Noticias

Home / Noticias
Lanzamiento de Expovenado 2016 en Expoagro
07/03/2016

Lanzamiento de Expovenado 2016 en Expoagro

Sociedad Rural Venado Tuerto

La Sociedad Rural Venado Tuerto invita al lanzamiento de ExpoVenado 2016, de la XXXI Fiesta Nacional de la Semilla y de la 3º Exposición Nacional de Hampshire Down que se celebrará el próximo miércoles 9 de marzo, a las 13, en el Auditorio Verde- Sala de Prensa de Expoagro, ubicada sobre la autopista Rosario- Buenos Aires, km. 214.
En el 2016, año del Bicentenario de la Independencia de la Nación Argentina, los días 13, 14 y 15 de agosto se realizará la 80º edición de ExpoVenado, exposición rural que se lleva a cabo en forma ininterrumpida desde 1937.
También se presentará la jornada de capacitación empresaria del productor agropecuario organizada por FuCarsfe, a realizarse el 17 de marzo próximo en el salón Capisano de la Sociedad Rural de Venado Tuerto.
Esperamos nos acompañe en esta importante etapa, y así entre todos mostrar el enorme potencial productivo y de capital humano que tiene nuestra ciudad y la región en su conjunto.

Imagen Ilustrativa

07/03/2016

Presentan libro «El deseo más grande del mundo»

Biblioteca Ameghino

Nexo y Biblioteca Ameghino invitan a la presentación del libro “El deseo más grande del mundo”, testimonio de mujeres que quieren ser madres, de Luciana Mantero.
La presentación se efectuará el viernes 11 de marzo, a las 20, en la Biblioteca Ameghino, JB Justo 42, con entrada libre y gratuita.
Luciana Mantero es Licenciada en Comunicación y Periodista. Ha publicado “Margarita Barrientos” en Capital Intelectual y sus textos han sido publicados en Viva, La Nación, Anfibia, Página/12, El Puercoespín, entre otros medios; además ha colaborado con diversas radios, canales de televisión y ONG.

Afiche libro

Nueva edición de la Maratón de la Mujer

El domingo 13 de marzo se realizará la IV edición de la Maratón de la Mujer. El evento tendrá lugar en plaza San Martín, con largada a las 9.30. El director de Deportes, Alberto Hornstein, señaló que “la actividad es gratuita, y aquellos que quieran la remera tendrá un costo de 150 pesos”. Luego aclaró que a las 8.30 comenzarán con la inscripción en el lugar.
Hornstein invitó “a todas las mujeres a participar conmemorando el Día de la Mujer. También se puede sumar el público masculino”, especificó.
En cuanto a las modalidades de participación, la profesora Marcela Traverso explicó que “se puede caminar, trotar o usar rollers”, y detalló el recorrido que partirá “de 25 de Mayo y Casey (sobre la plaza), se dirige por Belgrano hasta 9 de Julio, continúa hasta Lisandro de la Torre, volviendo por Hipólito Yrigoyen a la plaza San Martín. Las que trotan recorrerán una distancia de siete kilómetros (tres vueltas), serán cinco kilómetros para las que lo harán en rollers (dos vueltas) y dos kilómetros para las que lo harán caminando (una vuelta)”.
“Se encuentra abierta la inscripción, los interesados pueden dirigirse a la Dirección de Deportes (Mitre y Saavedra), o comunicarse al teléfono (03462) 436378”, informó Traverso.
Por último, manifestó que el camino estará delimitado y se contará con la presencia de personal de Tránsito.

Actividad en conmemoración del Día de la Mujer
07/03/2016

Actividad en conmemoración del Día de la Mujer

Mujeres de Venado Tuerto
La Corriente “Mujeres Venado Tuerto” invita para el martes 8 de marzo, de 18 a 21, a conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, bajo el lema: «Todas las Mujeres. Todos los Derechos. Todos los Días.» El encuentro se realizará en 25 de Mayo y Belgrano, con variadas propuestas culturales.
El objetivo es unir todas las voces en homenaje a aquellas primeras luchadoras que perdieron sus vidas en la búsqueda de una justa reivindicación de sus derechos, y a aquellas que las precedieron a lo largo de nuestra historia.

