Noticias

Home / Noticias

Cambio de sentido en calle Paz

La subsecretaria de Gobierno, Emilce Cufré, informó que dando cumplimiento a lo establecido en la ordenanza 4656/15, a partir del lunes 15 de febrero, desde las 7, calle Paz desde Brown hasta Sarmiento tendrá único sentido de circulación vehicular (sentido NO a SE).
Atento a ello, hizo saber que se asignarán en el lugar de manera preventiva inspectores de tránsito por tiempo determinado; en tanto, se procedió a la señalización indicando el nuevo sentido.
Entre otras cosas, la citada ordenanza considera que el cambio permitirá un mejor ordenamiento de la zona, caracterizada por una nutrida circulación de vehículos, motos, bicicletas y peatones, en un sector del barrio Rivadavia con importantes comercios y distribuidoras en toda su extensión.

2- No atenderá la oficina de carné
La Subsecretaría de Gobierno a través de la Dirección de Tránsito informa que el viernes 12 de febrero la Oficina de Emisión de Licencias de Conducir permanecerá cerrada para la atención al público, por problemas técnicos. Se pide a la población sepa disculpar los inconvenientes suscitados, ajenos a nuestra voluntad.

Foto: Emilce Cufré

13 de febrero: Día Internacional del Preservativo

Espacio Amigable

El sábado 13 de febrero a partir de las 18 se realizará en la Plaza San Martín (Belgrano y Marconi) el festejo por el Día Internacional del Preservativo. El mismo es organizado por el Espacio Amigable, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, y AHF Argentina, ONG dedicada a la prevención, testeo y abogacía del VIH.
Se realizaran test de VIH gratuitos, rápidos y confidenciales, con resultados en 10 minutos. Se repartirán preservativos gratuitos de la marca de AHF recientemente lanzados: “Love”.
Van a estar presentes las artistas plásticas Soledad Sarrias y Marta Etcheverry, quienes realizaran un obra colectiva con referencia al preservativo y de la cual podrá participar el público que se acerque.
Desde el Espacio Amigable agradecemos a la subsecretaria de Políticas Sociosanitarias Integrales, Silvia Ugolini, y a AHF Argentina por acompañarnos siempre con la provisión de insumos.

Imagen ilustrativa

Operativos de control vehicular del fin de semana

La Subsecretaría de Gobierno informa sobre los operativos de control realizados el fin de semana largo:

Viernes 5/02:
– 19, operativo control vehicular y documentación en Falucho y Uruguay, Falucho y Chile, en conjunto con personal policial.

Sábado 6/02:
– De 2 a 3, control preventivo en H. Yrigoyen y Lavalle. Recorrida céntrica y periférica.
– Por la tarde se recorrió en distintos horarios zona acceso al aeródromo y Av. J. Newbery sin mayores novedades.
– 18, operativo control documentación en Brown y Junín, Brown y L. de la Torre, L. de la Torre y Deán Funes, Deán Funes y Junín, en conjunto con personal policial.

Domingo 7/02:
– 3 a 4, recorrida céntrica y rutas.
– 5 a 7, se realizó puesto preventivo en Dimmer y Marcos Ciani.
– 5 a 7, puesto control de alcoholemia en Av. 12 de Octubre y Deán Funes, en conjunto con personal policial
– 7 a 8, se recorrió ruta 33 desde la rotonda hasta H. Yrigoyen.
Por inclemencias del tiempo no se realizaron puestos fijos en Av. J. Newbery y zona aeródromo. Se recorrió zona céntrica.

Lunes 8/02:
– A la madrugada se recorrió zona céntrica y de la ruta siendo el tránsito escaso.
– Por la tarde se controló zona plaza y recorrida céntrica.
– De 18 a 19, control puesto fijo en Av. J. Newbery y recorrida zona aeródromo y rotonda sin mayores novedades

Martes 9/02:
– A la madrugada se recorrió zona céntrica siendo el tránsito escaso. Se controló zona plaza San Martín por festejos del carnaval.
– De 17 a 18, control puesto fijo en Av. J. Newbery y recorrida zona aeródromo y rotonda sin mayores novedades.
– De 20.30 a 21.30, operativo en conjunto con personal policial en Rivadavia y JB Justo.

