Noticias

Home / Noticias

Plan de Prevención del Dengue y Campaña Antimosquitos

El área de Salud Animal, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación, informa que en el marco de la Campaña contra los Mosquitos y de Prevención del Dengue, se continúa con la aplicación de larvicida para el control y eliminación de larvas en los siguientes canales: Lussenhoff desde Santa Fe a Marcos Ciani; Lisandro de la Torre de Valdez a Lussenhoff; Valdez de Chapuis a Marcos Ciani; Edison de Quintana a Valdez; Quintana de Marcos Ciani al basural; Aufranc de Lavalle a Marcos Ciani; Piacenza de Lavalle a Edison; República de Irlanda de Jorge Newbery a Dimmer; Hipólito Yrigoyen de Lascala a República de Irlanda; Sarmiento de Ovidio Lagos a República de Irlanda; Eterovich de Ovidio Lagos a Alem; 3 de Febrero de Eterovich a Vuelta de Obligado; Falucho de Vuelta de Obligado a Eterovich; Eterovich de Falucho a Eva Perón; Canal Cayetano Silva de Eva Perón a Buenos Aires; Güemes de Neuquén a Alberto de Brouckere; Brown de Marcos Ciani a República de Irlanda; y Comandante Espora de Santa Fe a Roberto Cavanagh.
Por otra parte, el área comunica que una vez finalizada la fumigación en espacios verdes, la próxima semana comenzarían con la fumigación terrestre (termoniebla) en los siguientes barrios y sectores de la ciudad, dependiendo de las condiciones climáticas: barrios Alejandro Gutiérrez, Belgrano, Santa Fe, Iturbide, San Martín, Tiro Federal, Rivadavia, Juan XXIII, El Cruce, Villa Casey, Santa Rosa, San José Obrero, San Vicente, Malvinas Argentinas, Norte, Ciudad Nueva y Güemes.

Fotos:
1.Fumigación terrestre en plaza España
2.Fumigación en plaza Sarmiento

El municipio suma un canal de comunicación para emergencias, denuncias o reclamos

Dirección de Convivencia ciudadana

El director de Convivencia Ciudadana, Ricardo Aime, junto al concejal Germán Mastri anunciaron la inminente puesta en funcionamiento de la aplicación para celulares (APP) “Venado Tuerto Línea Directa”, una herramienta de comunicación entre la Municipalidad y los vecinos que permitirá hacer llamadas ante emergencias, realizar denuncias, reclamos y otras funciones. Ayer, el funcionario municipal llevó personalmente el convenio suscripto con la empresa local DVL, que desarrolló la APP, para su aprobación. Una vez que esto ocurra, se podrá descargar en forma gratuita en los celulares.
“La aplicación podrá descargarse a través de Google Play, estuvo a prueba durante un mes, con más de 50 usuarios que la utilizaron. Cuando esté disponible, deberá buscarse como “Venado Tuerto Línea Directa”, es totalmente gratuita para el usuario y de bajo costo para la Municipalidad. El único requisito es tener un celular con sistema operativo Android y es muy sencilla”, señaló Aime.
En tanto, el concejal Mastri recordó que “hace alrededor de ocho meses aprobamos una ordenanza que habla de un geoprocesamiento satelital para lograr un vínculo más directo entre el Municipio y la comunidad de Venado Tuerto. Es muy bueno que podamos realizarlo con una empresa local, como en este caso es DVL”.
Fotos y mensajes
Luego agregó: “Apuntamos a generar un vínculo directo y rápido entre el vecino y la Municipalidad, para una eficaz respuesta. Ya tenemos contacto desde el cara a cara con los vecinos y una línea 0800-4444-688. Este es un mecanismo más, con esta aplicación a través de los celulares”.
Entrando en detalles, Aime contó que desde la aplicación “además de realizar reclamos, tendrá tres botones para emergencias de bomberos, inseguridad y salud, que directamente será un llamado telefónico y no una georreferencia, porque lo consideramos más eficaz. Además podrá enviar un reclamo con fotos, un mensaje o tener un contacto directo con el 0800. Inclusive tenemos previsto en el futuro anexar una referencia sobre el Transporte Urbano de Pasajeros”, anticipó.
Por otra parte, el director comentó que “esto se trabaja desde un Centro de Monitoreo específico, por eso si el ciudadano tiene una determinada situación o reclamo que hacer, pulsa un botón en el celular y envía una georreferencia que aparece en la pantalla de una computadora, indicando el problema que tiene”.
También resaltó que tuvieron ofrecimientos de diferentes empresas del país para implementar estas aplicaciones, pero “nos pareció oportuno poder desarrollarlo acá y la firma DVL lo hizo a un costo muy favorable para la ciudad. Nos parece muy importante que este acuerdo sea aprobado por el Concejo para estar todos conformes con el trabajo y al otro día subir la aplicación para que todos la puedan aprovechar”, precisó.

Fotos:
1.Aplicación
2.Proceso
3.Ícono
4.Formulario
5.Menú
6.Captura de función
7.Captura de teléfonos útiles
8.Captura de denuncias
Fuente: Prensa MVT- Diario El Informe

Continúan los trabajos de limpieza y concientización en los barrios

En el marco de la campaña de información y concientización sobre la prevención ante la epidemia de dengue, en horas de la mañana, la Secretaría de Desarrollo Social junto a la Subsecretaría de Servicios Públicos efectuaron limpieza y fumigación en el minibasural ubicado en Neuquén y Matheu.
Cabe señalar, que este trabajo forma parte de una política pública de salud y saneamiento ambiental, que compromete a todas las áreas municipales que implica la coordinación de acciones, capacidades y recursos.
A continuación se detalla el cronograma de trabajo (recorrido por casa, negocios y Centros Comunitarios):
Del 26 al 27 de enero, en barrio Ciudad Nueva, zona de Las Mojarras y primer sector del Promeba (calles Strenitz, Tonelli, Catamarca, Islas Malvinas y Laprida).
Del 26 al 29 de enero, en barrios Iturbide y Rivadavia (zonas Chacabuco, Lascala, Sarmiento, República de Irlanda, ruta 8 y Brown).
Del 26 al 28 de enero, en barrio Villa Casey.
Del 27 al 28 de enero, en barrio Juan XXIII (zona basural, R. de Irlanda, Quintana, 26 de Abril, Avellaneda y Agüero).
Del 27 al 29 de enero, barrio San Vicente.
El viernes 29 de enero, en barrio Malvinas Argentinas.

Foto: Limpieza en Neuquén y Matheu

Comedia Musical, un espacio municipal para la creatividad artística

Con el objetivo de generar un espacio cultural de esparcimiento, integración y de encuentro, en el 2003, desde la Dirección de Cultura nació el Taller Municipal de Comedia Musical, dedicado al teatro musical, dirigido por Andrea Oviedo y Alfredo Diale.
Durante el año asistieron más de 380 alumnos de todas las edades, formando los grupos Infantil (desde los 4 años), Preadolescentes, Adolescentes, Jóvenes y Adultos.

Hacer lo que a uno le gusta
La directora de Comedia, Andrea Oviedo, explicó que “desde un primer momento que propusimos el proyecto fue muy concurrido por niños y adultos, por la gran variedad de actividades que ofrecían, como los Talleres de Teatro, Danza y Canto”, detalló.
Seguidamente, comentó que hace 12 años que vienen trabajando y uno de los objetivos que se plantearon desde un principio es que “los alumnos puedan lucirse exhibiendo lo que aprendieron. Los niños se forman a través del juego y los grandes con otro tipo de compromiso, como el entrenamiento y el conocer qué estamos contando”, señaló.
En el caso del grupo juvenil, la profesional resaltó que ensayan todos los días casi cuatro horas, “están muy entrenados, son los que tienen más conciencia de la pertenencia al espacio, y el compromiso que hay con el afuera”, puntualizó, y ejemplificó: “Lo valorable es que los jóvenes priorizan en dedicar su tiempo en hacer lo que les gusta, como robarle una sonrisa a un niño en lugar de estar en un plaza reunidos con amigos”, detalló.
Asimismo, señaló que siempre buscan el repertorio acorde a la edad que tienen los grupos. “En el caso de los más chicos, hay mucha oferta, y también participan los más grandes. Hay obras casi sinfónicas con características de ópera como lo fue “Las mil y una noches”; o más bohemias como el “Homenaje al Rock Nacional” y “Orquesta de Señoritas”, que fue muy interesante porque es una obra de teatro que tiene algo de música, y lo presentamos con dos elencos”, manifestó.

Igualmente, los alumnos durante el año se perfeccionan en congresos y seminarios que se dictan en la ciudad, a cargo de profesionales que vienen de afuera, y a su vez, participan en congresos internacionales en la ciudad de Buenos Aires.
Oviedo expresó que “todo lo que nos propusimos lo pudimos lograr, porque a los directores y a los maestros nos estimula que haya mucha gente interesada, y lo bueno es que podemos llevar adelante los proyectos que tenemos -que siempre son muy difíciles- pero le ponemos mucha energía, y no queremos que la cantidad vaya en detrimento de la calidad”, puntualizó.
Por último, la directora de Comedia agradeció al intendente José Freyre por el apoyo brindado; a la secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Filippetti; y al director de Cultura, Roberto Mora. “Con Alfredo estamos muy contentos que desde la Municipalidad nos hayan ofrecido un lugar y de formar parte del equipo que trabaja para que niños, jóvenes y adultos cuenten con un espacio para desarrollar actividades recreativas, culturales y deportivas”, definió.

Trabajo realizado
En el transcurso del año, tuvieron una amplia agenda de actividades desde viajes didácticos a Buenos Aires, congresos de perfeccionamiento hasta exhibición de trabajos en varias instituciones de la ciudad.
Presentación de obras: El Principito, Orquesta de Señoritas; Festejos por el 12º Aniversario de Comedia; Payasos de la Buhardilla; Nudos; La Vuelta Manzana; Freddie; La Historia Interminable y el Homenaje a María Elena con Canciones para Mirar, Cuentopos de Gulubu y Hoy como Ayer. Además, estuvieron en la organización del 6º Congreso Nacional de Musicales y de work shop (taller) con alumnos de la Academia Proscenio (CABA).
Asimismo, fueron invitados en participar en distintos eventos como en la 20º Fiesta Homenaje al Teatro Independiente Murphy; el 10º Congreso Internacional de Musicales y Operas Rock (Buenos Aires) y en la Jornada Internacional de Educación (Venado Tuerto).
A su vez, en el marco del Día del Niño, con Payasos de la Buhardilla se presentaron en la sala de pediatría del Hospital Alejandro Gutiérrez; en los Jardines 139 y Nucleado; escuela 1325 y 496; Canea; ex Normal y Colegio Sagrado Corazón.