Flyer evento

07/03/2016

La Escuela Municipal de Música inicia sus actividades

La Escuela Municipal de Música “Cayetano Alberto Silva” (EMCAS) anunció el inicio de sus actividades correspondientes al año 2016, consistentes en talleres y cursos de diversas disciplinas, totalmente gratuitos. En rueda de prensa, los músicos que integran el plantel docente anunciaron el plan de estudios, aclarando que quedan pocos cupos disponibles.
Fernando García, a cargo del Taller de Batería y Percusión, señaló que “hemos cumplido con las necesidades de la gente y queremos apostar fuerte, teníamos un cupo de alumnos variable y este año empezamos a adaptar las metodologías y a preparar el nivel pedagógico de los profesores para poder cumplir con todos”.
La meta de los docentes de la EMCAS es que todos los cursos y talleres de instrumentos “estén llenos de alumnos, lo cual hace que nuestro trabajo pueda verse reflejado en resultados”.
Si bien el Museo Regional es la sede natural de la EMCAS, otras actividades se desarrollarán en la sala Braier y el CIC.
“Mi trabajo estará centralizado en el Museo, estaré a cargo de los ensambles de los instrumentos de viento y seguiré con la cátedra de violín; en cuanto a las clases, siempre trabajamos en conjunto todos los profes, porque todos aprendemos de todos”, subrayó Daniel Penacino.
En tanto, Jorge Moreno, responsable de los bronces y guitarra, explicó que “a los alumnos le mostramos los instrumentos para que tengan la posibilidad de conocerlos, aunque hay quienes están decididos y otros que quieren probar con distintos instrumentos”.
“Este año se nuclearon en el Museo todos los talleres correspondientes a la parte musical y yo estoy a cargo del Taller de Canto, cuya coordinadora es Silvia Pérez. Tenemos más de 170 inscriptos y hay mucho trabajo por hacer”, manifestó Mauricio Carrizo, referente de un espacio que articula Taller Municipal, Coro de Niños, Coro Municipal y Grupo Lírico.
Los interesados en sumarse a las actividades de la EMCAS podrán inscribirse en el Museo Regional o Centro Cultural Municipal, y no es necesario contar con instrumento propio.

Docentes de la EMCAS:
Profesor Daniel Penacino: violín, clarinete y saxo, flauta traversa, ensambles de vientos, cursos de improvisación y armonía.
Profesor Miguel Bianchi: clarinete, saxo.
Profesor Jorge Moreno: trompeta, trombón, tuba, flugel, bombardino (familia de bronces), guitarra.
Profesor Dan Fernández: batería, redoblante.
Profesor Juan Enriquez: guitarra.
Profesor Claudio Lezcano: armónica.
Profesor Alfredo Luján: flauta, saxo.
Profesor Mauricio Carrizo: canto.
Profesora Silvia Pérez: coro y canto.
Profesor Fernando García: batería, redoblante, percusión (murga); curso de audiorítmica y lectoescritura rítmica.

Foto: Plantel docente de la EMCAS durante el anuncio

Parte de actividades 07/03/16

Medio Ambiente
Planta de Tratamiento de Residuos: limpieza del predio y movimiento interno de maquinarias.
Recolección de puntos limpios y estaciones de reciclaje: según cronograma del día.

Servicios Públicos
Desperdicios mayores: barrios Iturbide y Tiro Federal y zona Esfuerzo Propio.
Desmalezado con motoguadañas: barrio Santa Fe.
Desmalezado con tractores: barrio Santa Fe.
Arreglo de calles: barrios Alejandro Gutiérrez y Santa Fe.
Nivelado con abovedado: Pasaje A entre Eterovich y Covasevich.

Higiene Urbana
Barrido manual: barrios Centro I, III y San Martín, zona del Hospital Alejandro Gutiérrez y Av. Santa Fe.
Desmalezado y limpieza: Hogar Familia, Centro Integrador Comunitario y Parque Municipal.

