Noticias

Anuncian Fiesta de Colectividades 2016
Asociación de Colectividades Extranjeras
Desde el viernes 9 hasta el domingo 11 de septiembre se realizará la 14ª Fiesta de las Colectividades, en el Prado de María, con entrada libre y gratuita. Una fiesta donde los brillos, el color, los espectáculos, las comidas características de cada región, bailes, serán algunas de las propuestas de un evento que tiene como objetivo valorar las raíces y reconocer a las comunidades que conforman la sociedad local.
El evento cuenta con la organización conjunta del Municipio de Venado y la Asociación de Colectividades Extranjeras de Venado Tuerto.
El secretario de Desarrollo Productivo, Darío Mascioli, señaló que este fin de semana los vecinos de la ciudad y la región podrán participar de esta gran fiesta, luego de haber sido postergada en abril por las inclemencias del tiempo. Seguidamente, el funcionario invitó a las familias a que se acerquen a disfrutar de las comidas típicas, del brillo y color de los trajes de cada región, de los artesanos y emprendedores y de los números artísticos.
Asimismo, destacó el trabajo mancomunado de las diferentes áreas del Municipio, de la Comisión de Colectividades Extranjeras, de instituciones intermedias y empresas.
Por su parte, Liliana Sarr, en representación de la Comisión, reiteró la invitación y remarcó la importancia de la fiesta que tiene como objetivo dar a conocer las costumbres y comidas de cada región, y agregó: “Esta fiesta en una forma de rendir un homenaje a nuestros antepasados, y la idea es que no se pierdan las tradiciones”.
Posteriormente, el director de Cultura, Roberto Mora, detalló el cronograma de actividades, comenzando el viernes 9, a las 19, con una variada grilla de espectáculos; el sábado 10, a las 17, con el tradicional desfile que partirá desde 25 de Mayo y Belgrano hasta llegar al Prado de María. La comitiva estará encabezada por los representantes de Argentina y detrás de ellos las delegaciones con sus banderas identificatorias, los pueblos originarios, y las agrupaciones gauchas, con sus emprendados y carruajes. A las 18 se dará inicio al acto formal con el corte de cintas, y alrededor de las 20 la apertura del evento, que estará a cargo del Ballet Estable; a las 21.30 se presentará sobre el escenario central el grupo La Mosca. Y el domingo 11, desde las 13.30, comenzarán las actividades artísticas.
“Durante las tres jornadas en total pasarán por el escenario alrededor de 40 intervenciones de artistas locales, entre ellos artistas independientes, diferentes talleres municipales y la presentación de cada colectividad”, puntualizó Mora. Y aclaró que la grilla se armó de acuerdo a los artistas que respondieron a una convocatoria previa, que concluyó el 10 de marzo.
Afiche evento

Firme interés en la compra de lotes municipales
Confirman líneas de financiamiento
El secretario de Gobierno, Jorge Lagna, afirmó que se observa una importante cantidad de consultas por parte de vecinos de la ciudad interesados en adquirir alguno de los terrenos municipales que se ponen a la venta para cumplir con las obligaciones ante la Sindicatura del ex BID, tanto a través de inmobiliarias como en forma directa desde la oficina de Asuntos Jurídicos.
“Vienen muchos matrimonios jóvenes de profesionales que están interesados en lotes que se encuentran bien ubicados”, afirmó el funcionario, añadiendo que “las expectativas son buenas porque la gente se lleva los pliegos, pero se va a saber recién el 22 de septiembre cuando hagamos la apertura de sobres de la primera oferta, que se debe realizar a sobre cerrado de acuerdo a una base que se establece para cada terreno. Es auspicioso lo que se viene viendo, pero queremos ser moderados”.
Cabe recordar que se pueden presentar las propuestas económicas en la Municipalidad hasta el 21 de septiembre a través del sistema de mejoramiento de ofertas. En esta primera etapa salen a la venta 72 terrenos, entre ellos el predio de Belgrano y 9 de Julio, con un piso de 30 millones de pesos.
La novedad más importante es que “se ha logrado que entidades financieras saquen líneas especiales de créditos para financiar al menos el 50 por ciento del valor de los terrenos, de manera que la segunda cuota podría estar cubierta a través de estas entidades. Ya dieron su acuerdo la Asociación Mutual Venado Tuerto (AMVT) y el Banco Credicoop, mientras que dos bancos más también nos dieron el sí pero se conocerá de boca de ellos el interés que se va a aplicar y las condiciones”, confirmó Lagna.
