Noticias

Home / Noticias

Llega a Venado la primera edición de Food Truck´s

Los días 12 y 13 de noviembre en el Prado de María, con el auspicio del Municipio

Contenidos Buenas Ideas

Llega la primera edición de Food Truck´s, el festival gastronómico sobre ruedas, organizado por contenidos Buenas Ideas y Guille Palarich Bartender, auspiciado por la Municipalidad de Venado Tuerto, el cual se desarrollará en el Prado de María (Lisandro de la Torre e Hipólito Yrigoyen) los días sábado 12 y domingo 13 de noviembre.
En el mismo estarán presentes distintos Food Truck´s de Argentina, con una amplia variedad de comidas rápidas, puntualizando una verdadera feria de alimentos callejeros a cielo abierto, para disfrutar con los cinco sentidos y sobre ruedas.
Más de 12 camiones expendedores de comidas ligeras confirmaron su presencia con diferentes actividades, que se desarrollarán el sábado 12, de 18 a 24, y el domingo 13, de 10 a 22.
Para complacer a los amantes de la gastronomía, los asistentes podrán elegir un sinfín de comidas rápidas para degustar; sándwiches artesanales, fríos y calientes, comidas gourmet, regionales, del mundo; exprimidos frutales, gaseosas, bebidas alcohólicas, cervezas artesanales, productos regionales, barra de tragos y otras exquisiteces, las cuales se podrán disfrutar en la visita al predio.
También habrá diferentes atracciones musicales y culturales, para compartir en familia y amigos; música, espacios y actividades para los más chicos (juegos, peloteros, kermés para grandes y chicos), stands comerciales y todo lo referente a una reunión familiar diferente.
La circulación del ciudadano es libre y gratuita y podrá contar con precios de venta accesibles, conforme a la importancia del evento; como asimismo el sector de patio de comidas comunitario.
Este evento ha sido declarado de interés municipal.

Periodistas turísticos
Venado Tuerto, la región y Food Truck´s estarán en el centro de atención durante cuatro jornadas consecutivas, de periodistas especializados en turismo de Argentina.
Contaremos con la presencia de una decena de colegas que asistirá a partir del jueves 10 de noviembre a nuestra ciudad, realizando una recorrida y relevamiento de lo relacionado con el turismo en la región.
Los mismos asistirán también al evento de Food Truck´s, durante los días sábado y domingo, desde donde difundirán en directo por las redes sociales y programas especializados de TV, radio y suplementos gráficos lo que ocurra en el evento, como asimismo del turismo regional a través de transmisiones digitales nucleadas en el Círculo de Periodistas Turísticos de la Argentina (CPTA).

Fuente: Contenidos Buenas Ideas
Afiche evento

Corte de calles por Obra Pública

Intersección de Belgrano y Rivadavia:
La Subsecretaría de Gobierno a través de la Dirección de Tránsito informa que junto a la Secretaría de Obras Públicas, y dando continuidad al plan de mejoramiento de desagües, desde el miércoles 2 a partir de las 7 y hasta el viernes 4 de noviembre inclusive permanecerá cerrada al tránsito vehicular la intersección de calles Belgrano y Rivadavia, sentido hacia calle Iturraspe.
El corte por la obra se llevará a cabo en tanto acompañen las condiciones climáticas.

Señalética ilustrativa

Misa en el Día de los Fieles Difuntos

El Departamento Cementerio invita a la misa en conmemoración del Día de los Fieles Difuntos, que se realizará el miércoles 2 de noviembre, a las 11, en la capilla Jesucristo Resucitado del Cementerio Municipal.
Asimismo, informa que el horario de la administración el martes 1º y miércoles 2 de noviembre será de 7 a 16.
Además recuerda que está disponible el servicio del transporte público de pasajeros, saliendo de Alvear y San Martín desde las 8.30 hasta las 19.