Espacios Públicos
Corte de pasto: plazas del barrio Esfuerzo Propio, del Inmigrante y bicisenda de Av. Santa Fe.
Trabajos de poda: Jardín Nº 110 y barrio Los Pinos

Fotos (Gentileza Ariel Vergara): Desmalezado en barrio Santa Fe

Siguen las gestiones por el juzgado federal en Venado
07/03/2016

Siguen las gestiones por el juzgado federal en Venado

En la mañana del viernes en el Colegio de Abogados de la Tercera Circunscripción integrantes de la Comisión directiva de la Casa del Foro, que preside Gabriel Carlini, se reunieron con el intendente José Freyre, funcionarios del Municipio, legisladores locales, provinciales y nacionales y representantes de las fuerzas vivas de la ciudad a los efectos de aunar criterios y peticionar ante las autoridades nacionales que se avance con la implementación del Juzgado Federal.
Actualmente están elevadas las ternas de los postulantes al cargo de magistrado y de fiscal federal, en tanto que se bajaron los pliegos de la terna de defensor. Los asistentes firmaron las notas que se enviarán a las autoridades nacionales para concretar una entrevista en la que se formularan las peticiones mencionadas.
La oportunidad fue propicia para analizar la situación local por la que atraviesan los juzgados Laboral y de Familia de Venado Tuerto, que tienen una sobrecarga laboral importante y una notoria falta de recursos e infraestructura adecuada para dar respuesta a la demanda que recibe en forma cotidiana.
Participaron además de la reunión la senadora nacional María de los Ángeles Sacnún, el senador departamental Lisandro Enrico, los diputados provinciales Julio Eggimann, Oscar Pieroni y Gabriel Real, el concejal Pedro Bustos, el presidente de la Comisión Plan Autopistas, Ovidio Butani, los funcionarios municipales Darío Mascioli y Hernán Porta, el vicepresidente del Colegio, Pedro Zanini y el secretario Héctor Soria, entre otros.

Fuente: Diario El Informe
Foto: El intendente Freyre participó de la reunión dirigencial

07/03/2016
Se sigue trabajando para que Venado sea Capital de la Pelota a Paleta
07/03/2016

Se sigue trabajando para que Venado sea Capital de la Pelota a Paleta

El viernes en horas del mediodía, integrantes del Círculo de Periodistas Deportivos de Venado Tuerto se reunieron con la senadora nacional María de los Ángeles Sacnún, quien se encontraba acompañada por el diputado provincial Julio Eggimann y el intendente municipal José Luis Freyre.
En dicha reunión, celebrada en la sala de reuniones ‘Intendente Garnier’, Sacnún se comprometió en volver a ingresar al Senado de la Nación el pedido para declarar a Venado Tuerto como ‘Capital Nacional de la Pelota Paleta’. Esto lo realizará ni bien se conformen las comisiones de Deporte y Salud.
Vale recordar que este pedido ya tiene media sanción de Diputados en una gestión llevada a cabo por la diputada Claudia Giaccone y Julio Eggimann, y solo falta la aprobación del Senado para que nuestra ciudad sea declarada Capital Nacional de la Pelota Paleta.
De esta manera, y con el gran apoyo y gestión de la senadora Sacnún, Venado Tuerto está cerca de un gran sueño y que de esta manera se haga justicia, ya que nuestra ciudad es cuna inagotable de campeones provinciales, argentinos, panamericanos, olímpicos y mundiales.

Fuente: Diario El Informe
Foto: Freyre, Sacnún y Eggimann reunidos con los periodistas deportivos

07/03/2016
Freyre: “Siempre vamos a estar defendiendo el bolsillo de los venadenses»
07/03/2016

Freyre: “Siempre vamos a estar defendiendo el bolsillo de los venadenses»

