Reflexiones, homenajes y reconocimientos en el acto por el Día del Periodista

Reflexiones, homenajes y reconocimientos en el acto por el Día del Periodista

El viernes se realizó en plaza San Martín, frente al busto de Mariano Moreno, el acto conmemorativo del Día del Periodista organizado por la Asociación Regional de Trabajadores de Prensa (Artrap), evento que contó con la presencia del intendente Leonel Chiarella y legisladores locales y provinciales. El encuentro fue propicio para realizar un reconocimiento a la trayectoria de diferentes periodistas y medios de la ciudad, homenajear a los recientemente fallecidos y realizar algunas reflexiones sobre los desafíos actuales que enfrenta la profesión.

En esta oportunidad se reconoció la trayectoria periodística de Esteban Stiepovich, quien “consustanciado desde siempre con los valores de la democracia y sus instituciones, a través de los medios o como dirigente político”, se desempeñó como codirector de la revista Venado Sport en 1966, con Enrique Amaya; también la revista Flash Deportivo junto a Hugo Gianetto; fue jefe de redacción del diario La Opinión y del semanario La Ciudad, y jefe de la sección Deportes del diario El Alba. Además, fue fundador del Círculo de Periodistas Deportivos en 1971. También incursionó durante años en FM Nostalgia, con temas de la actualidad política e institucional de la ciudad. Ausente por cuestiones de salud, el intendente Chiarella recibió en su representación una artesanía elaborada por Rosana Tiburci, con aportes de Rocío Palacio.

Se trató de una obra conceptual diseñada con materiales diversos como alambre, mármol y acrílico grabado.

Una obra de arte idéntica recibió Ariel Vergara, productor y director de FM La 100, medio que está celebrando 35 años de trayectoria en la ciudad. Fruto de la visión de sus directores fundadores Viviana Genghini y Jorge Scarone, comenzó a transmitir el 7 de marzo de 1989 con el nombre de FM2, y desde hace 27 años, a la par de su producción local, trae a la ciudad la señal de La 100 Buenos Aires, una de las radios más escuchadas del país. La entrega fue realizada por el periodista Roberto Cassane, quien supo desempeñarse en la emisora.

Por otro lado, el intendente hizo entrega al director del Instituto Dante Alighieri, licenciado Mauro Camillato, de un reconocimiento por los 30 años que cumple la institución formando periodistas de la ciudad y la región, a través de la carrera Técnico Superior en Periodismo.

Recuerdos emotivos

La ocasión fue propicia además para recordar a los trabajadores de prensa que fallecieron en los últimos meses: Miguel Grossi (fundador del periódico La Guía y director del equipo de transmisiones deportivas Puesta a punto), el locutor Hernán De Vivo (de vasta trayectoria en medios radiales de la ciudad), el locutor, periodista y publicista Enrique Arloro; y el rufinense Juan Carlos Cuesta (ícono de la radiofonía en dicha ciudad).

Nuevas plataformas

Los discursos estuvieron a cargo de los periodistas Gustavo Brandoni y Santiago Balagué, quienes manifestaron que “la situación es compleja para el ejercicio de la profesión, por las condiciones laborales y de los medios de comunicación, agravada por una situación económica y social muy difícil a nivel nacional en la que los medios no están al margen, porque las pautas publicitarias se ven afectadas”.

También plantearon que el crecimiento de nuevas plataformas “hace que el periodismo vaya mutando y se pierda el valor del trabajo profesional. Estamos en una situación de crisis por la precariedad laboral y pocas posibilidades de insertarse en medios tradicionales, algo que no es nuevo pero se agravó con esta crisis social y económica”.

Otro punto que mencionaron es la existencia de “discursos a nivel nacional que atentan contra la labor periodística, donde aseguran que cada opinión forma parte de intereses económicas, acusando de ‘ensobrados’ a quienes cuestionan, como si la opinión no valiera. Y por más que estemos alejados de los grandes medios, esas bajadas de línea terminan salpicando a nuestra tarea. El desafío es ser creíbles”.

Por último, completaron mencionando a aquellos que estudian periodismo y “persiguen el sueño de ejercer la profesión, tenemos que sacar nuestra rebeldía y fuego interior para la búsqueda de la verdad. Y como decía (Julio) Cortázar, tenemos que adaptar la realidad a nuestros sueños y no al revés”.

La locución estuvo a cargo de Laura Ávila y hubo un especial agradecimiento de la Artrap al Gobierno de Venado Tuerto por el apoyo en la organización del acto.

La fecha

El Día del Periodista recuerda la aparición de La Gazeta de Buenos Aires el 7 de junio de 1810 y la figura de su creador, Mariano Moreno, hombre clave de la Gesta de Mayo y creador del periodismo argentino.

La Gazeta fue el órgano de difusión de las ideas de la Revolución de Mayo y primer medio rioplatense del gobierno autónomo.

Esta fecha fue instituida en 1938 en Córdoba, en ocasión del primer Encuentro Nacional de Periodistas.