La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al 6 de julio como el Día Mundial de las Zoonosis, en homenaje al Dr. Luis Pasteur, que fue el descubridor de la vacuna para la rabia.
En este contexto, la responsable del Imusca (Instituto Municipal de Salud y Convivencia Animal), MV Inés Carusillo, y el médico veterinario Patricio Griffin, brindaron una charla en la EESO Nº 446 “Juan Bautista Alberdi” sobre esta temática y comentaron que “este es un día de conocimiento y reflexión para entender y prevenir aquellas enfermedades que nos transmiten los animales a los seres humanos”.
La funcionaria precisó que “las zoonosis son aquellas enfermedades en las que en su ciclo hay un componente animal”, y puntualizó que “aproximadamente el 60% de las enfermedades humanas son zoonosis, que podemos contraer por contacto directo con los animales, los alimentos de origen animal o el ambiente”.
Otro dato brindado por Carusillo es que el 75% de los agentes patógenos de las enfermedades emergentes son zoonosis, como es el caso del Covid, Ébola, Encefalitis, Gripe Aviar, Influenza, rabia, triquinosis, leptospirosis, toxoplasmosis, brucelosis, entre otras.
Sobre la jornada desarrollada en el “Nacional Nº 1”, la profesional informó que “con todos los alumnos hicimos una actividad de toma de conciencia de estas enfermedades y hábitos saludables para evitar contagios”, y agradeció a la profesora Yanina Nieto y a las autoridades y docentes del establecimiento por la posibilidad de transmitir sus conocimientos a la comunidad educativa.
Las medidas de prevención recomendadas son el control del origen de los alimentos; higiene en la manipulación de los mismos; cuidado de los animales con los que convivimos con controles médicos periódicos; cuidado del ambiente, y vacunar de manera preventiva.
Vacunas y control de alimentos
Cabe recordar que el Imusca aplica diariamente la vacuna antirrábica gratuita para perros y gatos, en su dispensario de Monteagudo 550 y en los operativos Orejas Verdes por los barrios.
Por su parte, la Dirección de Seguridad Alimentaria trabaja en el control del origen de los alimentos cuyos procesos deben ser habilitados por el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria).