Balance de la Agencia de Seguridad y Promoción Alimentaria (ASPA)
La Agencia de Seguridad y Promoción Alimentaria (ASPA) fue creada en el año 2008 -ex oficina municipal de Bromatología-, pero fue decisión del intendente José Freyre jerarquizar el área, ampliar las actividades y garantizar la salud de los consumidores, exigiendo el cumplimiento de ciertas normativas para asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos que se consumen en la ciudad.
A través de la ordenanza N° 3589 se creó la Agencia con la necesidad de modernizar, fortalecer, adecuar y articular el sistema agroalimentario del Municipio local y de la provincia a los nuevos modelos internacionales vigentes en la materia.
A partir del 2010, la MV Ileana Martínez queda a cargo de este organismo. Tras el inicio de su gestión, se firmó un convenio con la provincia que permitió agilizar el tema trámites y los registros de establecimientos y productos, para que puedan hacerse en Venado sin necesidad de tener que viajar a la ciudad de Santa Fe.
Funciones
Una de las principales tareas de la Agencia es la de control y fiscalización de los establecimientos y personas que se dedican al rubro alimenticio, ya sea como elaboradores, comercializadores, fraccionadores o transportistas, ya que todos ellos son parte importante de la cadena agroalimentaria.
También la Agencia funciona como cabina sanitaria donde se verifican los transportes y mercaderías que ingresan a la ciudad, a los cuales se denomina foráneos.
Resultados
Desde el año 2010 a la actualidad, se realizaron -teniendo en cuenta comercios y vehículos- un total de 53.623 auditorías, y en lo que va de este año hasta agosto inclusive 557 establecimientos y 2.716 transportes.
Estas tareas de inspección y auditoría por parte de la ASPA implican la verificación del cumplimiento de procedimientos adecuados de limpieza y desinfección; de que las empresas utilicen materias primas e insumos permitidos; que dispongan de documentos que acrediten la procedencia de las mismas; que los controles en los procesos de elaboración y envasado sean eficaces; que el almacenamiento sea apropiado de acuerdo al tipo de producto, etc.
Estos establecimientos pueden ser visitados para la habilitación, validación, como rutina, por denuncias recibidas, por asesoramiento; en este último caso y como para ejemplificar, se requiere a la ASPA para determinar si las condiciones edilicias son las adecuadas para el rubro, para observar in situ el flujo de materias primas, personas, productos terminados y evitar cruzamientos, o en lo relativo a cuestiones técnicas sobre procesos.
En las auditorías se toman muestras para enviar al laboratorio oficial (ASSAL) en la ciudad de Santa Fe o a nivel local. En este marco, se remitieron un total de 75 muestras de distintos productos como agua, comidas preparadas, embutidos frescos y secos, productos que pueden sufrir adulteraciones como el dulce de leche, la miel o el aceite de oliva. En el primer caso se encuentra planificada la toma de muestra por vigilancia epidemiológica, pero también pueden realizarse por alertas, en caso de intoxicaciones o por informes de laboratorio no conformes.
Se atendieron 5.749 personas por distintos trámites o consultas como iniciación de trámites, entrega de documentación, asesorías, retiro de documentación y denuncias.
Entre los trámites que se gestionan en la oficina está la habilitación de transportes denominada UTA, para los que transportan fuera de la localidad y los que solo reparten en nuestra ciudad. Así, se realizaron 2.528 trámites UTA y 755 locales.
Capacitación
Desde el año 2010 se capacitaron más de 1.700 personas, comenzando con pequeños grupos hasta llegar en lo que va del 2019 a 311 personas, en manipulación higiénica y saludable de los alimentos, ya sea como cursos o charlas destinadas a alumnos de distintos niveles, personal de cocinas en las escuelas, o en instituciones locales y que tengan proyectos de elaboración de alimentos.
Servicios
La profesional encargada del área, Ileana Martínez, agradeció al intendente José Freyre por brindarle su confianza y manifestó que se siente satisfecha por todo el trabajo que fueron llevando a cabo desde que estuvo al frente de la oficina, y sostuvo que “si bien restan algunas cosas por mejorar, pero hemos facilitado herramientas y mejoramos el servicio que brindamos”.
Seguidamente aclaró que se pasó de un sistema de auditoría, que implicaba sólo detectar la infracción y sanción, a un sistema de mejora continua, donde lo que se busca es resaltar las cosas que el comerciante o productor hace bien y mejorar, corregir y cambiar las que no condicen con la ley.
Atención
La Agencia de Seguridad y Promoción Alimentaria (ASPA) desempeña sus tareas en Av. Ovidio Lagos 1150, en las instalaciones de la Secretaría de Servicios Públicos.
Los horarios de atención son: de lunes a viernes de 6 a 18 y los sábados de 6 a 12.
Contacto: teléfono (03462) 15306575.
Fotos ilustrativas:
1. Entrega de certificados
2. Controles en rutas
3. Curso Maná
4. Presencia en Expovenado
5. Capacitación
6. Cursos y charlas