Luego puntualizó que “son líneas crediticias con una tasa de interés diferencial y es muy positivo porque amplía el universo de compradores, porque hay gente que tiene un ahorro que no le alcanza para el total y de esta manera sí puede comprarlo”.
Belgrano y 9 de Julio
Con respecto al terreno de 9 de Julio y Belgrano, el secretario de Gobierno manifestó que “tiene otro régimen, pero debido a su valor no va a venir cualquier persona con la intención de comprarlo. Seguramente vendrán grupos inversores locales a consultar (algunos ya lo hicieron), realizan un anteproyecto de lo que quieren hacer y luego concretarán una oferta”.
Por eso, consideró que “opinar hoy sobre lo que se debe hacer no tiene sentido, cuando exista un proyecto deberán hacerlo las áreas técnicas del Municipio, y si tiene que opinar el Concejo, lo elevaremos a ellos; pero tal vez no sea necesario”.
Terrenos sociales
Por último, Lagna aclaró que “hay otro universo de personas que buscan lotes de menor valor, y para esos casos se está trabajando una ordenanza específica con el Concejo para sacar a la venta tierras que tienen un costo inferior. Hay lotes que no están mensurados y próximamente se sacará una línea de venta por mecanismos diferentes. Muchas personas vienen a consultar por estos lotes que estamos vendiendo para pagar una deuda y se debe cubrir el valor real sin poder financiarlo”, aclaró.
Fuente: Diario El Informe
Imagen ilustrativa: Vista lote Belgrano y 9 de Julio (Google Earth)
Nueva reunión del Consorcio Regional de RSU
Analizaron costos del traslado de desechos
El viernes pasado se efectuó una nueva reunión del Consorcio Regional para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), que comprende los distritos de Murphy, Maggiolo, San Eduardo, San Francisco, Carmen, Chapuy, La Chispa y Venado Tuerto.
El encuentro se celebró en la sala de reuniones del Municipio, oportunidad en la que el director de Medio Ambiente, Martín Bonadeo, presentó ante legisladores y representantes de las distintas localidades involucradas un informe preliminar sobre la logística necesaria para la puesta en marcha.
El diputado provincial Oscar Pieroni, presente en el encuentro, recordó que tras la creación de un estatuto y su posterior aprobación, “llegó el reconocimiento para operar por parte del Ministerio (de Medio Ambiente), por eso en una reunión anterior se definieron los proyectos que se presentarán ante la Provincia en torno al tratamiento de los residuos y de esta forma acceder al financiamiento, que seguramente se complementará con algún que otro aporte de Nación”.
En la reunión, “Bonadeo y su equipo de trabajo elaboraron un informe donde se determinan los costos necesarios para realizar el traslado de los residuos desde las diferentes comunas que conforman el Consorcio hasta el predio del relleno sanitario en Venado Tuerto”.
Para ello se definieron los volúmenes aproximados de la generación de desperdicios domiciliarios por localidad, considerando la población estimada de cada distrito. Vale aclarar que los valores informados se tienen en cuenta para un total de los residuos sólidos domiciliarios generados diariamente en la recolección de cada localidad, “de los cuales existe un alto porcentaje que puede ser recuperado para su tratamiento, disminuyendo significativamente la cantidad de residuos que deba ser dispuesta en el relleno sanitario, teniendo además la posibilidad de ubicarlos en otros circuitos de recolección”, completó el legislador.
En el informe preliminar presentado por el Municipio se detallan, además, estimativos de costo de transporte y pedidos de presupuesto a siete empresas para adquirir los equipos necesarios para tal fin.
Entre otros participaron del encuentro, el secretario de Desarrollo Productivo, Darío Mascioli, el concejal Fabián Vernetti, y representantes de las comunas que integran el consorcio.
Fuente: Prensa diputado Pieroni- Prensa MVT
Foto: Nueva reunión del consorcio en el Palacio Municipal
Vuelven los payasos y «La Vuelta Manzana»
La Escuela Municipal de Teatro Musical (EMTM), que dirigen Andrea Oviedo y Alfredo Diale, informa que vuelven las obras “La Vuelta Manzana” y “Payasos de la Buhardilla”, de Hugo Midón y Carlos Gianni, interpretadas por los elencos Preadolescentes, Adolescentes y Juveniles.