El intendente José Luis Freyre aseguró que durante la manifestación realizada frente a la Cooperativa Eléctrica no hubo participación de funcionarios municipales ni concejales del oficialismo “por una cuestión circunstancial”, remarcando que desde el gobierno local “vamos a estar apoyando todo lo que tenga que ver con la defensa de los bolsillos de los venadenses”. Luego hizo hincapié en la necesidad de contar con un nuevo contrato de concesión “que permita regular el servicio y la tarifa”, anticipando que lo pedirá de manera formal en la apertura de sesiones de este miércoles.
“Hay dos cuestiones centrales para no equivocar el diagnóstico: una es la decisión del gobierno nacional de generar una adecuación o aumento de tarifas, que pasó con la energía eléctrica y va a pasar con el gas, con la quita de subsidios que provocó un aumento con la EPE, que al mismo tiempo ya había aumentado en diciembre. Por lo tanto hay que tener en cuenta cuál es el precio al que vende la energía la EPE”, planteó el intendente.
En segundo término, recordó que “entre 2001 y 2003 la ciudad se puso de acuerdo y se redactó un contrato de concesión con la Cooperativa de Obras Sanitarias donde se regulan las obras que se deben realizar, los servicios que se prestan y anualmente se resuelve la tarifa a cobrar. Esto es lo que debe tener la Cooperativa Eléctrica”.
En cambio, lamentó que eso no ocurre porque “el 29 de diciembre de 1999 se votó una prórroga por 18 años del contrato que estaba vigente, muy precario y por el cual se le da a la Cooperativa libertad para fijar la tarifa. Hay que ver qué concejales votaron a favor y cuáles en contra en aquel momento”, deslizó Freyre.

A redactar
Freyre añadió que “hay un artículo de esa ordenanza que establece el funcionamiento de una comisión redactora de un nuevo contrato, que algunas veces comenzó su trabajo en el Concejo, pero no está en plena marcha ni obtuvo resultados concretos como contar un contrato de regulación”.
Por eso, aseguró que “le he pedido al presidente del Concejo, a nuestros concejales y lo voy a hacer en la apertura de sesiones, que vuelvan a reeditar la redacción de ese contrato, porque de lo contrario podemos reclamar y manifestar, pero lo real es que necesitamos regular los servicios y la tarifa, y para eso necesitamos un contrato que lo regule y no esto que se armó 17 años atrás”.
Luego recordó que “un par de veces estuvimos cerca de lograr un nuevo contrato, pero siempre por una cosa o por otra se terminaba dispersando el esfuerzo que se hacía”, aunque la última vez que se puso el tema en agenda fue en el primer gobierno de Freyre, allá por 2009 y 2010.
“Si no llegamos a tener un contrato, cada vez que la EPE retoque la energía vamos a tener aumento en Venado Tuerto, y hay que armar una tarifa y estructura de costos reales. Tenemos cosas a favor del servicio eléctrico, porque valoramos que no haya cortes en el suministro como en otras ciudades; pero nadie quiere que resulte inaccesible pagar un servicio básico como la electricidad a la hora de producir o tener un negocio, o simplemente en tu casa. Debemos lograr que el Concejo avance en la redacción del contrato”.
El mandatario aceptó que ningún espacio político está exento en estos años de la responsabilidad de no haber terminado de impulsar el contrato, aunque “nosotros hemos sido impulsores de que haya un contrato que regule y cuando estuvimos muy cerca de concretarlo, por la cuestión de los bienes no terminamos de resolverlo. En ese momento tendríamos que haber avanzado con las cuestiones que sí estaban definidas. No obstante, hemos logrado otro tipo de acuerdo con el alumbrado público, donde el vecino puede pedir una columna, el Concejo lo plantea y se resuelve con la Cooperativa”.

Fotos archivo:
1. Intendente José Freyre
2. Edificio Cooperativa Eléctrica
Fuente: Diario El Informe- Prensa MVT

07/03/2016
Día Internacional de la Mujer
07/03/2016

Día Internacional de la Mujer

Salutación
El intendente José Luis Freyre y gabinete municipal saludan a las mujeres venadenses al conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, jornada donde se recuerda a aquellas que marcaron un camino en la defensa y ampliación de los derechos de género.
Un particular reconocimiento a las empleadas municipales, compañeras que cumplen con sus tareas en bien de la comunidad con gran esfuerzo, trabajando cada día por una ciudad más inclusiva.
La Municipalidad de Venado Tuerto invita a participar de los distintos eventos conmemorativos.

Imagen ilustrativa

07/03/2016

Plantación de especies arbóreas en el Día de la Mujer

Vecinal Centro III

La Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, junto a la Vecinal del barrio Centro III, informan que el martes 8 de marzo, a las 11, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se realizará una plantación de especies arbóreas en la plaza De los Pioneros (Sarmiento y Tucumán), bajo el lema “En el Día de la Mujer, plantar un árbol es celebrar la vida”.
La presidenta de la Vecinal, Silvia Vázquez, y la coordinadora de Espacios Públicos del Municipio, Lucila Bensegues, invitan a todas las mujeres a participar de esta actividad como forma de agasajarlas y a su vez beneficiar también al espacio público y al cuidado del medio ambiente.

