Noticias

Home / Noticias

Muchas manos construyen la Plaza de los Sueños

En el sector barrial Esfuerzo Propio

Durante el sábado y domingo se desarrollaron diferentes actividades relacionadas con la construcción de la Plaza de los Sueños, ubicada en Av. Eva Perón y Covasevich, en el sector Esfuerzo Propio, del barrio Iturbide.
La comunidad barrial junto al equipo del Municipio, voluntarios de la firma Corven y de Potenciar Comunidades, durante ambas jornadas, realizaron tareas de parquización del espacio y colocación de juegos. En tanto, profesores de la Dirección de Deportes realizaron actividades recreativas para los más chicos.
Estuvieron presentes participando de las diferentes actividades el intendente José Luis Freyre; la secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda; el secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini; el director de Deportes, Alberto Hornstein; y la coordinadora del área de Espacios Públicos, Lucila Bensegues. En representación de Maná, Ruth Covernton y Bibiana Lagna; Carolina Tripcevich, del área RRHH de Corven y personal de distintas áreas del Municipio de Venado.
Desde Espacios Públicos destacaron que para el Municipio es muy importante trabajar en red con las instituciones y estar cerca del vecino para escuchar y atender sus inquietudes. “En especial, este espacio público es una construcción colectiva, pensada con los vecinos y atendiendo todas sus necesidades”, dijo Marenghini.
Vale decir que el proyecto de Plaza de los Sueños en el sector barrial Esfuerzo Propio es un trabajo conjunto entre el Municipio de Venado, Maná y la Fundación Los Grobo, a través del programa Potenciar Comunidades.
Desde la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, a cargo del Ing. Marenghini, ya se aportó el diseño de la plaza, diferentes especies arbóreas, herramientas para el armado de juegos, cestos y bancos nuevos.

Fotos:
1. a 3. Plaza de los Sueños
4. a 6.Juegos
7. y 8.Plantaciones
9. y 10.Pintadas
11. Voluntarios en el Centro Conin
12. Funcionarios y representantes de Maná

Gestión asociada para generar y cuidar el empleo
31/10/2016

Gestión asociada para generar y cuidar el empleo

El BICE presentó sus herramientas de financiamiento

El intendente José Freyre participó el viernes en el Parque Industrial La Victoria de la presentación de herramientas de financiamiento del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
“El objetivo de estos encuentros es seguir produciendo, cuidar y generar empleo para los venadenses”, dijo el intendente Freyre, y agregó que el Municipio de Venado integra una “gestión asociada” en tal sentido junto a Cricex y el BICE.
El encuentro, que incluyó una recorrida por plantas del Parque Industrial, contó con la presencia del secretario de Desarrollo Productivo, Darío Mascioli, y del director de Pymes, David Demarchi.

Fotos:
1. El intendente Freyre y Mascioli con autoridades del BICE
2. Recorrida planta parque industrial
3. Presentación de herramientas de financiamiento

31/10/2016
Reunión de Freyre y jefes comunales con el gobernador por obras
31/10/2016

Reunión de Freyre y jefes comunales con el gobernador por obras

“Fue muy positiva”, dijo la senadora Sacnun
La senadora nacional María de los Ángeles Sacnun mantuvo una reunión el viernes con el gobernador provincial Miguel Lifschitz, de la cual participó el intendente José Freyre junto a otros jefes comunales.
La cita fue en la sede Rosario de la Gobernación santafesina y la senadora fue acompañada, además de Freyre, por el diputado provincial Germán Bacarella; los presidentes comunales de María Teresa, María Cristina Gómez; de Melincué, Gabriel Rébora; de Carmen, Walter Czelada; de Carreras, Germán Battista; de Wheelwright, Daniel Peralba; de Murphy, Aldo Camussoni; de San Gregorio, Roberto Alberdi; de Diego de Alvear, Daniel Sagardía; de Cañada del Ucle, Orlando Pruzzo; de Hughes, José Luis Leguina; de Chovet, Esteban Bogdanich; de Labordeboy, Hernán Iommi; y el concejal de Rufino, Gustavo Dehesa.
“Salimos de la reunión con el gobernador con una profunda satisfacción, fuimos realmente muy bien recibidos”, dijo la senadora Sacnun al término del encuentro, señalando que estuvieron “dialogando de los temas que requieren cada uno de los pueblos de nuestra provincia, tratando de articular para que se incorporen al presupuesto nacional las obras que requieren del financiamiento de la Nación”.
También se pusieron sobre la mesa las obras en las que va a intervenir directamente la Provincia. Viviendas, pavimento, servicio de cloacas, provisión de agua potable, obras hídricas que se requieren en la provincia, fueron también parte destacada de la agenda que se trató en el encuentro.