Staff Docente:
Canto: Cecilia Petroccelli.
Teatro para niños y adolescentes: Jerónimo Marroquín.
Teatro para jóvenes y adultos: Cristian Laurito.
Asistentes de Dirección: Virginia Calaianov Yocco y Jonhatan Casco.
Danza: Andrea Oviedo.

Maestros asesores que participaron en el 2015:
Canto: Florencia Celani y Sofía Morandini.
Teatro: Carlos March, Sharon Cohen Goldfrid, Celeste Bello.
Seminario de la voz: Roberto Catarineu.
Danza: Carlos March (tap), Gustavo Wons (jazz), Sandra Quezada (contemporáneo), Tomás Diale (tap).
Audioperceptiva: Fernando García Agulló.
Maquillaje: Silvina Ortega y María del Carmen Torres.
Nutrición: Julia Caffa.
Artes plásticas: Brenda Masante.
Teatro: Victoria Diale.

Fernández y Orlanda analizaron con ediles el Presupuesto 2016

Secretaría de Desarrollo económico
Secretaría de Gestión y Participación ciudadana

Durante la mañana de ayer se desarrolló en el Concejo Municipal una extensa reunión con los secretarios de Gestión y Participación Ciudadana y de Desarrollo Económico, Norma Orlanda y Fabio Fernández, respectivamente, para analizar junto a los ediles el Presupuesto 2016, tratando de avanzar hacia una pronta aprobación.
Una vez finalizada la charla, los funcionarios municipales hicieron un balance, resaltando que se mantuvo un buen clima de trabajo y que lograron avanzar en varios puntos, quedando otros pendientes de definición. “El Presupuesto lo mandamos hace un tiempo, ronda los 830 millones de pesos y se incluyen los ingresos vinculados a obras públicas y llamados a licitación que debieran salir desde el Gobierno nacional, además de otros programas como Obras Menores de la Provincia. Hubo un ida y vuelta interesante con los concejales, que plantearon consultas sobre los gastos más importantes y cómo invertir el dinero que queda después de cumplir con la mano de obra municipal”, puntualizó Orlanda.
Sobre ese punto, Fernández dio un panorama preciso: “El principal insumo de erogación son los recursos humanos, que hoy están entre 68 y 70 por ciento del Presupuesto”, confió. Es que la principal parte del Presupuesto está destinada a cumplir con el personal municipal, previendo además un aumento por paritarias que va a estar cercano al 30 por ciento. Pero además “nuestros recursos presentarán un alto porcentaje para servicios y espacios públicos, para mantener la ciudad limpia y que la gente pueda disfrutar los diferentes espacios. A eso hay que sumar el eje sociosanitario que incluye Deportes, Cultura, Acción Social, entre otros”, explicó Orlanda.
Luego recordó que “las circunstancias hicieron que en los últimos años tengamos que invertir en cuestiones ligadas directa o indirectamente con la seguridad, y este año vamos a tener que seguir avanzando con la ampliación del sistema de videovigilancia».

Números orientados
A su turno, el secretario Fernández dejó sus impresiones tras la primera presentación realizada ante los concejales: “Me voy reconfortado por el clima de trabajo en el que pudimos desarrollar la reunión. Se plantearon observaciones sobre el Presupuesto 2016 y las fuimos evacuando, mientras que los temas que no pudimos resolver pasaron a un cuarto intermedio para dar respuesta a los ediles en los próximos días”.
Luego precisó que “la inquietud fundamental fue la orientación del Presupuesto. Un 16 por ciento lo ratificamos para servicios y espacios públicos, un 13 por ciento para Desarrollo Social y un porcentaje importante, del 22 por ciento, se lo llevan los proyectos de financiación con fondos del Gobierno nacional, con preponderancia del Gasoducto Regional Sur».
El flamante funcionario destacó posteriormente que hubo una reducción del gasto político: “En el gabinete había poco más de 30 funcionarios y hoy somos 22, por lo tanto la tendencia es achicar eI cuerpo político, demostrando que queremos atender todos los temas con menor cantidad de funcionarios».
Para finalizar, Fernández señaló que no se habló de plazos para la aprobación del Presupuesto, aunque entiende que “con nuestros aportes se va a resolver en los próximos días y es importante que así sea».
Luego Orlanda agregó: “Nos llevamos algunas preguntas que vamos a estar respondiendo por mail, y en caso de que sea necesario nos volveremos a reunir”.

Fuente: Diario El Informe
Foto (Gentileza venado24): Encuentro de funcionarios municipales y concejales, ayer

Parte de actividades 27/01:

Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios públicos

– Medio Ambiente:
Planta de tratamiento de residuos
Limpieza del predio.
Movimiento interno de maquinarias.
Recolección Puntos limpios y Estaciones de reciclaje
Según cronograma del día.

– Higiene urbana:
Barrido manual
Centro II, paralelas a calle Rivadavia.
Microcentro.
Barrido mecánico
Turno mañana: calles Balcarce, Italia y Almafuerte.
Turno tarde: Barrio Norte.
Turno noche: Barrio San Martín, zona Hospital Alejandro Gutiérrez y Centro I.
Desmalezado y limpieza
Desmalezado y limpieza del CIC, jardín municipal Chispitas y esquina de Matheu y Neuquén.