Imagen ilustrativa

El intendente pidió que se cumpla con el retorno de los Gendarmes
04/03/2016

El intendente pidió que se cumpla con el retorno de los Gendarmes

A la espera del prometido retorno de los gendarmes, el intendente José Luis Freyre afirmó que “estamos preocupados, porque seguimos considerando que es una herramienta vital. Hasta que la ciudad pueda tener una Policía jerarquizada y con los efectivos necesarios para generar un patrullaje preventivo en cada rincón, Gendarmería es fundamental”.
“Pueden preguntarle a los vecinos de los distintos barrios o del centro si sienten qué cambió algo con la presencia de los gendarmes, y la verdad es que habían podido recuperar muchos buenos hábitos, en cuanto a tranquilidad o a poder circular por el barrio, que ahora lamentablemente se han vuelto a perder”, analizó.
En contacto con la prensa, el mandatario venadense hizo votos porque la llegada de los refuerzos de Gendarmería Nacional “sea inminente y que los anuncios y promesas que se hicieron, se terminen cumpliendo”.
En cuanto a la reciente reunión con Alfredo Ravone, el nuevo jefe de la subdelegación local de la Policía Federal, Freyre confió que “nos pusimos de acuerdo para el funcionamiento, pidiéndole la máxima entrega y predisposición”.
“Sabemos que siendo hoy una subdelegación, el personal es escaso. Creo que son 20 efectivos en toda la ciudad y esperamos la concreción del Juzgado Federal, porque eso permitirá que sea una delegación, con más gente y amplitud de tareas. Así y todo le pedimos atacar la comercialización de drogas y el narcotráfico, donde creemos que la Federal debe ir a fondo, en aquello que por su competencia la Policía provincial no puede”, aseveró.

Fuente:LT29
Foto (archivo): Refuerzo de Gendarmería en el Predio de la Rural

04/03/2016

La ONG “Juntos para Vos” promueve el rap como herramienta para la no violencia

Dirección de Convivencia Ciudadana
“Juntos para Vos”

La Dirección de Convivencia Ciudadana municipal junto a la ONG «Juntos para Vos» se encuentran trabajando en el proyecto «El rap como herramienta para la no violencia”, que se lleva a cabo en los distintos barrios de la ciudad.
La coordinadora del grupo, Sandra Chacón, comentó que “la idea surgió de dos integrantes, Federico y Gonzalo Ortiz, y consiste en utilizar un género musical como un instrumento para expresarse, ser escuchados, y a su vez concientizar a los jóvenes sobre diferentes temas de actualidad”.
Seguidamente, señaló que el primer encuentro se realizó en el barrio Malvinas Argentinas, “porque los autores del proyecto viven en ese sector y por lo tanto conocen a sus pares”, comentando que fue una tarde agradable donde niños y adolescentes intercambiaron experiencias culturales, utilizando temas de interés como “la violencia, el bullying y la inseguridad, entre otros”, detalló Chacón. Y agregó: “Al observar que la jornada fue positiva, nos pusimos de acuerdo para volver y reunirnos una vez por semana para ir estableciendo un vínculo con ellos”.
El encuentro siguiente se efectuó en el barrio Tiro Federal y la convocatoria estuvo a cargo de Maxi López y Gabi Giménez, ambos residentes de ese barrio. “En esta oportunidad se sumó público adulto aplaudiendo e incentivando a estos jóvenes”, añadió.
La coordinadora de la ONG también indicó que estuvieron trabajando en los barrios Ciudad Nueva y Centro I, II y II.
“Estamos muy contentos, hasta el momento se realizaron cinco encuentros y la idea es seguir recorriendo los barrios promoviendo este proyecto inclusivo, en el cual en cada batalla estos jóvenes improvisan e inventan sus propias letras, por lo tanto además de aprender a rimar, intercambian experiencias de vidas con temas de la realidad en la que vivimos”, puntualizó Chacón