Gasoducto Sur
“Pudimos dialogar respecto del avance de las obras del Gasoducto Sur, que habían obtenido el visto favorable del anterior Gobierno nacional, con un presupuesto adjudicado, con la administración del Municipio de Venado Tuerto”, remarcó Sacnun, aclarando que se pidió “que la Provincia colabore para poder redeterminar los precios y poder ajustar esta obra que es tan necesaria para poder aumentar las conexiones en el sur de la provincia de Santa Fe”.
No se dejó de lado a los otros gasoductos que deben llevarse a cabo para poder dotar del servicio al resto de las poblaciones que todavía no lo tienen.
Como cierre, la senadora nacional Sacnun destacó que “se sigue con el compromiso de seguir trabajando conjuntamente con el Gobierno provincial, articulando para poder llevar una mejor calidad de vida a todo el pueblo santafesino”.

Fuente: Prensa senadora Sacnun
Foto: Lifschitz flanqueado por Sacnun y Freyre en reunión con jefes comunales

31/10/2016

Venado Sustentable: Empieza la separación de residuos en origen en el barrio Santa Fe

“Los residuos reciclables van en la bolsa verde”

El Municipio está trabajando intensamente en el cuidado del medio ambiente y la gestión de los residuos, es por ello que este martes 1º de noviembre se comenzará con una prueba piloto de separación en origen con recolección diferenciada en el barrio Santa Fe.
En este sentido, el secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Ing. Patricio Marenghini, indicó que se busca que los vecinos se sumen al cuidado del medio ambiente, separando la basura en sus casas. “La separación debe hacerse desde el hogar en dos bolsas diferenciadas: en la bolsa verde se dispone el papel, cartón, plástico, metal, tela, nailon, vidrio, telgopor y tetrabrick; y en la otra bolsa se depositan los residuos no recuperables como pañales, restos de comida, servilletas de papel, yerba mate, papel higiénico, entre otros”, expresó el funcionario.
Los residuos que se dispongan en la bolsa verde, deben estar limpios y secos y el vecino debe sacarlos los martes y viernes de 20 a 21. En tanto, los residuos no recuperables se disponen en los canastos de las veredas, de domingos a viernes a partir de las 21.
Además, Marenghini comentó que se prevé establecer convenios con los supermercados y despensas, para que dispongan a la venta bolsas verdes y grises o negras para los residuos no recuperables.
Desde hace más de una semana, el equipo de trabajo de la Dirección de Medio Ambiente, a cargo del Ing. Martín Bonadeo, está recorriendo el barrio Santa Fe, informando a los vecinos de qué se trata esta iniciativa, entregando material informativo y proveyendo de las bolsas verdes para la disposición de los mismos en las veredas.
“Este plan de recolección diferenciada se inicia en barrio Santa Fe, pero nuestro objetivo es hacerlo extensivo progresivamente a toda la ciudad, demostrando el compromiso asumido por la gestión de gobierno de José Freyre en materia de sustentabilidad y cuidado de nuestro espacio cotidiano, a través del programa municipal Venado Sustentable”, dijo el funcionario.
Por otra parte, Marenghini aclaró que no se van a eliminar las estaciones las estaciones de reciclaje voluntario, y resaltó: “Sólo se van a retirar en aquellos barrios donde se inicie la recolección diferenciada”.