– Servicios Públicos:
Desperdicios mayores
Barrios Güemes y Alejandro Gutiérrez.
Desmalezado
Con motoguadañas: Barrio San José Obrero, Alejandro Gutiérrez y calle Eva Perón desde las vías a calle Pinto Lucero.
Con tractores: Barrio San José Obrero.
Barrido manual
Barrio San José Obrero, Alejandro Gutiérrez y calle Eva Perón desde las vías a Pinto Lucero.
Arreglo de calles
Edison y Dimmer; Juan B. Justo e/ Perón y Eterovich; Eterovich e/ Alem y Falucho.
Abovedado de calles
Sinclair e/ Lascala y República de Irlanda.
Colocación de caliza
Sinclair e/ Monteagudo y Lascala; Lussenhoff y 26 de Abril; 26 de Abril e/ Chacabuco y Alvear.
Rellenado de bajos
Calle 37 e/ Lisandro de la Torre y Dorrego; Maxwell e/ Lisandro y Junín.

– Espacios Públicos:
Corte de pasto y limpieza
Prado de María.
Plaza de la Democracia.
Plaza República Argentina.
Plaza de los Sueños.
Plaza Escribano.
Poda y recolección de ramas
Poda en distintos puntos de la ciudad.
Levantar ramas en plaza San Vicente y pasto de plazas Sarmiento, Democracia y República Argentina.
Herrería y mantenimiento
Trabajos en el Vivero Municipal.

Fotos ilustrativas:
1.Recolección desperdicios mayores barrio Ciudad Nueva
2.Arreglo de calles barrio Santa Rosa
3.Desmalezado con tractores barrio Santa Fe

Reestructuración en los Servicios Públicos apelando a la responsabilidad del vecino

Corte de pasto en veredas, a cargo del frentista:
La Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos informa que a partir del 1º de febrero de 2016 implementará algunos cambios en la prestación de los servicios que realiza el área, haciendo foco en la necesidad de volver a involucrar al vecino en el mantenimiento de las veredas y la belleza e higiene del barrio.
Cabe destacar que desde el comienzo de esta nueva gestión del intendente José Luis Freyre, el Ing. Agr. Patricio Marenghini es quien está a cargo de esta Secretaría, en la cual confluyen diversas tareas vinculadas a la recolección de residuos, barrido, limpieza, reciclaje, arreglo de calles, poda de árboles, mantenimiento de espacios públicos, entre otras.
“A pesar de que estamos realizando una importante reestructuración en el área, siempre vamos a priorizar los servicios públicos y las actividades que son fundamentales para el ordenamiento de la ciudad, esa es la instrucción que hemos recibido del intendente”, dijo el secretario, y agregó: “Estamos dejando atrás esquemas de trabajo que fueron eficientes en su tiempo, pero que por las características que ha adoptado la ciudad y las condiciones climáticas, hoy imponen ser modificadas y replanificadas”.
“En esta modificación hemos decidido realizar diferentes cambios en las modalidades de trabajo. Uno de ellos es que a partir del 1º de febrero de 2016, el mantenimiento del corte de pasto sobre las veredas quedará a cargo del propietario o frentista”, expresó Marenghini.
“Con esta decisión también queremos generar el sentido de pertenencia de cada vecino con la ciudad y con el ambiente, porque cada uno al mantener su espacio limpio, también contribuye a mantener limpia toda la ciudad”, explicó Marenghini y destacó que esta decisión se debe a pedidos reiterados de los vecinos que pretendían cuidar ellos mismos sus veredas. “Tenemos que volver a sentir que el espacio público es nuestro, y por tanto, nuestra responsabilidad”, destacó el funcionario.

Colaboración de todos
El secretario Marenghini apeló a la colaboración de los venadenses, no sólo para esta tarea de mantener ordenados los frentes de cada vivienda, sino también a comprometerse para contribuir a la limpieza de toda la ciudad. “Todos tenemos que ser parte de la higiene urbana porque el barrio es la casa de todos, es el espacio en común más inmediato, donde interactuamos con nuestros vecinos, con nuestros familiares, donde juegan nuestros hijos” y añadió: “Recuperar el espacio público y sentirlo nuestro es apostar a fortalecer el vínculo con el otro y construir una ciudad más integrada”, cerró el funcionario.
En tanto, desde la Secretaría se informó cuáles son las líneas decomunicación para que los vecinos se contacten con el área para efectuar reclamos o sugerencias: Espacios Públicos y Medio Ambiente, teléfono 400230; Servicios Públicos, teléfonos 436383/385; e-mails: espaciospub@venadotuerto.gov.ar medioambiente@venadotuerto.gov.ar; serviciospublicos@venadotuerto.gov.ar.

Fotos ilustrativas

Campaña de información y concientización sobre el dengue

Desde la Secretaría de Desarrollo Social municipal se dispuso un fuerte operativo de prevención ante la epidemia de dengue que afecta a todo el territorio nacional.
A partir de un trabajo integral que involucra a los equipos sociosanitarios, que diariamente realizan su labor en los 10 Centros Comunitarios, definieron diversas estrategias basadas fundamentalmente en un trabajo territorial. Así, médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, psicólogos, nutricionistas, mucamas y pasantes que forman parte de los equipos, desde ayer hasta el viernes 29 de enero estarán visitando casa por casa de todos los barrios de la ciudad, con el propósito de brindarle al vecino información y concientizar respecto a cuáles son las medidas de prevención más relevantes para evitar el contagio de la enfermedad.
Desarrollar esta estrategia en un período de tiempo acotado y en simultáneo, tiene como principal objetivo alcanzar un mayor impacto poblacional.
Cabe señalar, que esta tarea forma parte de una política pública de salud y saneamiento ambiental, que compromete a todas las áreas municipales, que implica la coordinación de acciones, capacidades y recursos.
En el mismo sentido, se está trabajando conjuntamente con los medios de comunicación, instituciones y organizaciones barriales.