Total de unidades remitidas a corralones: 68 motos y dos autos.

Foto ilustrativa (archivo): Operativo conjunto

Hacienda distribuye aforo de patente

Secretaría de Hacienda:

En la Secretaría de Hacienda podrá retirarse de lunes a viernes de 7.15 a 12.30, el aforo de la Patente Única sobre Vehículos. Están disponibles las cuotas 1, 2 y 3 de autos y motos.
Es una alternativa a descargarlo online del link de la API en el sitio del Gobierno provincial, donde el comprobante puede imprimirse y luego pagarse en las bocas de cobro habilitadas.

Foto ilustrativa: Interior Secretaría de hacienda

Inscripciones para los talleres municipales

La Dirección de Cultura informa que comenzaron las inscripciones para los Talleres Municipales en los siguientes lugares y horarios:
-Sala Braier (primer piso Terminal de Ómnibus), lunes a viernes de 8 a 13.
-Centro Cultural Municipal (Belgrano 843), lunes a viernes de 8 a 12.30 y de 14 a 19.
-Casa del Bicentenario (2 de Abril y Cabral), lunes a viernes de 8 a 13.
-Centro Integrador Comunitario (Falucho y Vuelta de Obligado), lunes a viernes de 8 a 13.
-Talleres Eduardo Casey (Sarmiento 951), lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19.

Foto ilustrativa: Casa del Bicentenario

Parte de actividades de Ambiente y Espacios públicos al 10/02

– Medio ambiente:
Planta de tratamiento de residuos
Limpieza del predio.
Recolección puntos limpios y estaciones de reciclaje
Según cronograma del día.

– Higiene urbana:
Barrido manual
Centro I y II, desde Lisandro de la Torre a España.
Microcentro.
Barrido mecánico
T. tarde: Barrio Centro III.
T. noche: Barrio San Cayetano.
Desmalezado y limpieza: desmalezado y barrido de calles Azcuénaga y Francia.

– Servicios Públicos:
Desperdicios mayores
Barrio San Vicente
Desmalezado
Con motoguadañas: barrio Iturbide.
Con tractores: barrio Iturbide.
Barrido manual
Barrio Iturbide.
Arreglo de calles
Barrio Iturbide: Di Martino e/ Alem y Falucho, Juan B Justo e/ Di Martino y Eterovich, Runciman e/ Pte. Perón y Vuelta de Obligado.
Secado de bajos
Maxwell e/ Santa Fe y Balcarce; Piacenza y Moreno; Leoncio de la Barrera e/ Chapuis y Belgrano.

Fotos ilustrativas:
1. y 2.Lavalle y Manzano
3. y 4.Desmalezado y barrido en barrio Iturbide

Parte de actividades de Obras Públicas 10/02:

Trabajos de zanjeo y limpieza de tubos:
– Zanjeo Matheu e/ Neuquén y San Luis (Barrio Alejandro Gutiérrez)
– Preparación de emisario Edison e/ Quintana y Piacenza.
– Zanjeo Pueyrredón e/ Lascala y 26 de Abril.
– Desagüe de 0,600 m Berti e/ Runciman y Juan B. Justo.
– Colocar tubos de 0,400 m Ituzaingo 1360.
– Traslado y reubicación tanque de agua barrio El Cruce.
– Apertura emisario Edison e/ Quintana y Piacenza.

Desagües mayores:
– Limpieza zanjeo Vélez Sarsfield e/ Francia y Ruta 8.
– Limpieza zanjeo Francia e/ Aufranc y Valdez.
– Colocación de tubos en Edison 3680.
– Desagüe 0,60 m Berti e/ Runciman y J B. Justo.