El sábado 17 y domingo 18 de septiembre, a las 15.30, se presentará “La Vuelta Manzana”; y a las 17.30, “Payasos de la Buhardilla”, en sala José Pedroni del Centro Cultural Municipal.
Auspicia: Municipalidad de Venado Tuerto.
Flyer evento
Campaña de vacunación antirrábica y esterilizaciones
Trabajo en barrios Villa Casey y El Cruce
El Dispensario Canino municipal, dependiente de la Subsecretaría de Políticas Sociosanitarias Integrales, continúa desarrollando sus actividades en los barrios. El sábado 3 de septiembre, se concretó la vacunación antirrábica de perros y gatos en los barrios Villa Casey y El Cruce, junto al Círculo de Veterinarios, vecinalistas y colaboradores, que se suman a esta importante tarea preventiva gratuita por la salud de todos.
Cuidando a nuestras mascotas, cumpliendo su calendario sanitario y siendo responsables con los animales que tenemos a cargo, estamos cuidando la salud de nuestra familia, de nuestra comunidad.
Castraciones
Asimismo, se llevó a cabo durante la semana un trabajo territorial especial en el barrio Villa Casey, priorizando los animales que conviven en un sector vulnerable. Junto con la vecinal, primeramente se brindó una charla como espacio de concientización y difusión de los beneficios de ejercer el control definitivo sobre la reproducción indeseada de animales.
Los días siguientes personal del Dispensario, apoyados por la unidad móvil, visitaron las viviendas y retiraron 20 animales que fueron esterilizados y vacunados en el Dispensario Canino. Esto implica un beneficio sanitario directo para las familias que recibieron esta asistencia municipal. Recordamos que el Municipio de Venado diariamente y de manera gratuita para los vecinos, brinda el servicio de castración de perros y gatos en Monteagudo 550.
Fotos:
1. Mesa de trabajo en Villa Casey
2. Control de mascotas

7 de Septiembre: Día del Trabajador Metalúrgico
Salutación
El intendente municipal José Freyre saluda a los trabajadores metalúrgicos en su día, y expresa sus más sinceros deseos para que continúen renovando su compromiso de seguir construyendo el camino del crecimiento industrial, en pos del bienestar y prosperidad de todos los trabajadores que día a día ponen todo su esfuerzo para continuar produciendo, siendo el motor principal de nuestra sociedad. Como lo hizo Fray Luis Beltrán, quien enseñó a fraguar el bronce para preparar las armas del Ejército de los Andes en defensa de la Nación en pos de la independencia.
Asimismo, un fuerte reconocimiento a los dirigentes que fueron verdaderos ejemplos en la lucha por las conquistas gremiales y que dieron su vida por la defensa de los trabajadores metalúrgicos.
Foto ilustrativa: El intendente Freyre junto al personal de ESSEN
Cierran por reparaciones el Centro Cultural
La Dirección de Cultura comunicó que desde el día de la fecha y hasta el domingo 11 de septiembre inclusive, el Centro Cultural Municipal permanecerá cerrado por refacciones.
La coordinadora de Cultura, Silvia Pérez, explicó que una empresa de Rosario será la encargada de reparar los vidrios del frente ubicados en la parte superior, con una inversión de más de 200 mil pesos.
“Se colocarán vidrios gruesos mallados, que en caso de que sufran una quiebra quedan dentro de la malla, y así evitar un desastre”, manifestó la funcionaria.
Asimismo, señaló que “estarán trabajando todo el día para terminar el domingo, porque a partir el lunes estará Cantigal con didácticos”.
Además aprovecharán esa semana para efectuar pequeños arreglos que se les dificultan realizarlos con el lugar abierto, como “reparaciones de baños, cortinados, pintura de salida de emergencia”, detalló.
«La demora de la obra se debió a que hubo que reacomodar todas las actividades que se realizan en el espacio, entre ellas talleres, eventos, cine y promociones».
Espacio renovado
Pérez comentó que en reuniones de trabajo con la secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Filippetti, y el director de Cultura, Roberto Mora, analizaron la posibilidad que para abril del 2017, el edificio de calle Belgrano esté completamente renovado.
Seguidamente, recordó que el año pasado más de 100 mil personas pasaron por las salas del Cultural, “por eso es importante que se hagan las refacciones pertinentes. Este año se avanzó con la calefacción, y para el verano queremos agregar los aires acondicionados”, puntualizó.