Fotos:
1. El intendente Freyre junto a los raperos
2. Encuentro en barrio Malvinas Argentinas

Aplican protocolo profesional en caso de perro agresivo

Dispensario Canino

Conforme el protocolo para perros mordedores, el animal que días pasados atacó a un repartidor de soda en Lisandro de la Torre y Agüero, quedó en observación en un canil del Dispensario Canino municipal, tras ser retirado de la vía pública por personal de la Guardia Urbana.
“Sabemos que el animal apareció de repente en una vivienda del complejo habitacional Mateo Fernández, se hizo del territorio y empezó a agredir a los que pasaban. Es un perro muy bonito y de aspecto bien cuidado, un animal joven con conducta agresiva, pero en el primer momento, cuando no te conoce”, explicó la médica veterinaria Inés Carusillo, responsable del Dispensario.
En diálogo con LT29, aclaró que la actitud agresiva del can “no es defensiva”, por el contrario, “avanza sobre las personas y muerde”.
El perro hirió al repartidor en sus manos cuando él se defendió y evitó que lo muerda en el rostro. El episodio duró unos cuantos minutos y el can no podía ser controlado debido a que se encontraba fuera de sí y muy nervioso y agresivo.
Gracias a la vecinal, el animal llegó al Dispensario con bozal y en buenas condiciones. “Seguramente tiene un dueño o lo ha tenido, y no podemos comprender cómo alguien puede dejar abandonado a un animal, más aún si tiene características agresivas. Esto pudo pasarle a un hijo o pariente. Es una irresponsabilidad total, hacia la seguridad del animal y fundamentalmente hacia las personas”, reflejó la profesional.
Más adelante, apeló a la “responsabilidad” de los dueños para una tenencia responsable, y propuso consultar con el veterinario de cabecera sobre un correcto proceder.
“Hay animales que ya de cachorros muestran una tendencia agresiva. Este perro no tiene ninguna característica de los perros considerados potencialmente peligrosos, no se trata de una de esas razas a las que les tenemos miedo. Si cedemos en la conducta del animal hace que el perro vaya avanzando sobre nuestros límites y nuestra jerarquía”, alertó Carusillo, añadiendo que “los animales tienen conductas preestablecidas por su especie e instintivas, y al convivir con ellos los sometemos a pautas de convivencia urbana”.
“Un animal vive en una comunidad y en una organización humana, por lo cual deben erradicarse algunas características naturales del animal; por eso son domésticos, porque pueden incorporar conductas que tenemos que estimular y otras que no deseamos y que deben desaparecer”, agregó.
A la espera de que aparezca el dueño, el perro deberá incorporar modos de socialización, ya que “se merece vivir en un hogar y tener la oportunidad de hacerlo”.

Fuente: LT29
Foto ilustrativa: El perro en un canil del dispensario

El intendente Freyre recorrió obras efectuadas en barrio Ciudad Nueva
04/03/2016

El intendente Freyre recorrió obras efectuadas en barrio Ciudad Nueva

El intendente municipal José Luis Freyre realizó un recorrido de obras en el barrio Ciudad Nueva, acompañado por el subsecretario de Obras Públicas, Pablo Rada, y el secretario de Desarrollo Económico, Fabio Fernández.
En la intersección de Libertad y Cavanagh, el intendente manifestó que “estamos finalizando una obra muy importante para el barrio Ciudad Nueva”, recordando que en el marco del Plan de 45 Cuadras, “además se llevó a cabo la ampliación de la calle Libertad, con cordón cuneta y pavimento; Cavanagh desde Jujuy hasta Laprida, que es una calle muy transitada y cruza todo el barrio; y Tonelli, para llegar a la última calle del barrio. Esto se suma a la pavimentación de Lisandro de La Torre a la altura de Aufranc, que se complementa con la cuadra de Aufranc y Lavalle, que se asfaltó hace 10 días”, explicó.
Seguidamente, el mandatario señaló que “también se pudo llevar a cabo obras de gas, cloacas, y avanzar en cordón cuneta y pavimentación. Más en estos tiempos que las lluvias a veces no nos permiten cumplir con los servicios de la recolección de desperdicios mayores o el desmalezado, y mantener en condiciones las calles”, puntualizó.
Asimismo, Freyre comentó que llevan superado unas 250 cuadras de pavimento y más de 100 de cordón cuneta. También, se refirió al avance de obra en el emisario Edison, e indicó que pronto comenzarían con el desagüe de calle Runciman, “para poder iniciar una obra que tenemos pendiente que es la remodelación de calle Belgrano para un paseo comercial”, amplió.
Además, se disculpó y pidió paciencia a los vecinos por el estado de las calles, indicando que “estamos trayendo piedra caliza, trabajando con todas las máquinas a pleno, siempre y cuando el clima lo permita. En el caso de los bajos o lugares canaleteado la única solución es agregarle tierra, piedra y cal, luego levantar, compactar y después colocar caliza para una solución definitiva”, aclaró.
Por último resaltó que se está trabajando con obras de pavimento, desagüe y mejorado de calles con caliza y obras de bacheo.