Otras actividades:
-Hormigón pavimento Aufranc e/ Pje. Baumann y Lavalle; traslado de moldes y replanteo pavimento L. de la Torre e/ Aufranc y Goumond.
Trabajos de albañilería:
-Rampas de accesibilidad Alberdi y Alem.
-Rampas de accesibilidad Lisandro de la Torre y Alvear.
-Arreglo de cordón Estrugamou 1371.
-Bajada de cordón G. Vera 1675.

Recolección de zanjeo:
-R. Cavanagh 1270.
-Jauretche e/ Ruta 8 y Edison.
-Matheu e/ Urquiza y Derqui.
-M. López e/ Ruta 8 y Edison.
-Edison e/ Calle 37 y Jauretche.
-Limpieza lote frente Planta de Pavimento.
Envío de tierra:
-Pujato y Santa Cruz.

Fotos ilustrativas:
1.Lavalle y Aufranc
2.Edison y Piacenza
3.Bocacalle Lisandro de la Torre
4.Lisandro de la Torre y Azcoaga

Exitosa edición de la peña folclórica “Mary Pelaye”

Vecinal Ciudad Nueva

El viernes 5 y sábado 6 de febrero a partir de las 21.30, en la plazoleta “Ramón Carrillo”, ubicada en las calles Giacaglia y Libertad, se llevó a cabo la 10º edición del reconocido Festival Folclórico “Mary Pelaye», encuentro que reunió a los artistas más destacados del género y a público de nuestra ciudad y de toda la región.
Los artistas que se presentaron en estas magníficas noches de febrero fueron: Claudio Lezcano, Los Miguelitos, Los Barrios, Raúl Ojeda, Brian Véliz, Los Sacheros, Los Soñadores, Paco Juncos, Los Barrios, Omar Olmedo, Los Murúa, Los Caldenes, El Colo Suárez, Alvarito y su banda, Escuela de Danzas “San Cayetano” (de Alejo Ledesma) y Venado Baila Tango (del CIC Venado Tuerto).
Además de música hubo sorteos de bonos en órdenes de compra por un valor total de 10 mil pesos, numerosos sorteos de obsequios, kiosco a cargo del colegio primario, paseo de artesanos y un esmerado servicio de bufé a cargo de la comisión vecinal del barrio Ciudad Nueva, quien cada año organiza este festival.
Entre otros, participaron del evento la secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda, y los concejales Pedro Bustos, Griselda Vaccarini y Débora Domínguez.

Fotos:
1.Actuación de Claudio Lezcano
2.Público presente en la peña folclórica

Más de 5 mil personas disfrutaron del festejo de carnavales en plaza San Martín

El lunes, ante la amenaza latente de tormentas, se postergaron los festejos de Carnavales en Venado Tuerto para el martes 9. Afortunadamente en la tarde noche de ayer el clima acompañó, y el ánimo festivo también. Desde muy temprano el público colmó las instalaciones de la plaza San Martín a partir de las 19, donde estaban instalados distintos puestos de artesanos locales. A las 20.30 comenzó el desfile de comparsas y luego actuaron los artistas invitados.
El escenario se ubicó en 25 de Mayo y Belgrano, y el desfile de las comparsas y murgas fue desde Casey y 25 de Mayo en dirección al escenario, continuando por Belgrano hasta Marconi.
El director de Cultura, Roberto Mora, destacó el importante marco de público con el que contaron los festejos, recordando que “lamentablemente por distintas razones se venía postergando”.
Luego agradeció “a la gente que concurrió y que le dio el marco que se merecía este festejo; y por sobre todo a los artistas que participaron”, y subrayó que “hubo mucha tranquilidad en la gente, se disfrutó y se recuperó la alegría, porque la gente estaba predispuesta a eso”.
Por otra parte sostuvo que en este contexto “se abre una puerta en la búsqueda que tenemos los venadenses del festejo de carnaval, buscando el lugar y el formato de lo que sería el carnaval de la ciudad, y lo que pasó anoche fue un buen impulso”; luego recordó los corsas que se realizaron hace años en calle Santa Fe, que también “habían tenido un marco maravilloso”.
Agradecimientos
Seguidamente, Mora reiteró el agradecimiento a los artesanos; a Raquel Rivero que animó con su personaje Celia Cruz; a la Comparsa y Murga Papelito; a los Ángeles del Ritmo; a la Comparsas del Centro Integrador Comunitario; a la Escuela de Música; a Gerardo y la Campeona; a La Sasasa y a Valeria Álvarez que estuvo en la conducción del evento, sin olvidarse de “todas las áreas de la Municipalidad que trabajaron para que esto salga bien”.
Al ser consultado por la cantidad de público presente, que en un principio superaba las 5 mil personas, comentó que “desde la planta alta del Centro Cultural Municipal se podía ver una importante cantidad de gente; seguramente se haya superado esa cantidad; pero ya haber convocado a 5 mil personas es un número impresionante”.
Por último, Mora subrayó que hay cosas “por mejorar” para los carnavales de 2017, continuando con la búsqueda y el formato de los carnavales de la ciudad, por eso “estamos abiertos a las propuestas e inquietudes de la gente que dirige las comparsas”.