Imagen ilustrativa Campaña de concientización

El intendente intervino personalmente en supuesto caso de discriminación
26/01/2016

El intendente intervino personalmente en supuesto caso de discriminación

El intendente José Luis Freyre recibió hoy en su despacho a Juan Carlos Yakas, padre de Mauro, el joven con movilidad reducida que vio imposibilitado su acceso a un local de diversión nocturna tras argumentar sus titulares la ausencia de rampas de acceso y sanitarios para discapacitados motrices, bajo supuestas instrucciones del Municipio. La familia consideró que la medida fue de carácter discriminatorio.
El intendente reflejó en el encuentro con Yakas el pleno apoyo a la familia del damnificado, aclaró el rol del Municipio en materia de controles y las obligaciones de los locales y ofreció su colaboración para impulsar las gestiones necesarias.
Al efecto, el joven Mauro hizo una presentación espontánea ante la jueza de Faltas, Janina Ferreyra, con competencia local en el marco de la ordenanza 3232 que adhiere a la ley nacional antidiscriminación 24.782. Del encuentro participó, por orden del intendente, la subsecretaria de Políticas Sociosanitarias Integrales, Silvia Ugolini, de vasta trayectoria en la defensa de los derechos de los discapacitados.
El joven hizo un relato de lo sucedido y la jueza Ferreyra citaría en breve a los titulares del local nocturno en aras del esclarecimiento del hecho.
“Nuestra política apunta a garantizar la plena accesibilidad. Los locales privados, dentro de la requisitoria de habilitación, deben cumplir con los requerimientos de rampas y demás”, había manifestado el intendente ante la prensa.

Fotos ilustrativas: Ejecución de rampas del plan municipal de accesibilidad

26/01/2016

Invitación cierre de Colonias Municipales

La Municipalidad de Venado Tuerto invita para el miércoles 27 de enero, a las 20.15, al encuentro de Cierre de las Colonias Municipales en el Prado de María, Hipólito Yrigoyen y Lisandro de la Torre.
La concentración de los alumnos de las ocho Colonias Municipales (Niños, Adolescentes, Adultos Mayores y de Discapacidad), será a las 20 en Plaza San Martín, en 25 de Mayo y Belgrano. Luego partirán por 9 de Julio, Moreno e H. Yrigoyen hasta el Prado de María.

Inscripción Escuelas de Natación y Tenis
La Dirección de Deportes informa que a partir del miércoles 27 de enero, de 8.30 a 12.30, estará abierta la inscripción para las Escuelas de Natación y de Tenis, en las instalaciones del Parque Municipal.
Las clases comenzarán a dictarse el lunes 1º de febrero.

Foto ilustrativa

Visita del intendente a la colonia del Jorge Newbery

En el marco de la finalización de la temporada 2015-2016 de las Colonias Municipales, el intendente José Freyre recorrió la colonia que funciona en el predio del Club Jorge Newbery. En este espacio asisten más de 250 alumnos bajo la supervisión de ocho profesores.
En diálogo con LT29, agradeció “a la gente del Club Jorge Newbery que siempre está predispuesta con la Municipalidad, y también agradecemos a Gerardo Pagella que es el concesionario, con quien pudimos destrabar el conflicto que había puesto en riesgo la continuidad de esta colonia”.
Por otra parte recordó que “hace algunos años decidimos que no solamente haya una colonia en el Parque Municipal, sino que se pueda llegar lo más cerca a cada barrio. El Club Jorge Newbery fue uno de los lugares donde pudimos concretar una colonia a la que asisten chicos de los barrios Rivadavia, Juan XXIII, Tiro Federal, Centro I y Centro II. En buena hora se resolvió el problema, y hoy los chicos disfrutan de la última semana de colonia en este espacio”. Las demás colonias municipales funcionan en Club Talleres, Parque Municipal, camping Tiro Federal y camping del Sindicato de Obrero de la Industria del Vestido y Afines del barrio El Cruce.
Luego, destacó el trabajo de la Dirección de Deportes, los profesores, auxiliares, coordinadores, “y el personal que está trabajando en las colonias municipales, que han permitido que con una inversión del Estado municipal de más de 500 mil pesos, más de 1.500 chicos y no tan chicos -porque tenemos la colonia de adolescentes, la de discapacidad y la de Tercera Edad- tengan un ámbito de recreación, diversión y encuentro”.

Fotos: El intendente participó de la jornada recreativa

“Pedaleada con el corazón” en plaza San Martín

Bomberos Voluntarios

Anoche, de 21 a 22.30, se realizó la anunciada bicicleteada nocturna “Pedaleada con el corazón” en plaza San Martín. El evento fue organizado por Bomberos Voluntarios con el auspicio de Bicicletería Laprida y la Municipalidad de Venado Tuerto.
El encuentro se realizó dentro del Programa Nacional Bombero Sano, y el único requisito para participar era contar con casco para esta actividad. El recorrido se realizó por el carril interno de la plaza a una velocidad controlada.
Participaron más de 150 ciclistas de todas las edades. También se sumó al recorrido el intendente municipal José Luis Freyre.