Imagen ilustrativa

Presencia venadense en los Juegos Evita 2016

Hornstein integró delegación en Mar del Plata

Con un masivo acto en la plazoleta Almirante Brown, de la ciudad de Mar del Plata, el pasado 22 de octubre se dio comienzo oficial a los juegos nacionales Evita 2016, una tradición del deporte juvenil del país.
El secretario de Deportes de la Nación, Carlos Mac Allister, encabezó la ceremonia de apertura, que además contó con la presencia del jefe de Gabinete del Ministerio de Educación y Deportes, Diego Marías, como así también de autoridades deportivas provinciales.
El director de Deportes de la Municipalidad de Venado Tuerto, Alberto Hornstein, se hizo presente acompañando a los deportistas locales que participaban en dicho encuentro.
La competencia contó con más de 18 mil participantes. Todos desplegaron su destreza en más de 39 disciplinas deportivas y actividades culturales.
El jueves 27 cerró con éxito la edición de los juegos deportivos y culturales más inclusivos de Latinoamérica.

Fotos:
1. Hornstein junto a la delegación de Santa Fe
2. Con el secretario de deportes de la nación, Carlos Mac Allister

Celebración Bicentenario Independencia
01/11/2016

Celebración Bicentenario Independencia

Colegio Sagrado Corazón

Conferencia de prensa
El Departamento de Comunicación del Colegio Sagrado Corazón comunica que el martes 8 de noviembre, a las 10, se llevará a cabo una conferencia de prensa con motivo de la celebración institucional del Bicentenario de la Independencia.
La entrada será por calle Hipólito Yrigoyen.
Los esperamos.

Afiche evento

01/11/2016

Inscripción e instructivo para las colonias de vacaciones

Colonias Municipales 2016/2017

El director de Deportes, Alberto Hornstein, dio a conocer los días en que las Colonias de Vacaciones municipales abrirán sus puertas. Acompañado de la coordinadora de Deportes, profesora Laura Natali, el funcionario destacó el crecimiento de estos ámbitos recreativos, y detalló que «contamos con diez colonias en seis espacios, que albergan niños, adolescentes y adultos mayores, y este año vamos a tener nuevas colonias para brindarles a todos una importante contención».
Seguidamente, Natali detalló los lugares donde se desarrollarán: Parque Municipal, Club Ciudad, camping de Camioneros, camping del Tiro Federal, Club Talleres y quinta del sindicato Soiva, a los que se sumaría el Centro Integrador Comunitario (CIC).
Además, la coordinadora explicó que a partir del 10 de noviembre se podrá retirar la ficha médica en la Dirección de Deportes (Saavedra y Mitre) de 7 a 13, aclarando que “recién el 1º de diciembre se abre la inscripción».
Sobre la idea de incorporar al CIC, Natali indicó que es una prueba piloto y que intentarán solucionar la ausencia de la piscina: «Veremos si se realizan traslados para que los chicos puedan disfrutar de actividades en el agua».
Para cubrir la demanda de profesores, ya que son muchos los lugares que funcionan como colonias, Hornstein destacó: «Los chicos que están estudiando en el Profesorado de Educación Física dejaron su currículum en la Dirección de Deportes y esta semana los estaremos llamando para terminar de completar el staff».
Por último, los representantes del área municipal confirmaron el lunes 19 de diciembre como el día de inicio de las colonias.

Foto: Hornstein- Natali

Coro de la Facultad de Psicología de Córdoba obtuvo el Venado Coral 2016

Coral Cunka Inti

Este fin de semana se efectuó en nuestra ciudad la XIII edición del Certamen Coral de Música Popular “Venado Coral 2016”, con una excelente presencia de público.
El jurado integrado por los maestros Marcelo Balsells, Ricardo Mansilla y Javier Zentner determinó que los premiados sean:
-1º Premio «H. Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe»: Coro de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), dirigido por el maestro Santiago Serna.
-2º Premio «Municipalidad de Venado Tuerto»: Coral Río Uruguay de Entre Ríos, dirigido por el maestro Leonel Policastro.
-3º Premio «H. Concejo Municipal de Venado Tuerto»: Espacio Coral Cero de Olivos, Buenos Aires, dirigido por el maestro Tomás Merello.
Además se entregaron las siguientes distinciones:
-Premio «Esfuerzo por la Cultura»: Coral Santa Rosa de Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba, dirigido por la maestra Mariel García.
-Premio del Público, con el 78% de los votos: Coro de la Facultad de Psicología de la UNC, dirigido por el maestro Santiago Serna.
-Premio Ofadac: Coro de la Facultad de Psicología de la UNC, dirigido por el maestro Santiago Serna.