Afiche residuos recuperables y no recuperables

Jornada de ciclismo en el velódromo

Con el auspicio del Municipio de Venado

Club Mario Mathieu

El sábado 5 de noviembre, desde las 15, se disputará una jornada de ciclismo en el Velódromo Municipal del Parque General Belgrano, con la organización del Club Ciclista Mario Mathieu y la fiscalización de la Federación Ciclista Santafesina.
El evento, que cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Venado Tuerto, tendrá el siguiente programa:

Piñón Libre y Freno:
-Infantiles 08-09. Trofeo del 1° al 5°. Inscripción $ 100. Mult. 3,50 mts.
-Infantiles 06-07. Trofeo del 1° al 5°. Inscripción $ 100. Mult. 4,00 mts.
-Infantiles 04-05. Trofeo del 1° al 5°. Inscripción $ 100. Mult. 5,20 mts.
-Debutantes e Inactivos, Menores de 38 y Menores 02-03.Trofeo del 1º al 5º. Inscripción $ 100.
-Debutantes e Inactivos Mayores de 38. Trofeo del 1° al 5°. Inscripción $ 100.
Infantiles con cualquier bicicleta, inscripción gratis.
Reglamento de pista piñón fijo:
-Master D y E: 1°) $ 400- 2°) $ 280- 3°) $ 200- 4°) $ 150- 5°) $ 120- inscripción $ 120.
-Especial Master E: Trofeo del 1° al 5°
-Master C: 1°) $ 600- 2°) $ 450- 3°) $ 350- 4°) $ 250- 5°) $ 150. Inscripción $ 120.-
-Master B: 1°) $ 600- 2°) 450- 3°) 350- 4°) 250- 5°) $ 150. Inscripción $ 120.
-Promocional y Menores 00-01: 1°) $ 450- 2°) $ 320- 3°) $ 250- 4°) $ 180- 5°) $ 150. Inscripción $ 120.
-Junior- Elite- Master A: 1°) $ 1200- 2°) $ 850- 3°) $ 650- 4°) $ 450- 5°) $ 300- 6°) $ 200. Inscripción $ 120.
-Especial Master A: 1°) $ 200- 2°) $ 150- 3º) $ 120.
Con la devolución del número se devuelven 20 pesos de la inscripción.
Entrada general: 20 pesos, únicamente no pagarán presentando la licencia 2016.
Informes: (03462) 15514425- 15514428- 15520544.

Fuente: Club Mario Mathieu
Foto ilustrativa

El intendente participó de la presentación de uno de los ejes del Plan Metas

Importante convocatoria en la Asociación Española

Ayer por la tarde se realizó la presentación del Eje Municipio Sustentable, del Plan Metas de Gobierno. La convocatoria se desarrolló en la Asociación Española, de Alvear 467, y contó con la participación del intendente José Freyre, miembros de su gabinete, concejales, representantes de instituciones intermedias, ONG´s y estudiantes.
Cabe destacar que esta nueva herramienta es utilizada en la gestión de las ciudades, para que la comunidad pueda conocer y monitorear el programa de gobierno del Municipio y así lograr una administración más efectiva y transparente, una ciudadanía más informada, responsable y participativa, y generar redes entre vecinos, instituciones y autoridades con el fin de mejorar la calidad de vida de todos los habitantes.
Durante la jornada se proyectó un video institucional explicativo del plan, luego el intendente Freyre dirigió palabras de bienvenida y agradecimiento a los presentes
Los encargados de la exposición fueron el secretario de Ambiente, Espacios y Servicios Públicos, Patricio Marenghini, y el subsecretario de Obras Públicas, Pablo Rada.
Los funcionarios hicieron referencia a la agenda de proyectos vinculados a Obras y Servicios Públicos, Espacios Públicos y Medio Ambiente. Con posterioridad, se realizó un taller participativo donde los asistentes a través de un cuestionario expusieron sus visiones acerca de los temas presentados.

Transparencia de gestión
El intendente Freyre señaló que “somos la primera ciudad de la provincia de Santa Fe y la quinta del país en desarrollar este programa de transparencia de gestión y de participación ciudadana. Nos llena de orgullo poder llevarlo adelante”.
Seguidamente, el mandatario venadense recordó la experiencia de haber formado parte del Plan General, y enfatizó que las cosas que se desarrollaron en la ciudad fueron a partir de las decisiones de gobierno, pero fundamentalmente porque fueron tomadas en conjunto con la comunidad y se sostuvieron”.
Asimismo, manifestó que “como dirigentes que ocupamos ocasionalmente un lugar en la gestión municipal, nos parece positivo porque significa el equilibrio entre el hacer cotidiano, las urgencias, cómo mantener limpia la ciudad, arreglar las calles, acompañar y generar eventos y actividades, atender las demandas sociales, laborales; mientras tanto, debe haber una planificación de cuáles son los ejes centrales que deben desarrollarse en la ciudad, eso es lo que da sentido y esperanza a lo que uno hace y la comunidad sostiene”, puntualizó.