Fotos:
1.Comparsa y murga Papelito
2.Comparsa del CIC
3.Los Ángeles del Ritmo
4.Raquel Rivero (Celia Cruz)
5.Valeria Álvarez
6.Gerardo y la Campeona
7.La Sasasa
8.Público presente
9.Funcionarios

Fabio Fernández: “Tener más recursos en el presupuesto nos da mejores perspectivas”

El secretario de Desarrollo Económico analizó la aprobación en el Concejo

El secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad, Fabio Fernández, analizó la rápida aprobación del Presupuesto 2016 y dijo que los cambios propuestos por ediles de la oposición se terminaron consensuando.
Fernández, que previo a la sesión realizada la semana pasada concurrió al Concejo para reunirse con los ediles, recordó que “el 26 de enero habíamos presentado el Presupuesto 2016 que había quedado sujeto a observaciones por parte del Concejo y nos volvimos a reunir para atender esas dudas, muchas de las cuales eran razonables. Esto nos permitió ampliar el presupuesto en erogaciones en función de la principal partida de ingresos, que es la coparticipación nacional”.
Cabe señalar que el presupuesto se terminó incrementando en más de 23 millones de pesos, diferencia que surge porque “cuando elaboramos el presupuesto no estaba aún el fallo de la Corte Suprema que aumentó un 15 por ciento por la detracción de Anses”, lo que permitió acrecentar los recursos que recibirá la ciudad: “Vamos a incrementar erogaciones en áreas sensibles como espacios y servicios públicos, obras públicas y otras cuestiones. Esa fue la visión del Concejo y nosotros la compartimos para brindarnos herramientas que nos permitan atender estas cuestiones”, señaló el funcionario.
En un comienzo se había generado alguna incertidumbre en torno a la reacción del Gobierno local, dado que los cambios y la reasignación de partidas fue impulsada por la oposición. Sin embargo, la aprobación fue unánime: “Estuvimos de acuerdo con cada una de las partidas que se modificaron, e incluso creamos una nueva para asistencia al basural de 6 millones de pesos, que pudimos cubrir con el mayor ingreso de la coparticipación y hoy tenemos necesidad de contar con esa herramienta para poder avanzar y poner manos a la obra en el basural”, destacó Fernández.
El funcionario también remarcó que contar con esta cantidad mayor de recursos en el presupuesto le da al Gobierno local “mejores perspectivas generales, porque permite trabajar con mayor tranquilidad y destinar partidas a áreas que hoy lo requerían y que en el presupuesto presentado originalmente teníamos acotadas por no contar con la previsión de ingreso”.
El secretario de Desarrollo Económico se encargó de señalar que “tanto al comienzo como al final de la reunión les agradecí a los concejales la predisposición que tuvieron para discutir este presupuesto y llegar a un rápido acuerdo. En un clima muy sano hemos logrado trabajar con comodidad, debatiendo y exponiendo cada uno su posición, pero siempre pensando en aprobar el presupuesto lo antes posible”, algo que se logró en apenas un par de semanas.