En distintos espacios
Respecto de las evaluaciones, el músico y docente Rubén Videla, director del Venado Coral, enfatizó: “Consideramos que es un acierto a todas luces el tema de los Conciertos de Extensión en otros espacios de la ciudad, ya que eso nos trajo público y, además, compromete de alguna manera a los otros coros locales en la organización del evento”.
En efecto, este año el Venado Coral enlazó parte de sus actividades con la Noche de los Museos, el otro gran evento cultural del fin de semana, a través de sus Conciertos de Extensión en simultáneo, donde coros locales obraron de anfitriones de las agrupaciones visitantes en el Museo Regional Cayetano Silva, Teatro Verdi, Biblioteca Ameghino e Iglesia Evangélica Metodista, más la Asociación Española en la jornada de cierre.
No obstante, la apertura, rondas de clasificación y final con la ceremonia de premiación, se realizaron en la sala Jorge Luis Borges del Centro Cultural. Y como siempre, sobre el mediodía del sábado, se lanzó el evento con un encuentro de las agrupaciones en la plaza San Martín, que contó con la presencia de funcionarios municipales.
Venado Coral 2016 tuvo el apoyo del Municipio, junto a otros organismos estatales y privados y legisladores de la región. A todos ellos agradeció Videla por la colaboración.

Fuente: Rubén Videla- Prensa MVT
Fotos:
1. Actuación del Coro de la Facultad de Psicología de la UNC, ganador del Venado Coral 2016, en la Iglesia Evangélica Metodista
2. El coral Río Uruguay de Entre Ríos obtuvo el segundo premio “Municipalidad de Venado Tuerto”
3. Palabras de Rubén Videla, director del evento, en plaza San Martín
4. Agrupaciones corales, funcionarios y organizadores en la presentación del Venado Coral 2016

Condolencias
01/11/2016

Condolencias

Daniel Cingolani

El intendente José Freyre y miembros del Gabinete municipal expresan su profundo dolor por el fallecimiento del destacado periodista deportivo Daniel Cingolani. Y acompaña a su familia por esta lamentable pérdida.
Por este medio, la Dirección de Prensa envía sus condolencias a familiares, amigos y compañeros de tarea.
Dani fue un reconocido periodista de radio, TV y medios gráficos de Venado Tuerto y el país, quien con su voz supo trasmitir todo el básquet de Venado Tuerto, desde la época dorada de Olimpia hasta los partidos de la Asociación Venadense.
También tuvo una importante trayectoria como cronista en general. Trabajó en el recordado semanario La Ciudad, donde hizo “de todo”: política, espectáculo y por supuesto deportes. Últimamente tenía su propio diario digital, Panorama VT.

Fotos:
1) Daniel Cingolani
2) Funcionarios y periodistas durante la celebración de fin de año 2015 (Archivo)

01/11/2016

Gran convocatoria en distintos espacios culturales

Museo Regional Cayetano Silva

A la par de las grandes ciudades del país, Venado Tuerto renovó su compromiso con la Noche de los Museos, el evento organizado por el Municipio de Venado junto a instituciones intermedias que permite abrir espacios artísticos y culturales en un horario poco usual y para un amplio público.
Desde las 19 del sábado y hasta las 23, con el Museo Regional Cayetano Silva como ámbito de referencia, los vecinos pudieron disfrutar, con itinerario propio y entrada libre y gratuita, de los diferentes espacios habilitados, que en la mayoría de los casos se entrelazó con el Venado Coral 2016, el otro gran evento del fin de semana.
De este modo, el Museo Regional Cayetano Silva ofreció “Pasión Arte”, la muestra del taller de Graciela Toro, junto a la exhibición de Daniel Mingorance integrada por el Museo del Botín y el Museo de Fórmulas y TC, que preservan el patrimonio de deportes muy arraigados en nuestra cultura como el fútbol y el automovilismo. Además, como inicio del Venado Coral 2016, se presentó el Coro Río Uruguay, dirigido por Leonel Policastro.
La Biblioteca Ameghino ofreció una muestra fotográfica y exposición de talleres, junto a un recital del Coro Espacio Cero, dirigido por Tomás Merello.
La Biblioteca Alberdi exhibió una muestra de la artista Gloria Raies y del escultor Raúl Bertolini.
La apertura del templo de la Logia AG Adams 185 permitió apreciar el concierto del músico y luthier Abel Bensi en dos funciones, con un repertorio integrado por compositores universales que fueron masones.
En la Iglesia Evangélica Metodista y en la Iglesia Catedral se programaron visitas guiadas, al igual que en el Radio Club Venado Tuerto (Mitre 449), que presentó una muestra en vivo de radiocomunicadores, de hecho la primera red social mucho antes de Internet y de los celulares.
El Día Internacional de los Museos se celebra el 31 de octubre, con la meta de compartir y concientizar sobre los desafíos de la comunidad museística con la comunidad. Este año el evento giró en torno al tema Museos y Paisajes Culturales.