Ejes estratégicos
El Plan de Metas tiene tres ejes estratégicos, que articulan una activa participación ciudadana: Eje I- Municipio Sustentable (infraestructura, ambiente y movilidad urbana), Eje II- Municipio Amigable (desarrollo socioproductivo, construcción de la seguridad) y Eje III- Gobierno Abierto (participación ciudadana y ciudad inteligente).
La locución estuvo a cargo de Valeria Álvarez, y el catering a los presentes fue de la ONG Maná, con delicias dulces y saladas.

Fotos:
1. El intendente Freyre en la presentación del eje de sustentabilidad del Plan Metas
2. Acreditación de participantes
3. Rada y Marenghini exponen agenda de proyectos
4. Vista auditorio Asociación Española

Anuncian actividades en la semana de la paleta

Venado es Capital Nacional de la Pelota a Paleta

Círculo de Periodistas Deportivos
Federación de Pelota de Santa Fe

Desde el lunes 31 de octubre y hasta el domingo 6 de noviembre Venado Tuerto le hará honor a su reciente declaración de Capital Nacional de la Pelota a Paleta, ya que se estará realizando la “Semana de la Pelota”, que tendrá como corolario, entre el viernes y el domingo, la disputa del 61° Campeonato Argentino de cancha abierta.
Ayer, en la sala de reuniones “Intendente Antonio Garnier” del Municipio de Venado, se realizó una conferencia de prensa de presentación, que contó con la presencia del intendente José Luis Freyre; el presidente de la Federación de Pelota de la provincia de Santa Fe, Luis Arduino; el presidente del Círculo de Periodistas Deportivos de Venado Tuerto, Leandro Palomieri; y el director de Deportes municipal, Alberto Hornstein.
El intendente Freyre agradeció el trabajo que se realizó, para lograr la declaración de Venado como Capital Nacional de la Pelota a Paleta, “estamos felices de lo que se viene, por eso felicitamos a la Federación de Pelota de la provincia de Santa Fe, a su representante local, a la familia Arduino, al Círculo de Periodistas Deportivos y a todos los pelotaris por el trabajo que han hecho”, y agregó que las actividades que harán a partir del lunes “son la frutilla del postre del esfuerzo que se venía haciendo para que Venado Tuerto sea reconocida en su identidad pelotari, sede nacional de la pelota a paleta, y la mejor manera de celebrar esto es con esta semana que se dedica por entero a este deporte”.

Actividades
El lunes 31 de octubre y martes 1º de noviembre comenzarán los partidos con un cuadrangular de paleta cuero en el trinquete “Ramón Cisneros” del Club Centro Empleados, desde las 20, con dos partidos por día jugando una pareja de España y tres parejas conformadas por venadenses y un francés.
El miércoles 2 a las 20 se realizará un partido exhibición de la modalidad Xare o Share (se practica con una herramienta similar a una raqueta de tenis, pero con unas medidas y dimensiones mucho menores) en el Centro Empleados.
El jueves 3 empezarán a arribar las delegaciones del Campeonato Argentino de frontón y del 9° Torneo Internacional “Ciudad de Venado Tuerto” de paleta cuero. El viernes 4, sábado 5 y domingo 6 se disputará el 61° Campeonato Argentino en Frontón de pelota a paleta en el Complejo Pelotaris “Ángel Arduino” (camino a San Eduardo) durante el día; y entre el viernes y sábado por la tarde-noche se jugará el Internacional de paleta cuero, que será en homenaje a los jugadores franceses Christophe Cazemayor y Arnaud Bergerot, con la participación de jugadores de Francia, España, Uruguay y Argentina. Serán seis parejas: Cazemayor-Amestoy, Cristian Algarbe-Bergerot, Oscar Martiarena-Rodrigo Moyano, Matías Müller-Flavio Algarbe, Pinto-Dufau y Ramos-Del Moral.
El sábado por la noche habrá un partido homenaje al jugador uruguayo Enzo ‘Pulpo’ Cazzola por su trayectoria en la pelota. El domingo por la mañana estarán disputándose los tres partidos finales del Argentino de cancha abierta (5º y 6º puesto, 3º y 4º, y la gran final) y luego se servirá el almuerzo donde se declarará oficialmente a Venado Tuerto como Capital Nacional de la Pelota a Paleta.
Además, durante la jornada se homenajeará a los ocho pelotaris Campeones Mundiales de Venado Tuerto (Alejandro Tarducci, Federico Elortondo, Fernando Elortondo, Sergio Supan, Flavio Algarbe, Oscar Martiarena y Rodrigo Moyano).
En dicho almuerzo se contará con la presencia de autoridades locales, provinciales, nacionales e internacionales, ya que además del intendente Freyre se ha cursado la invitación correspondiente al gobernador provincial Miguel Lifschitz y al secretario de Deportes de la Nación, Carlos Mac Allister.
En tanto, ya confirmaron su asistencia el actual presidente de la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV), el francés Xavier Cazaubon, y el presidente de la Federación Argentina de Periodistas Deportivos (Faped), Cristian Torino.