Cicloturismo
El domingo 6 de marzo se realizará la tercera edición del Cicloturismo a San Eduardo, 54 kilómetros ida y vuelta, que empieza con un desayuno y finaliza con un asado en la vecina localidad.

Fotos: Evento en plaza San Martín con la participación del intendente Freyre

El municipio convoca en febrero al Consejo Consultivo Ambiental

Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios públicos
Secretaría de Gestión y Participación ciudadana

Los secretarios de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda, y de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini, anunciaron formalmente que en el mes de febrero se convocará al Consejo Consultivo Ambiental (CCA), que se creó a través de la Ordenanza N° 3877/10, la cual surgió cuando en la ciudad se estaban discutiendo los límites agronómicos.
Orlanda comentó: “Nos pareció importante crear un espacio de debate y toma de decisiones adecuado, integrado por personas idóneas y que se contemplen todas las voces de la ciudad, por lo tanto se sanciona la ordenanza del Consejo Consultivo Ambiental”.
Los funcionarios recordaron que durante todo el primer año de labor del CCA se trabajó para poder determinar los nuevos límites agronómicos de la ciudad. Vale decir que dichos límites son los que marcan la zona a partir de la cual se puede aplicar productos fitosanitarios. “Ese primer año de trabajo dio como resultado la sanción de la Ordenanza 4047/11”, señaló Orlanda. Al tiempo en que destacó que “las instrucciones del intendente José Freyre fueron claras en la necesidad de avanzar con este espacio de trabajo”.
El Consejo realizaba reuniones quincenales o mensuales, en las cuales asistieron la mayoría de los ediles, miembros de la Sociedad Rural, del Colegio de Ingenieros Agrónomos, de instituciones intermedias, las áreas específicas de medio ambiente dentro de la Municipalidad, el Departamento de Asuntos Rurales y también otras áreas del Ejecutivo.
Orlanda explicó que además de la creación de la ordenanza 4047/11 sobre la determinación de los nuevos límites agronómicos, el Consejo pretende ir más allá y en los próximos años la ciudad tendrá que discutir todas las políticas públicas sobre el medio ambiente. “Cuando se habla de vivienda, de desarrollo productivo, de forestación, de espacios públicos, en todos los temas está presente el respeto por el medio ambiente”, dijo la funcionaria y añadió: “Es un eje que traspasa todas las políticas públicas de este Gobierno municipal, y en este mandato del Ejecutivo, con nuevas áreas creadas, con este equipo de gestión, vamos a retomar este espacio de reflexión y trabajo”.

Nueva etapa
Los funcionarios municipales confirmaron que presentarán una agenda de temas para la primera reunión, pero que también se van a ir debatiendo diferentes ideas de interés para la ciudad.
“Lo que pretendemos es que al término de cada reunión ya se plantee el temario y las líneas de acción para el encuentro siguiente”, señaló Orlanda.
En cuanto a la convocatoria de los participantes del Consejo, Orlanda explicó que “seguramente formarán parte representantes del Legislativo, de instituciones y ONG´s vinculadas a la temática, del sector académico, y de las áreas específicas del Municipio. “Nuestro criterio es que participen todas aquellas personas que estén relacionadas con la temática medioambiental, porque el cuidado del medio ambiente atraviesa todas las cuestiones de la ciudad, y en eso Venado Tuerto tiene mucha riqueza en instituciones, organizaciones civiles y ONG´s”, estableció la secretaria de Gestión y Participación Ciudadana.
Orlanda declaró que en la ordenanza se establecen algunos participantes, pero deja abierta la posibilidad a que se sumen nuevos actores, y expresó: “La experiencia de la primera etapa del Consejo fue excelente, hubo mucho debate y discusión, y se creó la ordenanza 4047/11”.
Por su parte, el secretario Marenghini explicó que en la primera reunión que se va a convocar al CCA, se propondrá debatir sobre seis ejes de trabajo, y destacó “como muy positivo” el hecho de haber sumado al ingeniero Martín Bonadeo como director de Medio Ambiente municipal.
Serán ejes de trabajo del CCA: ordenanza de los nuevos límites agronómicos; reducción de la utilización de las bolsas plásticas de un solo uso; fotomulta ambiental; plan de erradicación de minibasurales; disposición de residuos de patio y de obras y prueba piloto de separación de residuos en origen.

Foto: Orlanda- Marenghini

Subdelegación local de Policía Federal integra estructura de flamante Dirección Antidrogas
25/01/2016

Subdelegación local de Policía Federal integra estructura de flamante Dirección Antidrogas

“Es un gran paso en la lucha contra el narcotráfico”, dijo el intendente Freyre, quien recordó las gestiones encaradas junto a entidades intermedias para transformar en delegación la actual dependencia.

