaciones, recibimos una primera parte de los 40 millones que están destinados a la fabricación de la cañería y mañana (por hoy) se llevarán los certificados para recibir otra parte y empezar a demandar los fondos que nos corresponden para empezar con el proyecto ejecutivo”, remarcó Freyre.

Estado de situación
Por su parte, el subsecretario de Obras Públicas, Pablo Rada, informó que el encuentro en Litoral Gas tuvo como objetivo conocer cuál es “el estado de situación de los distintos proyectos que se habían presentado. En función de ello empezaremos a trabajar en la administración municipal en determinar qué antigüedad tiene cada proyecto, si hay redes preexistentes, la disponibilidad, obras complementarias que haya que hacer y una vez obtenido el registro cuantitativo tendremos que trabajar con nuestros equipos técnicos para determinar la prioridad al momento de realizar la adjudicación del servicio”, detalló.
“Estamos hablando de 1.800 conexiones para esta ciudad, pero sabemos que la demanda en términos generales duplica generosamente esa suma, por eso tenemos que armar este esquema descripto para que el día que se inicien los trabajos exista la certeza de referencias claras para la selección de los posibles nuevos usuarios”, planteó.

Participación provincial
En la reunión mantenida con el diputado nacional Ricardo Spinozzi días pasados, el legislador manifestó a Freyre el deseo de que la Provincia se sumara para ampliar el proyecto e incluir nuevas localidades. Al respecto, el intendente señaló que “desde los inicios de las gestiones estamos tramitando para que la Provincia, la Nación y/o las cámaras empresariales se sumen para llevar el servicio a más poblaciones; en la actualidad la Provincia aún no definió su participación. En ese sentido, el entonces diputado provincial Darío Mascioli había presentado un pedido al gobierno santafesino para que se sumara con 50 millones, pero no hubo respuesta”, aclaró el mandatario local.
Del contacto con la prensa también participó el ingeniero Daniel Dabove.

Fuente: Diario El Informe- Prensa MVT
Foto: Freyre- Dabove- Rada

Entrada

Oficio Religioso

La Municipalidad de Venado Tuerto, a través del Departamento Cementerio, invita a la población al oficio religioso en memoria de los fallecidos en los meses de octubre y noviembre de 2015, que se efectuará el sábado 9 de enero, a las 9, en la Capilla Jesucristo Resucitado de nuestra necrópolis.

Foto ilustrativa: Cementerio Municipal