Fuente: Diario El Informe- Prensa MVT
Foto: el intendente Freyre y Hornstein junto a representantes del Círculo de Periodistas Deportivos y de la Federación de Pelota de la provincia de Santa Fe, durante el anuncio

Actividades del proyecto Plaza de los Sueños

En el sector barrial Esfuerzo Propio

Maná
Fundación Los Grobo

El proyecto Plaza de los Sueños en el sector barrial Esfuerzo Propio (Av. Eva Perón y Covasevich) es un trabajo conjunto entre el Municipio de Venado, Maná y la Fundación Los Grobo, a través del programa Potenciar Comunidades.
Desde la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, a cargo del Ing. Patricio Marenghini, ya se aportó el diseño de la plaza, diferentes especies arbóreas, herramientas para el armado de juegos, cestos y bancos nuevos.
También participa la coordinadora de Espacios Públicos, Lucila Bensegues, quien comentó que mientras se estén realizando las tareas en la plaza, se realizarán diferentes actividades con los niños y vecinos del barrio.
El sábado 29 de octubre, desde las 14, se desarrollarán una serie de actividades como parquización, colocación de juegos, recreación para chicos y taller de cocina en Maná. A las 18 se servirá una merienda como cierre de la jornada.
El domingo 30 las actividades comenzarán a las 9.30 con un desayuno; a las 10.15 se iniciará la construcción participativa de la Plaza de los Sueños; y a las 12.45 se servirá un almuerzo, luego cierre de actividades y despedida de voluntarios.
De todas estas actividades participarán junto a la comunidad barrial, voluntarios de la firma Corven, Fundación Disney, Potenciar Comunidades, Maná y Municipio de Venado.
El Ing. Marenghini estuvo a cargo del anuncio ante la prensa junto a la presidente de Maná, Ruth Covernton; la profesora Bibiana Lagna y Carolina Tripcevich, del área RRHH de Corven.

Foto: Covernton- Tripcevich- Marenghini- Lagna

Agenda de actividades de fin de semana

La Municipalidad de Venado Tuerto te invita a sumarte a las actividades culturales, recreativas y eventos que se desarrollaran el fin de semana en la ciudad

Consultar agenda

Reunión por registro de instaladores electricistas

El miércoles 2 de noviembre en la CEVT

Área EERR y Sustentabilidad

A los efectos de ir definiendo los aspectos reglamentarios y operativos que permitan establecer los requerimientos que los auditores, electricistas y propietarios deben realizar ante la Municipalidad, para cumplimentar con lo dispuesto en las ordenanzas 3901/10 y 4498/14, aspectos que fueron tratados en la última reunión del 25 de agosto, el área de EERR y Sustentabilidad convoca en la sala de reuniones del Consejo de Administración de la CEVT, Mitre y Belgrano, primer piso, para el miércoles 2 de noviembre a las 11.30.
Es muy importante contar con la asistencia de todos, en el horario estipulado, pues será la reunión preparatoria para convocar, a la mayor brevedad, a un encuentro con todos los auditores y electricistas, la que es requerida y reclamada desde hace tiempo.
Un tema fundamental a tratar es el Anexo VI, referido a las pautas para la implementación del Registro de Instaladores Electricistas Habilitados y Auditores en la Municipalidad, que fuera enviado el pasado 30/08, dado que las partes deben estar de acuerdo y saber cuál es la función y atribución de cada uno, para transmitirlas con claridad en el encuentro con electricistas y auditores.
Otro tema a analizar serán las consideraciones propuestas en la resolución 002/15 por la CEVT y las pautas para conexiones especiales a emplazamientos permanentes en vía pública, cuyas copias fueron entregadas en las direcciones de Obras Privadas y de Industria y Comercio de la Municipalidad.
Como una forma de agilizar la reunión y hacerla más productiva, lo aconsejable es que estos documentos sean leídos y analizados previamente y hacer llegar las consideraciones que crean conveniente.
Se solicita puntual asistencia para dar comienzo a la reunión en el horario previsto.