El pavimento
El funcionario fue consultado por el proyecto impulsado por el edil Leonel Chiarella para reducir el costo del pavimento descontando la mano de obra que aporta el Municipio a través de personal propio. Al respecto, Fernández se mostró en desacuerdo con la iniciativa: “No es un área que me competa en forma directa, es un tema que maneja mejor Obras Públicas. No obstante, esa detracción que hacía el concejal Chiarella era en función de la mano de obra, donde restaba la incidencia que tiene en las obras de pavimentación. De todos modos, entiendo que el personal afectado para esa función no solo cumple con su tarea de seis o siete horas reglamentarias, sino que además realiza horas extras porque la pavimentación no la podés cortar hoy porque se tiene que ir el personal y continuar al día siguiente”.
Así, el secretario remarcó que “para esas obras se debe destinar mayor tiempo, lo que implica una erogación en personal que debe cancelar el Municipio. Por eso creo que la mano de obra no se puede excluir, como plantea el concejal”.
Finalmente, sobre la apertura de las paritarias municipales, Fernández subrayó: “Sabemos que este año será duro, hay que resolver el tema paritarias, donde se habla hasta de un 40 por ciento en el gremio municipal, por lo tanto tenemos que apelar al buen entendimiento de las distintas secretarías para poner foco en esa situación”.

Fuente: Diario El Informe
Foto: Fernández durante su encuentro con los ediles

Recolección de residuos verdes y de obra en sector 2

La Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos recuerda que el domingo 14 de febrero los vecinos de los barrios Centro II, Juan XXIII, Malvinas Argentinas, Norte, Rivadavia y San José Obrero (sector 2) deberán sacar los residuos verdes y de obras. En este sentido, se continúa con el nuevo programa de recolección de residuos mayores que presentó el Municipio para reordenar el servicio.
Se recuerda al vecino que los residuos que podrán sacar son hojas del barrido de veredas y residuos del desmalezado o cortes de césped embolsados -no más de 10 bolsas- y ramas hasta dos metros cúbicos atadas en manojos manipulables. Si se supera ese volumen, que contenga hojas del barrido de veredas, residuos del desmalezado o cortes de césped embolsados, escombros, tierra, troncos grandes y materiales de construcción, el vecino deberá contratar una empresa de volquetes.

Flyer: Calendario sector 2

El municipio construyó camino lateral de ingreso a la Iglesia Metodista

Dando respuesta a un pedido del pastor de la Iglesia Metodista, Carlos Zanuttini, el Municipio construyó una rampa de acceso y camino pavimentado interior para facilitar el ingreso a personas mayores o con algún grado de discapacidad motriz.
La secretaria de Gestión y Participación Ciudadana de la Municipalidad, Norma Orlanda, se acercó hasta el templo ubicado en Marconi y Belgrano para conocer el alcance de los trabajos que está realizando el personal municipal y saludar al pastor.
“Hace un tiempo el pastor Carlos nos acercó la inquietud ante la dificultad manifiesta de algunos fieles dé acceder al templo, por las escalinatas. Esto nos llevó a pensar con el subsecretario de Obras Públicas, Pablo Rada, cómo dar solución a este problema sin invadir o modificar la estructura y fachada de uno de los edificios declarado monumento histórico de esta ciudad y que está tan relacionado con la historia fundante de Venado Tuerto», señaló la funcionaria.
En este contexto al analizar desde el punto de vista técnico qué tipo de trabajos había que realizar, comprobaron que cualquier rampa que se realizara invadiría la estructura edilicia original del frente; en consecuencia, según explicó Orlanda, hasta se había pensado realizar una consulta con el Colegio de Arquitectos que tiene una Comisión de Patrimonio Histórico para dar una solución satisfactoria.
“A los efectos de tener una idea de cómo podíamos afrontar una obra sencilla, pero que tenía sus reservas, Rada se acercó ya con más tiempo al templo y observó que sobre Marconi había una puerta y un caminito de acceso a la parte lateral del templo. Así fue que se decidió hacer un acceso pavimentado a nivel que va desde la vereda hasta el edificio. Así fue que desde hace una semana nuestros obreros están trabajando para que en los próximos días ya se pueda poner en uso. En consecuencia se dio una solución, sin perder de vista lo estético, pero priorizando lo que marcan nuestras políticas de accesibilidad a todos los espacios de uso público”, puntualizó.