Fotos:
1. Frente del Centro Cultural
2. Cartelería aviso de cerrado (gentileza Santiago Córdoba)
La OMIC explicó cómo será la próxima facturación de gas
Oficina de Información al Consumidor
El posible cuadro tarifario del gas, propuesto por el Gobierno nacional, ha generado dudas en los usuarios, atento a la próxima distribución de la facturación y a la declaración de nulidad de la Corte Suprema de Justicia de los aumentos anunciados.
El responsable de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), Hernán Chiarlone, en diálogo con FM Dale, brindó detalles sobre el tema en función de lo conversado con la gerencia de Litoral Gas, concesionaria del servicio.
“La facturación que va a salir en aproximadamente diez días es la cuestionada, porque a muchos no les llegó y a otros les vino con un aumento tarifario. Saldrá con una nota de crédito para el que la pagó y el que no lo hizo podrá hacerlo en cuatro cuotas”, explicó.
El cuadro tarifario a aplicar será el anterior al 1º de abril, esto es previo al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Hay que olvidarse del 400 por ciento y de los aumentos (anunciados), o sea que vendrá con el cuadro tarifario viejo. El 203 por ciento (del que se habla) no está aprobado, es una propuesta que hará el Gobierno para aumentar escalonadamente hasta el 2019”, aclaró Chiarlone.
El titular de la OMIC recordó que “cuando en su momento vino esta factura con aumento, sugerimos que el que podía hacer un pago a cuenta lo hiciera, precisamente para evitar lo que va a producirse ahora, esta factura en cuatro cuotas con una nueva facturación de la que no sabemos el cuadro tarifario”.
En cuanto a la factura a emitirse el próximo bimestre, “se hará con el cuadro tarifario que se definirá después de la audiencia (pública) del 16 de septiembre. De todos modos, vamos a esperar novedades”, dijo Chiarlone.
Fuente: FM Dale
Imagen ilustrativa: Facturación Litoral Gas
– Medio Ambiente
Planta de Tratamiento de Residuos: limpieza del predio y movimiento interno de maquinarias.
Recolección de Puntos Limpios y Estaciones de Reciclaje: según cronograma del día.
– Servicios Públicos
Recolección desperdicios mayores: barrios San Vicente y Villa Casey.
Desmalezado: barrio San José Obrero y Av. Dr. Chapuis.
Arreglo de calles: abovedado en barrios Los Pinos y Los Robles, levantando cordones en barrios Rivadavia, San Vicente y Ciudad Nueva.
– Higiene Urbana
Barrido manual: Centro I, II, barrios San José Obrero y Norte
Barrido mecánico: barrios Provincias Unidas, Belgrano, Norte, Centro II (calles paralelas a Rivadavia)
Desmalezado: limpieza de cazuelas, arreglo de plantas y relleno con tierra en Dorrego desde Rivadavia a Brown; y barrio Iturbide (sectores Cooperativa de Viviendas y Esfuerzo Propio)
– Espacios Públicos
Corte de pasto y limpieza en plazas De los Árabes, España y Sarmiento.
Señalética de Servicios públicos

Apuran mayores controles en el ingreso de menores
Trabajo conjunto sobre “la noche venadense”
Tras las sanciones que recayeron sobre un conocido boliche bailable, devenidas en parte en acciones comunitarias, se observa una manifiesta colaboración de los empresarios de `la noche venadense´ en el cumplimiento de las normas, trabajando junto al equipo que integran agentes municipales de distintas áreas.
Por caso, a la par de colaborar con elementos de control, como los conos reflectivos para el corte de rutas, el servicio de bolichebús tiene guardias aportados por la propia confitería.
“A partir de ahí se normalizó todo, los chicos vuelven contentos y cantando (en el bolichebús) y no hay ningún inconveniente. También se controla si alguien tiene exceso de alcohol. Faltan cosas, pero día a día vamos mejorando”, afirmó en diálogo con FM Dale el secretario de Gobierno, Jorge Lagna, quien agregó que “otro problema que estamos solucionando es con los patrulleros apostados en el trayecto que va del boliche hacia la rotonda”.
El funcionario reveló que el Ejecutivo estudia un cambio normativo sobre el ingreso de menores, fijando “obligaciones más duras hacia los dueños de los establecimientos en cuanto a controles”, uno de los mayores inconvenientes que se registran en las fiestas de los colegios secundarios, a veces encubiertas.
“Una cosa es que la fiesta la hagan chicos de quinto año y otra es que sean de segundo o tercero, porque hablamos de chicos de 14 a 15 años que terminan ingresando al boliche sin ninguna restricción de alcohol”, estableció Lagna.
Si bien se reconoce la complejidad de la diversión de menores, una ronda nocturna que comienza con “la previa” en los mismos hogares, a veces con la `vista gorda´ de la responsabilidad paterna, el objetivo es crear las condiciones para la apertura de boliches enfocados en esa franja etaria, ofreciendo desde el Estado local algún tipo de incentivo.
“En una época funcionaron, pero ahora la cultura hace que los chicos quieran ir a los boliches de los grandes. Entonces tratamos de ofrecer algún tipo de beneficio impositivo u otro para que haya empresarios interesados en volver a abrir boliches de menores, donde puedan divertirse con mayores controles. Hoy ese lugar es suplido por las tertulias, pero faltan lugares donde puedan divertirse y no dentro de un boliche que no es para ellos”, abundó el secretario de Gobierno.
El Municipio, en tanto, prepara una estrategia ante la inminencia de la temporada estival, propicia para una mayor afluencia en los espacios públicos y por ende de desbordes.
“Se viene la problemática de la plaza y el consumo de alcohol, entonces permanentemente hay que ir reuniéndose y estar encima del problema. Con todo, estamos conformes en algunos aspectos en el modo en que se están mejorando los controles”, concluyó Lagna.
Fuente: FM Dale
Fotos:
1. Los jóvenes a bordo del bolichebús
2. Controles conjuntos sobre la noche venadense

Parte de actividades de Obras Públicas
Trabajos de Zanjeo:
Huhn e/Italia y Balcarce y Saavedra e/Manzano y Huhn (Malvinas Argentinas); Mariano López e/Lisandro de la Torre y Junín (Villa Casey).
Desagües Mayores:
– Zanjeo S. Peña e/Lascala y 26 de Abril.
– Zanjeo y acomodar entradas Di Martino e/San Lorenzo y Pavón.
– Abrir emisario Edison y Leoncio de la Barrera.
– Preparar piso emisario Edison e/Piacenza y Leoncio de la Barrera.
Movimiento de Suelo
Pavimento de Hormigón
Bacheo de Hormigón
Cordón Cuneta:
– Habilitando pavimento en Garbarino e/J. Newbery y Alvear (aserrar y sellar juntas)
– Calles cerradas: bacheo Alberdi y Runciman, Garibaldi y Runciman, San Martín y Colon, Cerrito y Alberdi y Alberdi 1240; pavimento media calzada Sigal e/Chaco y Barberis.
– Habilitando al tránsito por cordón cuneta Piacenza e/Santa Fe y Balcarce.
– Movimiento de suelo para cordón cuneta Berti e/Eva Perón y San Lorenzo; para pavimento hormigón de 9 de Julio e/Lascala y 26 de Abril.
– Acomodando veredas playón deportivo 9 de Julio y R. de Irlanda.
Trabajos de albañilería:
– Recorrido y limpieza de sumideros Pueyrredón y Saavedra
– Arreglo rampas de accesibilidad en Prado de María
– Revoque paredes Palacio Municipal (Obras Privadas)
– Ejecución de cámaras desagües Sigal y Chaco; colocando garita en Pueyrredón y 26 de Abril.
– Trabajos de pintura en IMPS.
Recolección de zanjeo:
Saavedra e/Manzano y Azcoaga; Pueyrredón y 26 de Abril; Azcoaga e/Castelli y España; Castelli e/Azcoaga y Manzano y L. de la Barrera e/Saavedra y Castelli.
Foto: Pavimentación en Garbarino e/Alvear y Chacabuco (Archivo)
Trabajo conjunto con la provincia en normativas de impacto ambiental
Dando respuesta a colegios profesionales
El director de Medio Ambiente, Martín Bonadeo, mantuvo un encuentro con la directora provincial de Medio Ambiente Zona Sur, Liliana Boggio, con la meta de conciliar con la Provincia cuestiones vinculadas al impacto ambiental que producen determinadas actividades, dando respuesta a una serie de inquietudes volcadas por los colegios profesionales relacionados con la ejecución de obras, quienes buscan clarificar las obligaciones normativas provinciales y municipales.
La categoría 1, que alcanza a los emprendimientos “sencillos” en la evaluación ambiental, es lo que se pretende agilizar, conforme lo planteado por arquitectos, ingenieros civiles y agrimensores.