Fotos:
1. a 4. Museo Regional
5. y 6. Biblioteca Ameghino
7. Iglesia Evangélica Metodista
8. a 10. Radio Club Venado Tuerto

Debate sobre la mujer como objeto

Con la organización de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Venado Tuerto, Concejo Municipal y agrupación Mujeres de Artes Tomar, el jueves 3 de noviembre, desde las 19.30, se realizará un debate público y abierto en el Concejo, Sarmiento y Av. Alem, sobre cánones de belleza y la mujer como objeto.

Afiche evento

Haberes del mes de octubre

Instituto Municipal de Previsión Social

El Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) informa a sus beneficiarios que el lunes 7 de noviembre estarán depositados en el Nuevo Banco de Santa Fe los haberes del mes de octubre, y que a partir del jueves 3 de noviembre podrán retirar los recibos en dicho instituto, ubicado en 9 de Julio y Saavedra.

Foto ilustrativa

Importante concurrencia en las elecciones vecinales 2016

Hubo compulsa en 16 barrios, con la participación de 37 listas
Con gran voluntad participativa de los vecinos, se efectuaron este domingo las elecciones vecinales 2016, donde en 16 barrios se presentaron 37 listas, en tanto que no hubo compulsa por presentación de lista única en los barrios Cayetano Silva, Centro III, Ciudad Nueva, ex Santa Rosa, ex Tiro Federal, Güemes, Provincias Unidas, Rivadavia, San Cayetano, San Martín y Tiro Federal.
Con el objetivo de dotar al sistema de la mayor transparencia y participación, en este turno electoral se utilizó el padrón general, y los vecinos votaron con su DNI conforme el barrio registrado en el mismo. Así, desde temprano, se generó una fuerte participación ciudadana en cada escuela y espacio habilitado. Los números hablan de casi 5.300 votantes, siendo el barrio Malvinas Argentinas el de más alto número de electores.
Sobre el tema, el coordinador de Vecinales, Hernán Porta, sostuvo que “el balance lo vemos muy positivo, nos puso contentos la gran participación de la gente, que en la mayoría de los barrios superó a las de años anteriores, y en la mayoría de las mesas se observaron muchos jóvenes”.
El funcionario puntualizó que el sistema electoral “no es obligatorio, y por eso es importante destacar este grado de participación”, destacando “a todas las listas que se presentaron, porque fueron protagonistas, convocando hasta última hora a los vecinos para que se presenten”. Otro dato para subrayar, conforme las votaciones, es “la renovación de gente en las comisiones, que tomó el compromiso de trabajar para su barrio”.
“Este es un sistema electoral nuevo, sencillo, que queríamos comunicar bien; por eso no hubo conflictos y se vivió un clima amigable. Queríamos que esta elección sea un día de celebración y un acto más de la democracia”, apuntó Porta.