Puertas abiertas
Por su parte, el pastor Zanuttini señaló que el templo metodista no solo es un lugar de recogimiento y oración, sino que es un “templo de puertas abiertas”, aún en épocas donde ello implica tener una custodia permanente para evitar que se cometan daños.
“La Iglesia Metodista siempre se caracterizó por su integración con el pueblo, quizás un poco silenciosamente, pero siempre cerca de la necesidad de las personas y esta obra tiene que ver con eso, facilitar a la gente el ingreso sin temer por su integridad física”, señaló.
En ese sentido cabe recordar que el templo metodista se incluyó este año en el recorrido de la Noche de los Museos.

Fuente: Diario El Informe
Fotos:
1.Zanuttini- Orlanda
2.Obra de acceso lateral

Freyre solicitó a la justicia un compromiso conjunto para combatir la inseguridad
05/02/2016

Freyre solicitó a la justicia un compromiso conjunto para combatir la inseguridad

El intendente, junto a los secretarios Lagna y Mascioli, mantuvo hoy un encuentro con los camaristas Vidal y Orso. Las vacantes en el Poder Judicial y la necesidad de contar con datos estadísticos estuvieron en la agenda.

El intendente municipal José Freyre junto a los secretarios de Gobierno, Jorge Lagna, y de Desarrollo Productivo, Darío Mascioli, se reunieron con los camaristas penales Fernando Vidal y Tomás Orso para tratar varios temas relacionados con la inseguridad. El encuentro, que se efectuó en la fecha, tuvo lugar en los Tribunales de Chacabuco y Castelli.
Freyre comentó que “el objetivo de la reunión era tener un panorama claro en cuanto a los cargos de jueces, camaristas, fiscales y defensores. Además del personal, los recursos técnicos, y sobre las cuestiones básicas y esenciales que a veces demoran elementos probatorios para que una persona -si es culpable- termine presa. Sobre estas cosas queremos estar encima para lograr repuestas inmediatas”, detalló.
Asimismo, el mandatario local señaló que “hay una necesidad de cubrir vacantes”, recordando que hace cinco años falleció un juez camarista y “dicho lugar no fue ocupado; aparte si los dos cargos que fueron concursados en su momento de Primera Instancia, justo los dos jueces que están en Melincué, si alguno de ellos pasaría, porque en realidad deberían ser cuatro, quedaría descubierto ese lugar”, sostuvo.
“Toda la sociedad y los dirigentes reclamamos por seguridad y que los que cometen delitos queden detenidos, pero también hay que ver la otra parte, que es la falta de recursos necesarios para actuar en tiempo y forma, atender la demanda y la necesidad que tenemos. Creemos que la Provincia tiene los recursos para afrontar esos recursos y el Poder Judicial debería tener medios necesarios y por ende, cubrir los cargos”, enfatizó.
Durante la reunión, Freyre manifestó que otro de los puntos planteados fue el compromiso de los camaristas en enviar estadísticas “de cómo se dieron las libertades morigeradas, y si las mismas son acordadas entre fiscales y defensores; y en el caso de las prisiones preventivas cuando un fiscal lo solicita”, explicó.
“Tiene que haber control público por parte de los dirigentes políticos que fuimos elegidos por los ciudadanos para representarlos y controlar, que la policía haga su trabajo, que el Gobierno nacional nos apoye para que Gendarmería esté en la ciudad y el Poder Judicial dé repuestas a la comunidad en los hechos delictivos y encarcele a los culpables”, sostuvo.
“Nosotros nos comprometemos de manera periódica a estar encima, de ver temas generales y particulares, y junto a Lagna y Mascioli vamos a estar siguiendo cada situación no sólo para que no vuelva a suceder, sino cuando lamentablemente se dé un hecho delictivo asegurarnos que haya plena justicia”, aclaró.
Más adelante recordó en su momento el Estado municipal se presentó como querellante para hacer un seguimiento del funcionamiento de la Justicia y en particular del tema procesal.