Foto ilustrativa (archivo)

El municipio retira el ombú de plaza Sarmiento

Durante la mañana de ayer, el histórico ombú de plaza Sarmiento colapsó y comenzó a ser retirado del espacio público por personal municipal.
La asesora forestal Magalí Felici explicó que el ombú “es una planta de casi 100 años, que venía afectada desde la tormenta del 2 de diciembre de 2014, y se le generó una podredumbre interna”; ante este caso, “el Municipio actuó de oficio, comenzó a trozar el ombú para sacarlo de la plaza y disminuir el riesgo”.
En cuanto a la causa de la caída, detalló que “hubo muchos días de lluvia, tenía una herida importante y circulaba mucha agua por la planta, por eso ante el viento colapsó. Como no es un árbol no tiene el mismo tipo de resistencia ante las plagas, vientos, enfermedades y podredumbre, y se agravó con la cuestión climática de los últimos días”.
Por último, reiteró que se está retirando del lugar para disminuir los riesgos, y agregó que desde el Municipio “estamos evaluando cómo reemplazamos la pérdida del este ombú en plaza Sarmiento”.

Fotos (2): Retiro del ombú en plaza Sarmiento

Corte de calle Belgrano

La Subsecretaría de Gobierno a través de la Dirección de Tránsito informa que el sábado 29/10, en el horario de 8 a 13, permanecerá cerrada al tránsito vehicular calle Belgrano entre Alvear y Chacabuco, por presentación del programa “Tenis Social”, evento organizado por la Dirección de Deportes.
Se solicita respetar el corte indicado.

Señalética

Crean el programa de atención a víctimas de delitos

Apuesta a bajar la conflictividad

El secretario de Gobierno, Jorge Lagna, informó que recientemente fue creado el programa de Atención a Víctimas de Delitos y Facilitación de Diálogo, que apuesta a bajar el nivel de conflictividad que suele generarse después de algún robo y la posterior realización de la denuncia por parte de la víctima. Para ello, se conformó un equipo interdisciplinario que ya está prestando servicios.
“Este programa se creó en el ámbito de la Secretaría de Gobierno y convocamos profesionales de distintas áreas para brindar un abordaje completo en situaciones que siempre resultan complejas. Es una tarea que estamos realizando en conjunto con el Ministerio Público de la Acusación (MPA)”, indicó Lagna.
El equipo interdisciplinario está conformado por el psicólogo Eduardo Pieroni; la trabajadora Social Natalia Starnatori, el abogado Fernando Mortarini y los integrantes de la Guardia Urbana Preventiva (GUP), Roberto Barbieri y Gonzalo Pereyra; bajo la coordinación de los abogados y funcionarios Jorge Lagna y Emilce Cufré, contando este equipo con una oficina propia dentro del Palacio Municipal para un mejor funcionamiento.
“El objetivo del programa es promover que las personas víctimas de delitos, por medio del ejercicio de sus derechos, superen las consecuencias negativas de ello y no sufran una victimización secundaria. Y, asimismo, evitar que situaciones de conflicto intervecinales desencadenen en hechos de violencia de naturaleza delictual, mediante el uso de técnicas de mediación”, precisó el secretario de Gobierno.
Puntualmente, el equipo acude a la víctima ante un delito proporcionando asistencia y contención, mediante el asesoramiento profesional adecuado que cada caso en particular requiera. Esto incluye el acompañamiento a hacer la denuncia a una comisaría y facilitar su desenvolvimiento ante la Justicia, hasta otorgar contención psicológica, por ejemplo.
Además en conjunto con el MPA “se trabaja en la elaboración de un protocolo de actuación básico en pos de la atención y contención de las víctimas, el abordaje interdisciplinario de conflictos y la administración o gestión de los mismos”.
En un paso más de este programa de Asistencia a la Víctima y Facilitación del Diálogo, se ha comenzado a capacitar a más de treinta operadores en herramientas de mediación y conciliación, a través de un curso dictado por los doctores Alejandro Sinópoli y Alicia Dolagaray. “Apostamos a un desarrollo territorial del programa, por eso tuvimos en cuenta las distintas intervenciones del Municipio en los barrios, como vecinales, centros de salud, ONG’s, etc., y la necesidad de conformar redes de asistencia”, amplió Lagna
En resumen, mediante este programa la Municipalidad, en conjunto con el MPA, apunta a contribuir a la reparación de los daños ocasionados por la vivencia de un delito, “a través del contacto rápido, gratuito y oportuno con las personas afectadas, proporcionando atención integral y especializada con profesionales de diversas áreas”, completó el funcionario.