Aportes
El Plan de las 45 Cuadras se realizó con aporte nacional por casi 40 millones de pesos “y todo se resuelve por administración municipal, como en el caso del pavimento de Lisandro de la Torre, al igual que los desagües”, señaló Freyre.
“Para finalizar con el Plan sólo restan algunos retoques en algunas partes como en el caso de Libertad y Amincton, y el tramo de Lisandro de la Torre entre Lussenhoff y Manzano (zona del Área Recreativa Norte), que restaría recibir 3 millones de pesos para finalizar todo ese trayecto que incluiría desagües, hay un bulevar, cordón cuneta y pavimento”, explicó.
Luego, manifestó que la obra de pavimento y cordón cuneta se efectúa con el aporte del vecino y por la administración municipal. “Al contribuyente a través de un plan de pago en 36 cuotas, y por administración propia, significa que la Municipalidad ahorra un dinero y lo vuelca a una obra pública y después lo va recuperando con el aporte del vecino.” Y ejemplificó: “Si la obra cuesta 100 pesos, el Municipio lo paga y el vecino sólo abonaría entre 40 a 60 pesos, y lo que resta lo abona en cuotas”.
“Este esquema hasta el momento ha funcionado y nos ha permitido avanzar, no al ritmo que queremos, porque lo hacemos por administración propia para abaratar costos de mano de obras y que no le salga caro al vecino”, definió.

Aeródromo Municipal
Con respecto a la habilitación de la pista del Aeródromo “Tomás B. Kenny”, el intendente Freyre explicó que recibieron 3 millones de pesos para reasfaltar la pista, y a su vez solicitaron un monto extra para reparación del edificio y pintura de la pista. Y aclaró que “sólo recibieron 300 mil pesos de lo que habíamos solicitado, y se utilizó para el balizamiento y la compra de la pintura”.
“Resta pintar la pista para que quede habilitada formalmente, obra que vamos a resolver por administración municipal para abaratar costos”, sostuvo el mandatario.

Gasoducto Sur
El intendente José Freyre también se refirió a la continuidad de la obra del Gasoducto Sur y explicó que “ayer mantuvimos una reunión con el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, quien se comprometió a luchar por el tema de la obra del Gasoducto, en este caso Oeste, que abarca Rafaela y Súnchales, y nosotros por el de la Región Sur”. Y agregó que “vamos a estar viajando junto al gobernador, los presidentes comunales y aquellos legisladores que quieran sumarse por este tema”.
En cuanto al avance hasta el momento, recordó que “hubo una compra de 8 millones de pesos en cañerías, y lo ideal sería empezar cuanto antes y que se den los desembolsos a las empresas que ganaron la licitación para que las obras avancen, porque sería una pena volver a empezar”.
“Esta obra que beneficiará a Venado Tuerto y la región, es muy importante que se lleve a cabo cuanto antes, no sólo para dar presión y evitar dificultades de abastecimiento, además poder resolver definitivamente aquellos lugares que hicimos el gasto e inversión para llevar las troncales en algunos barrios, como en el Santa Rosa o Ciudad Nueva, donde uno no pueda generar nuevas conexiones hasta que no se dé la ampliación correspondiente”, determinó.

Fotos:
1.Rada- Freyre
2.Intendente Freyre

04/03/2016