Audiencia con el ministro de Justicia
Seguidamente, Freyre anunció que hay una audiencia pedida con el ministro de Justicia de la provincia, Ricardo Silberstein, “para que la Justicia sea eficiente y rápida y tenga las condiciones y los recursos necesarios, para que nos dé la repuesta que necesitamos como comunidad”. En el mismo sentido, se promueve un encuentro la próxima semana con el fiscal regional Alejandro Sinópoli.
Por último, el intendente insistió: “Vamos a seguir reclamando la tranquilidad y la seguridad que merecemos, para esto en cada una de las instancias: la Provincia con las fuerzas de seguridad, la Nación con Gendarmería y el Juzgado Federal y nosotros con la videovigilancia, la prevención y el trabajo social”, puntualizó.

Foto ilustrativa: Camarista en lo penal Tomás Orso

05/02/2016

Chequeras de barrios provinciales

La Secretaría de Desarrollo Económico, Dirección de Rentas, informa que a partir del miércoles 10 de febrero se entregarán en esta dependencia (Belgrano y 25 de Mayo) las chequeras de los barrios provinciales, en el horario de 7.15 a 12.30.

Foto ilustrativa

Anunciaron la entrega de los premios «Venado 2015»

Círculo de Periodistas deportivos

Organizada por el Círculo de Periodistas Deportivos, con la colaboración de la Municipalidad.

El Círculo de Periodistas Deportivos de Venado Tuerto realizó ayer por la mañana en la sala de conferencias de la Municipalidad de Venado Tuerto, una reunión de prensa donde se dieron a conocer los detalles y premiados de lo que será la gran fiesta del deporte venadense: los premios Venado 2015. Junto al presidente de la entidad organizadora, Leandro Gabriel Palomieri, estuvo el director de Deportes municipal, Alberto Hornstein.
En esta oportunidad la entrega de los preciados premios se realizará el lunes 22 de febrero, a las 21, en la sala “Jorge Luis Borges” del Centro Cultural Municipal, realizándose excepcionalmente en esta fecha debido a los hechos de público conocimiento en noviembre del año pasado cuando socios del Círculo sufrieron un accidente laboral cubriendo un partido de la Asociación Venadense de Básquetbol en cancha del Deportivo Atenas. Esto hizo que la organización se demorara y se decidió la reprogramación para este año.
Desde el Círculo informaron que en los Venado 2015 habrá 25 ternas, una más que en la última edición, y que entre ternados, reconocimientos especiales y premios al mérito deportivo, habrá más de 150 agasajados.
Entre los 25 ganadores de ternas se elegirá al ganador del Venado Dorado 2015 al mejor deportista local; mientras que de los siete candidatos al Mérito Deportivo Internacional se elegirá el Venado Dorado Internacional 2015.
Además, como todos los años, se descubrirá un nuevo banner denominado “Orgullo Venadense”, y en este caso será el del ciclista Adrián García.
Los organizadores agradecieron la colaboración de la Municipalidad local, senadores, diputados y empresas que hacen posible esta entrega, e invitaron a todos los socios del Círculo para que el lunes 22 estén presentes para realizar la entrega de los premios a los deportistas.