El intendente José Luis Freyre mostró su satisfacción ante la noticia que por estos días se reflejó en medios nacionales, según la cual se jerarquizaría la subde¬legación venadense de la Policía Federal Argentina (PFA) en el marco de la modificación de la es¬tructura de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la fuerza, para lograr un ma¬yor despliegue que abarque todo el país; en esta nueva estructura, basada en 31 delegaciones, se incluye a Venado Tuerto como única sede en la provincia del Depar¬tamento Este.
“Creemos que es un gran paso que se dio en la lucha contra el narcotráfico, con la creación de la Dirección General Anti-drogas Interior, y también sentimos que estamos cosechando las gestiones que desde hace un par de años iniciamos para que la Subdelegación local se convirtiera en Delegación, de forma tal que contara con los recursos necesarios para afron¬tar la prevención, investigación y control sobre la venta de drogas ilícitas. También nos mantiene intacta la esperanza de que a esta reforma le siga la rápida implementación del Juzgado Federal. Precisamente la semana pasada estuvimos nuevamen¬te visitando oficinas para recordar a las autoridades nacionales que se trata de una necesidad que nos urge y que se empal¬maría con esta propuesta de la Secretaría de Seguridad de la Nación”, analizó Freyre.
El Departamento Este tendrá en su juris¬dicción las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, con sedes en Venado Tuer¬to, Goya, Concordia, Eldorado, La Plata, Resistencia, Corrientes y Formosa.
El objetivo de la reestructuración es lograr “una mayor eficacia en materia de prevención e inves¬tigación del delito de narcotráfico y de las organizaciones narcocriminales”. El pro¬yecto, que fue elaborado por la PFA en conjunto con la Secretaría de Seguridad de la Nación, se basa en las rutas que uti¬liza el narcotráfico para distribuir drogas en todo el territorio y, a la vez, traficar ha¬cia otros países. El plan se articula con la emergencia de seguridad decretada por el presidente Mauricio Macri y el paquete de leyes anti¬drogas que presentará el Gobierno.

Regreso de los gendarmes
En el año 2009 Municipio y entidades intermedias fijaron una agenda de seguridad en el contexto de un crecimiento del delito en la ciudad, donde cuestiones como el paso a destacamento de Gendarmería, el Juzgado Federal y la jerarquización de la subdelegación local de la PFA ocupaban lugares preponderantes. En paralelo, se abría otra agenda de peticiones hacia el Gobierno provincial.
“Seguimos gestionando la vuelta de los gendarmes y esperamos tener esta semana un encuentro con el ministro de Seguridad provincial (Maximiliano Pullaro) para tener algún dato más certero. La inseguridad la padecemos todos, pero afecta más a los sectores más humildes y con el patrullaje preventivo de los gendarmes algunos barrios habían recuperado la tranquilidad y bajado los niveles de violencia”, comentó Freyre sobre la expectativa en torno a otra de las fuerzas federales.

Despedida de Tito Garay
En otro orden, el intendente Freyre recibió hoy al mediodía en su despacho al ahora ex jefe de la subdelegación local de la PFA, comisario Tito Alberto Garay, quien al ascender en jerarquía fue trasladado a otra delegación, y en este caso pasará a dirigir los destinos de la Delegación Santa Fe Capital, cabecera de la provincia.
Freyre felicitó al jefe policial por su crecimiento profesional y agradeció los servicios brindados a la comunidad recordando que su gestión fue una de las más activas en el combate contra el narcotráfico, llegando a conducir 20 operativos y allanamientos, el desbaratamiento de una banda que operaba en la zona sur y la detención de cabecillas.
“La gestión de Garay fue muy importante no sólo para la comunidad, sino también para el Municipio ya que desde su llegada colaboraron activamente cada vez que se los solicitamos y también en la interacción con Gendarmería, ya que actuaban en forma conjunta, logrando una fórmula efectiva en la prevención del delito en nuestra ciudad”, destacó Freyre.

Fuente: Diario El Informe- Prensa MVT
Foto ilustrativa: Policía Federal

25/01/2016

Cocosor: Importante avance en la reparación de caminos rurales

Departamento de Asuntos Rurales

Una herramienta innovadora al servicio del productor gracias al trabajo conjunto
El Ing. Agr. Patricio Marenghini, secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, bajo cuya órbita depende el Departamento de Asuntos Rurales de la Municipalidad analizó el funcionamiento del Consejo Consultivo de Servicios y Obras Rurales en situación de emergencia hídrica (Cocosor), a meses del inicio de actividades.
“El Cocosor es una herramienta innovadora para la gestión de los caminos rurales, ya que los mismos productores son quienes deciden qué obras hacen falta realizar, piden los presupuestos a las empresas privadas, y una vez aprobada la obra por el Municipio, la misma se ejecuta”, explicó Marenghini. “Nuestro intendente José Luis Freyre nos solicitó que instrumentáramos un ámbito de trabajo junto a los productores agropecuarios que optimice los recursos y la eficiencia en el servicio”, manifestó el secretario y reflexionó: “Seguimos el camino del diálogo y el trabajo para resolver los temas”.
Cabe recordar que en el marco de la ordenanza 4643/2015 y sus decretos reglamentarios se ofrece esta herramienta al productor, a través de la cual abonará sólo el 30 por ciento de la Tasa de Red Vial en el Municipio, y el 70 por ciento restante lo aportará a las obras consensuadas por este Consejo Consultivo. En este sentido Marenghini indicó: “Esto permite que los recursos que los productores pagan por la Tasa de Red Vial estén efectivamente utilizados en la reparación de los caminos rurales, que ellos mismos priorizaron”; y aclaró que el 30 por ciento de la tasa que ingresa, se utiliza para mantener en funcionamiento los equipos con los que cuenta la Municipalidad para la reparación y mantenimiento de los caminos rurales en general.
Dentro de este nuevo esquema de trabajo, el Distrito Venado Tuerto fue dividido en cuatro zonas, y cada una tiene dos productores que representan al resto. Además participan miembros del Municipio, del Concejo Municipal y de la Sociedad Rural. Esta herramienta fue creada por la Secretaría de Espacios Públicos durante el año 2015, cuando Patricio Marenghini, a cargo del área, comenzó a trabajar en función de la emergencia hídrica.
Respecto a este ámbito y metodología de trabajo, el Ing. Agr. Miguel Jové, integrante del Departamento de Asuntos Rurales, reflexionó que como toda herramienta participativa tuvo algunas dificultades en los primeros pasos, para consensuar entre todos los integrantes del Consejo el plan de obras a concretar.
“Hay zonas que van más avanzadas en los trabajos, en las cuales ya se está definiendo el segundo plan de obras, mientras que hay una que está en la primera etapa de consenso de trabajos”, dijo Jové y añadió: “Como es una herramienta participativa, en las zonas que hay más atomización de productores, es más difícil consensuar el plan de obras priorizadas”. “Todos los productores del distrito están comprometidos con el Cocosor, sólo que las zonas se encuentran trabajando en diferentes etapas”, aclaró el ingeniero.
Miguel Jové destacó: “Hay muchos productores que han visualizado que el Cocosor es una muy buena herramienta para poner los caminos en condiciones, aún más teniendo en cuenta que estamos en un año Niño y próximos al comienzo de la cosecha”.