Fuente: Diario El Informe
Foto: El secretario Lagna junto al equipo interdisciplinario

Convocan a construir un proyecto educativo para El Hinojo

El 1º de noviembre en el Palacio Municipal

Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos
Dirección de Educación

Como parte del proyecto de declaratoria de reserva natural de usos múltiples para la laguna El Hinojo, el martes 1º de noviembre, a las 18, se efectuará un encuentro con el objeto de avanzar en la construcción de un proyecto educativo integral para el espacio.
La convocatoria a una multiplicidad de actores sociales y educativos tendrá como ámbito la sala de reuniones del Palacio Municipal, con la presencia de funcionarios y ambientalistas de la ONG Acecas.
El anuncio fue hecho en conjunto por el secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini, y el director de Educación, Sebastián Roma, quienes profundizaron en aspectos de esta propuesta que se apoyará en tres ejes: histórico-cultural (convocando a historiadores e investigadores); ecológico-ambiental (especialistas en flora y fauna); y social-recreativo (actores del ecoturismo).
“Vamos a escuchar todas las voces porque no está nada definido. Haremos una propuesta de trabajo y nuestra diferenciación será este proyecto integral y educativo para El Hinojo. Eso permitirá sociabilizar la propuesta y que la comunidad se sienta parte de esta iniciativa, con todas las ventajas de contar en nuestra ciudad con una reserva natural”, dijo Marenghini a modo de presentación.
Roma afirmó que la propuesta de reserva natural “no puede estar desvinculada de un proyecto educativo integral, y en este marco queremos sumar a actores como la Región VII de Educación”.
“No queremos bajar una línea de qué vamos a hacer, sino sumar a instituciones, concejales y directivos de escuelas”, acotó.
La dinámica de trabajo del proyecto educativo se irá configurando en la reunión del martes, aunque seguramente se canalizará mediante comisiones y con la definición de plazos para el diseño de proyectos.
“Que todo salga del presupuesto municipal es una cuestión de prioridades, más aún en el contexto económico que atraviesan los municipios y comunas. Veíamos una limitante en este sentido para esta declaración de reserva natural, pero nuestro proyecto de ordenanza busca categorizarla a nivel internacional como un punto a visitar desde lo ambiental y ecológico, y eso nos permite acceder a leyes de presupuestos mínimos y a presentar proyectos de financiamiento en cuanto a infraestructura, educación e investigación”, comentó Marenghini sobre la estrategia oficial.
El secretario de Ambiente confió que viene manteniéndose una serie de reuniones con institutos y universidades, que mostraron su interés en participar.
Roma, en tanto, subrayó que “hay cosas que tienen que ver con lo presupuestario, pero otras se vinculan a consensuar, porque eso es lo que ayuda a movilizar los proyectos. Los funcionarios más jóvenes de esta gestión estamos tratando de ponerle muchas pilas a este tipo de proyectos, que por diferentes motivos no salieron en otro momento y vamos a tratar ahora de que no sea así”.