Los ternados:
Ajedrez: Mauro Amadío – Jorge Ortiz – Jerónimo Puiz.
Atletismo: Hugo Caroley – Florencia Gelmi – Emiliano Martínez.
Automovilismo: Eduardo Moreno – Sergio Oyola – Martín Simeoni.
Básquetbol: Leonel Carpanetti – Jorge Veleff – Agustín Zanni.
Bochas: César Barbich – Gerardo Guevara – Dante Lazarte.
Bowling: Mariana Ayarza – César Simioni – Camila Sir.
Boxeo: Elías Araujo – Luis Comunale – Mario Funes.
Ciclismo: Mauricio Archiprete – Mirian De Dío – Federico Guttlein.
Colombofilia: Marcos Fredes – Carlos Kleiber – Ezequiel Thione.
Duatlón y Triatlón: Indira Gorosito – Javier Muratori – Oscar Peppino.
Fútbol: Jonatan Franulich – Juan Manuel López – Damián Zadel.
Golf: Verónica Migliore – Marcos Young – Javier Zimotti.
Handball: Julián Santos – Marianela Viganó – Tamara Villalba.
Hockey: Rosa Benítez – Sofía Giordanengo – Florencia Hernández.
Judo: Xavier González – Ángel Sarría – Leonardo Saucedo.
Karting: Leandro Andra – Gastón Muriado – Valentino Piergiovanni.
Natación: Sebastián Belbuzzi – Vanesa Cuello – Andrés Vidaurreta.
Patín: Evelyn Becerra – Victoria Carelli – Victoria Montani.
Pelota a paleta: Matías Giuliano – Agustín Maldonado – Patricia Negroni.
Rugby: Joaquín Brogliatti – Nicolás Costamagna – Pablo Nieto.
Rural Bike: Jorge Alonso – Oscar Amaya – Héctor Quiñones.
Taekwondo: José Cisnero – Andrés Gasperín – Karen Olmedo.
Tenis: Daniel Becerra – Héctor Martino – Carlos Riasol.
Tiro: Luis Ferrari – Dardo Lamelza – Ricardo Pozzi.
Vóleibol: Santiago Araujo – Romina Porta – Julieta Zanni.

Entre los reconocimientos se destacan:
Banner Orgullo Venadense: Adrián García (ciclismo).
Trayectoria: Miguel Ángel Cervio, Marta de Villarroya, Enrique ‘Tito’ Morelli, Juan José Moore, Carlos Rivarola, Domingo Ghignone, Leonardo ‘Lalo’ Santos, Matías Müller.
Trayectoria periodística: Santiago Córdoba, Tiempo Suplementario.
Dirigente del año: Raúl Peruggino, presidente del Jockey Club.
Instituciones: Asociación Venadense de Básquetbol (75º Aniversario), Olimpia BBC (75º Aniversario).
Atención a la prensa: Defensores Talleres.
Fair Play: Claudio Angeleri.
Evento del año: Gran Premio de Ciclismo ‘Ciudad de Venado Tuerto’.
Ejemplo de esfuerzo, dedicación y superación: Carlos Páez.

Distinciones al mérito deportivo:
Guillermo Cistari y Fernando Jácome (automovilismo); Eugenio Bigliazzi y Sergio Bigliazzi (automovilismo); Daniel Barzola (automodelismo slot); Tiziana Bozicovich (Juegos Evita); Eric Tolesco (motociclismo); Francesco Lamelza (cuatriciclos); Jorge Valero (cuatriciclos); Franco Gioavanardi (cuatriciclos); Emilio Torres (cuatriciclos); Andrés Godoy (kick boxing); Ciro Camillato (jiu jitsu); Juan Cruz Münger (jiu jitsu); María José López (padel); Equipo de Pato Sociedad Rural Venado Tuerto; Emiliano Moreno (ciclismo adaptado); Estrella Candell y Mirian De Dío (ciclismo adaptado); Karate Shotokan Skif Venado Tuerto; Hernán Cabañez (Iron Man).
Distinciones al mérito deportivo internacional:
Victoria Bosio (tenis); Mauro Beccaría (taekwondo); Gustavo Fernández (bochas); Luciana Letona (patín); Exequiel Nepote (natación); Ana Clara Ocanto (patín); Norma Ramírez (atletismo).

Fuente: Diario El Informe
Foto: Palomieri- Hornstein