Además, como parte de la agenda, se abordó la presentación hecha por el Municipio para aprobar el impacto ambiental de su relleno sanitario, clave para el trabajo del Consorcio Regional de residuos, al igual que el tratamiento adecuado de los denominados “residuos industriales no peligrosos”.
Bonadeo comentó, en diálogo con LT29, que “hay intereses de los profesionales, también económicos de quienes quieren lotear, algunos entendibles y otros que debemos analizar por el impacto que tienen; el tema ambiental es amplio, va del tráfico al ruido. Y la Municipalidad es quien recibe la primera queja del vecino”.
El espíritu de las partes es “homogeneizar” las legislaciones componiendo todos esos intereses, sin demorar las iniciativas de los emprendedores locales, en especial cuando se trata de proyectos con bajo o nulo impacto ambiental.
“Tenemos 15 días para ver todos estos criterios, pero los temas ambientales no son matemáticos. Con la Provincia tenemos buen diálogo y ganas de trabajar en conjunto”, subrayó Bonadeo, destacando que los profesionales “plantearon cosas que tienen mucho sentido”, entre ellas la cuestión hídrica.
Fuente: LT29
Foto: Martín Bonadeo, Director de Medio Ambiente del municipio de Venado

Nueva edición de «Run for Parkinson»
Ayuda al Enfermo de Parkinson
La Asociación Civil Ayuda al Enfermo de Parkinson, con el auspicio del Municipio, realizó este domingo una nueva edición del evento solidario “Run for Parkinson” (Corre por el Parkinson), en plaza San Martín.
La convocatoria fue abierta a todo el público y se pudo participar caminando, trotando, en rollers, sillas de ruedas, bicicletas, cochecitos, triciclos y todo tipo de locomoción no motorizada.
Participaron de la iniciativa, voluntarios de la entidad organizadora, funcionarios municipales y miembros del Legislativo local.
“Run for Parkinson” es un evento lúdico, deportivo, solidario y participativo en la lucha contra la enfermedad de Parkinson, y en apoyo a todos los que trabajan para hacer mejor la vida de las personas que padecen esta enfermedad.
Fotos:
1.El director de deportes, Alberto Hornstein y el concejal Pedro Bustos se sumaron al evento
2.Niños y adolescentes participaron en bicicleta
3.Caminata y trote en el “Run for Parkinson”
En Casa del Bicentenario: Jornada de capacitación para jóvenes
La Municipalidad de Venado Tuerto invita para el miércoles 7 de septiembre, desde las 9, a una Jornada de Capacitación, Empleo, Oficio y Emprendedorismo para Jóvenes, que se realizará en la Casa de Bicentenario, 2 de Abril y Cabral.
El programa incluye: a las 9, acreditación; a las 9.30, palabras del intendente José Freyre y del secretario de Desarrollo Productivo, Darío Mascioli; a las 10, entrega de certificados a quienes finalizaron el Curso de Desarrollo de Herramientas para la Inserción Laboral; a las 10.15, explicación del Curso de Introducción al Trabajo (CIT); a las 10.30, explicación del Club de Empleo; a las 11, coffee break; a las 11.30, presentación de cursos de oficios y Programa Redes 2016; a las 11.45, presentación cursos de carpintería y diseño de indumentaria; a las 12, cierre.
Se solicita confirmar asistencia para una mejor organización.
Los interesados deben dirigirse a la Secretaría de Desarrollo Productivo, San Martín 1010, o comunicarse a los teléfonos (03462) 408704/5.
Afiche evento

Emotiva entrega de premios de Expovenado 2016
Se realizó en el auditorio “Enrique Klein” de Sociedad Rural
Sociedad Rural de Venado Tuerto
El auditorio “Enrique Klein” de Sociedad Rural fue escenario en la noche del viernes de la entrega de premios de ExpoVenado 2016, la gran muestra regional que se realizó con notable suceso durante el fin de semana largo de agosto.
La ceremonia contó con la presencia del intendente José Freyre, del presidente de Sociedad Rural, Esteban Boyle, y del director de Educación, Sebastián Roma; ante un auditorio integrado por la secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda; el subsecretario de Obras Públicas, Pablo Rada; el coordinador del área EERR, Lorenzo Pérez, miembros de SRVT, sponsors, docentes y alumnos y los premiados.