Fotos:
1. Roma- Marenghini
2. Afiche convocatoria

Nueva edición de la Noche de los Museos

El recorrido incluye diversos espacios

Museo Regional Cayetano Silva

El sábado 29 de octubre se desarrollará un clásico en el calendario de Venado Tuerto, la ya tradicional Noche de los Museos, que convoca a una multitud con sus atractivos culturales en un horario poco habitual: de 19 a 23. La entrada es libre y gratuita para que vecinos y turistas puedan armar su itinerario, que incluye museos y diferentes espacios de la ciudad.
La Municipalidad de Venado Tuerto, conjuntamente con la Asociación Amigos de la Casa Histórica, decidió adherir a esta celebración, y en ese marco se realizarán distintas actividades. Margó Larraburu, coordinadora del Museo Regional Cayetano Silva, destacó con agrado que “en esta oportunidad el recorrido se ha ampliado en comparación con el año pasado”.
Seguidamente Abel Bensi, de la Logia Masónica, explicó que se desarrollarán dos visitas guiadas, a las 21.30 y a las 22.30, y que al final de cada una habrá un pequeño recital de música, compuesta por legendarios y prestigiosos compositores universales que fueron masones. “El año pasado fue muy meritorio”, destacó Bensi, deseando que “todos los eventos tengan un buena resonancia porque se lo merecen, por el trabajo realizado”.
Por su parte, el radioaficionado Felipe Stefanía manifestó que el objetivo es “mostrar a la ciudad” y a la gente cuál es nuestra actividad”. Destacó que los radioaficionados habían sido la primera red social y que aún sobrevive a Internet y a los celulares. “Lo nuestro es un hobby, es estar atento a cualquier emergencia en la parte de comunicaciones como ha sucedido acá en Venado Tuerto no hace mucho, cuando un viento fuerte nos dejó sin luz prácticamente a la mayoría y nosotros podíamos seguir operando”, comentó.

Preservar la historia
A su turno, Daniel Mingorance del Museo de Fórmulas y TC, y en representación del Museo del Botín, agregó que la gente tendrá “la posibilidad de ver algo de lo que se está haciendo” y solicitó el apoyo de las personas “en cuanto a recuperar elementos perdidos, que sepan que hay alguien en lo que es automovilismo y fútbol que se está dedicando a tratar de preservar la historia”.
Finalmente, el presidente de la Asociación Amigos de la Casa Histórica, Paulino Margutti, recordó la vigencia de un bono colaboración y su importancia para recaudar fondos con el fin de terminar una parte del Museo para la Banda y Escuela de Música.
Cabe recordar que el 31 de octubre es el Día Internacional de los Museos, que se celebra en todo el mundo desde 1977. La Noche de los Museos nació bajo ese nombre en la ciudad de Berlín ese mismo año, y fue imitada por 100 ciudades en Alemania y 50 del resto del mundo.

Recorrido:
1- Museo Cayetano Silva (Maipú 966).
A las 19. Inicio Venado Coral. Recital de Coro Río Uruguay, dirigido por Leonel Policastro.
Presentación de la Muestra del Taller de Graciela Toro “Pasión Arte”.
Recorrida por el Museo, exhibición de Patrimonio Museo de Fórmulas y TC, y Museo del Botín de Daniel Mingorance
2- Iglesia Catedral. De 22 a 23. Visita Guiada.
3- Templo Metodista (Belgrano y Marconi).
Actuación Coro: 19.30 a 20.30 de la UNC Facultad de Psicología, dirigido por Santiago Serna.
Visita guiada hasta las 23.
4- Biblioteca Alberdi (Mitre 855). De 20 a 23.
Muestra de la artista Gloria Raies y el escultor Raúl Bertolini.
5- Biblioteca Ameghino (JB Justo 42).
De 19.30 a 20.30: Recital Coro Espacio 0, dirigido por Tomás Merello.
Muestra fotográfica y exposición de talleres.
6- Logia AG Adams Nº 185 y Soberano Capítulo Rosacruz Domingo Sarmiento Nº 20 (Av. Casey 285).
Concierto musical del artista Abel Bensi (dos actuaciones: 21.30 y 22.30).
7- Radio Club Venado Tuerto (Mitre 449). De 20 a 23. Visita guiada. Muestra en vivo de comunicaciones.

Fuente: Diario El Informe- Prensa MVT
Foto: Margó Larraburu con representantes de los espacios participantes