Experiencia exitosa
Marcelo Miraglio, encargado de la certificación de las obras del Cocosor, relató que durante la última reunión del Comité de Cuenca de Las Encadenadas, que se realizó en la localidad de Santa Isabel, estaban presentes varios productores que forman parte del Consejo y se les consultó sobre el funcionamiento de esta herramienta que diseñó el Municipio de Venado Tuerto. “Cuando nuestros productores explicaron cómo trabajan bajo la órbita del Cocosor, los demás productores de los once distritos que forman parte de la cuenca quedaron sorprendidos del nivel de evolución de este mecanismo de gestión del camino público”, dijo Miraglio.
El Cocosor comenzó a funcionar en el mes de septiembre de 2015, en un contexto de emergencia hídrica y de caminos rurales casi intransitables. “Podemos decir que finalizado el primer plan de obras, el distrito Venado Tuerto goza de una transitabilidad segura, a partir de las obras de alteo y abovedado de caminos que se realizaron desde el Cocosor”, señaló Miraglio.

Voz de productor
El productor Gustavo Goytía hizo llegar una nota al Municipio donde relata la situación hídrica que vivió su campo desde el año 2013. La misma expresa: “En el año 2013 llovieron en mi campo 900 milímetros, en el 2014 cayeron 1.445 y en el 2015, se registraron 1.670 milímetros. Con este nivel de agua, si no hubiésemos tenido la herramienta del Cocosor, para realizar los alteos necesarios, no podríamos transitar por el distrito, porque venimos de tres años con precipitaciones superiores a la media”. Sugiere además que esta herramienta del Cocosor se aplique al camino provincial 7S, que une la ruta 4S con la localidad de María Teresa.

Participación activa
Vale decir que los productores mantienen permanente contacto entre sí y con el Municipio. Las reuniones se realizan cuando deben decidir las nuevas obras, o cuando deben certificar los avances realizados. Además, se efectúa una reunión mensual entre los representantes del Municipio, de la Sociedad Rural, del Concejo Municipal y de las cuatro zonas del Cocosor. “Allí se muestran los avances y se aprueban las obras que cada zona realizará en el marco de este Consejo”, dijo Miguel Jové.
El ingeniero Jové detalló que las zonas 2 y 4, se encuentran a 10 días de terminar el primer plan de obras; y ya tienen diseñado el segundo plan. “En la medida que existan los recursos de tasa por hectárea para volcar en los caminos, los productores van desarrollando obras y realizando las tareas administrativas necesarias para poder llevarlas a cabo”, ejemplificó el profesional.
“La oficina de Asuntos Rurales tiene diariamente la visita de cuatro o cinco productores que se acercan a comentar, reclamar cuestiones o proponer trabajos; o sea que la interacción es permanente”, detalló Jové y comentó que en otros tiempos los productores no encontraban en el Municipio un lugar específico para volcar sus inquietudes. “La predisposición de los productores es muy buena, porque observan que realmente el 70 por ciento de lo que pagan de Tasa de Red Vial se cristaliza en obras para sus caminos”, explicó.
Al respecto, Marenghini resaltó la actividad constante que realizan los productores junto al Municipio para desarrollar tareas conjuntas. “El vínculo con los productores rurales es permanente, donde los productores son quienes deciden qué necesitan para sus caminos”, comentó el secretario y agregó: “Nuestra idea es mantener más reuniones con el sector a fin de discutir las diferentes políticas agropecuarias junto a los productores”.
“Gracias a la confianza que ha depositado en nosotros el intendente (José) Freyre hemos podido avanzar en una medida tan innovadora, y seguiremos procurando generar herramientas que garanticen mayor compromiso de los productores y que aumenten la eficiencia de nuestro trabajo”, completó Marenghini.

Fotos Ilustrativas:Trabajos del Cocosor en caminos rurales
Contacto de productores para la Prensa:
1-Rubén Cataldi, 15661570
2-Guillermo Nuic, 15501081
3-Juan Carlos Resia, 15503052