Una presencia destacada fue la de Antonela Ortiz, la nueva Reina Nacional de la Semilla.
Si bien la entrega del 0 km fue uno de los momentos más esperados, cobró especial relieve la premiación del concurso “Arte con Semillas”, organizado por Sociedad Rural y la Dirección de Educación municipal.
Cabe recordar que el primer premio correspondió a la Escuela Nº 6225 “Elisa Alvear de Bosch” de María Teresa, con un trabajo de la alumna Sofía Colleri, recibiendo una impresora.
El segundo premio fue para la Escuela Agroecológica (CAR) Nº 1418 de Venado Tuerto, con los alumnos Luciana Admella, Esteban Pochetino, Joaquín Zarazola y Constanza Llarín. Y el tercer premio quedó también en la escuela de María Teresa, con la alumna Milagros Bizcayzaco. En ambos casos recibieron una orden por una tablet.
Dos de las tres menciones quedaron en manos de la Escuela Nº 1418 (CAR) de Venado Tuerto: sendos trabajos de las alumnas Isabela Pron, Luisina Pron y Maia Santos y de Mirko Tripcevich, Gerónimo Leguizamón y Máxima Poldoni. La restante fue para la Escuela Nº 1191 “Bomberos Voluntarios”, con las alumnas Soledad Gigena y Gilda Parra.
A su vez, todos los participantes recibieron certificados y presentes alusivos.
Este año el certamen llevó como consigna “Semillas del Bicentenario”, en homenaje a los 200 años de la Declaración de la Independencia.
Integraron el jurado Sebastián Roma, por el Municipio de Venado; Jorge Docampo, por semilleros; y el diseñador gráfico Claudio Acuña.
“Nos pone contentos ver cuando llegan los trabajos de los chicos, hechos con tanto entusiasmo y empeño. Eso hace fuerte a esta fiesta, donde ese fin de semana conviven el campo y la ciudad”, dijo Boyle, proponiendo a las escuelas redoblar la apuesta el año entrante, ya que “nuestra entidad cumple 80 años y los vamos a estar festejando juntos”.
Auto y moto
Luego fue el turno de entregar los premios sorteados en la noche del lunes 15 de agosto. El silobolsa Plastar, de Marzochini Agro-Rural, fue para Ángel Gómez, de Murphy; la moto Corven quedó para Néstor Ponce, de Venado Tuerto; y el auto VW Gol Trend 1.6, rojo flash, tuvo como destinataria a Cintia Álvarez, también de nuestra ciudad.
Cintia, visiblemente emocionada junto a su familia, manifestó que “el auto es precioso, estamos contentos y muy felices, los chicos no ven la hora de subirse”. Para la ganadora del coche, “ExpoVenado es una gran atracción y venimos todos los años”.
Freyre y Boyle entregaron las llaves y luego la familia se prestó gustosa a una sesión de fotos junto al flamante vehículo.
Identidad productiva
En su alocución, el intendente Freyre subrayó que “estamos sorprendidos por la calidad de los trabajos, de la inventiva y las ganas, porque más allá de los reconocimientos lo importante es participar”.
También hizo referencia al Paseo de la Semilla, que comprendió una zona de juegos y la exhibición de los trabajos de Arte con Semillas. “Es importante que como ciudad y región reconozcamos a la semilla como parte de nuestra identidad productiva local, y que los chicos la conozcan para cuidarla y defenderla”, afirmó.
“Detrás de ExpoVenado está el esfuerzo de mucha gente a lo largo del año. Colaboran empresas y expositores. Es una verdadera fiesta que puede verse coronada con una familia que se lleva un auto o una moto, pero lo más importante es que la familia pueda compartir un fin de semana”, completó Freyre.
Fotos:
1. Escuela Nº 6225 primer premio
2. Escuela CAR Nº 1418 segundo premio
3. Escuela Nº 6225 tercer premio
4. Auditorio Enrique Klein
5. Escuela Nº 1191 primera mención
6. Escuela CAR Nº 1418 segunda mención
7. Escuela CAR Nº 1418 tercera mención
8. Palabras de Boyle junto a Antonela Ortiz
9. Entrega de auto a Cintia Álvarez
10. Entrega de moto a Néstor Ponce
11. Freyre y Boyle junto a Ángel Gómez, ganador del Silobolsa
12. Palabras del intendente Freyre
13. Orlanda junto a los chicos y los trabajos del Concurso Arte con Semillas