Próximos pasos
El próximo paso será el acto de asunción de las nuevas autoridades, programado para dentro de 15 o 20 días hábiles. También vendrá la conformación de cada comisión vecinal, que integra a la minoría siempre que haya superado el 25 por ciento del caudal de votos. “Es un derecho y no una obligación, pero queremos que asuman este compromiso, para empezar a trabajar por sus barrios, porque todas las medidas y proyectos que surjan pueden llegar a cambiar la vida diaria de cada vecino”, dijo Porta.
En el caso de los nuevos barrios, “de esos cuatro solo hubo elecciones en el Papa Francisco, que es la división del ex Ciudad Nueva, donde ganó una lista, que será la primera comisión de ese barrio”.
El coordinador acotó que “aprovechamos esta instancia para que los vecinos puedan ratificar si estaban de acuerdo con el nuevo nombre para sus barrios, que ya cuentan con aprobación del Concejo, y en caso contrario ver diferentes opciones”.
En este tema, la meta es promover asambleas barriales, para que el nombre se constituya con la participación vecinal, una decisión importante porque dejará su marca en la historia de la ciudad.

Los ganadores:
Centro I: Cristina Museca
Centro II: Ricardo Leali
El Cruce: Ana María Medina
Santa Rosa: María Cristina Laspina
Malvinas Argentinas: Hugo Moyano
Alejandro Gutiérrez: José Mendoza
Iturbide: Daniel Muratori
Juan XXIII: Marcelo Vega
Los Robles: Graciela Ciani
Norte: Gerardo Quiroga
San José Obrero: Gladys Durand
San Vicente: Miguel Giacomelli
Santa Fe: María Pompeya Martínez
Villa Casey: Hortencia Horodeski
Belgrano: Silvina Leiva
Papa Francisco: María Luisa Beloqui

Fotos (3-2): Elecciones Vecinales 2016

Ordenanza 4795/16 en el marco del Cocosor: Paso clave para el ordenamiento territorial en el sector agropecuario

Como resultado de un trabajo conjunto entre el Consejo Consultivo de Servicios y Obras Rurales (Cocosor), el Municipio de Venado y el Concejo, fue presentada y sancionada la Ordenanza 4795/16, referida al ordenamiento de los caminos rurales del distrito Venado Tuerto.
El Ing. Agr. Patricio Marenghini, responsable de la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, explicó que esta iniciativa surgió de los mismos productores que integran el Cocosor y que observaron la necesidad de regular el uso de los caminos rurales a fin de que todos los trabajos que se realicen para repararlos y mantenerlos no sean en vano.
“Tomando esa demanda realizamos un proyecto, que luego se sancionó como ordenanza para el ordenamiento de caminos rurales, con el objetivo de darle el marco legal adecuado al uso de esas arterias”, dijo Marenghini y añadió: “Por ello trabajamos y debatimos con los productores y los concejales Griselda Vaccarini y Francisco Paris, que son quienes representan al Legislativo ante el Cocosor, sobre la necesidad de tener una legislación que permita el ordenamiento de los caminos rurales en el distrito Venado Tuerto para asegurar su transitabilidad”.
Desde el Cocosor, aprobado por Ordenanza Nº 4643, se ha avanzado en el mejoramiento de caminos del distrito Venado Tuerto, concluyendo desde su puesta en funcionamiento hasta la fecha con el 85 por ciento de los caminos en buen estado y el porcentaje restante con buena transitabilidad.
La nueva ordenanza contempla diferentes aspectos para el ordenamiento y uso de los caminos rurales, tales como: la correcta nomenclatura de caminos rurales; reglamentar un sistema de sanciones para infractores; ordenamiento en la circulación; clasificación de caminos primarios, secundarios y terciarios; selección de caminos alternativos luego de las precipitaciones para tránsito exclusivo de producción lechera y otras excepciones.
“Este es el primer paso para comenzar a instalar el ordenamiento territorial en el sector agropecuario, como una manera de lograr una mayor vinculación entre el campo y la ciudad”, resaltó Marenghini.

Aportes concretos
Desde el Departamento de Asuntos Rurales, se detallaron los aportes concretos que realizará la Ordenanza 4795/16, en cuanto al uso y protección de los caminos rurales:
-Se prohíbe la circulación a todo tipo de vehículo por los caminos rurales hasta 48 horas después de cada lluvia, hasta que se encuentren suficientemente aireados. Se toma como indicador que el vehículo no marque huella sobre el camino para habilitar la transitabilidad.
-El Cocosor determinará los caminos alternativos para la circulación luego de una lluvia.
-Los arreos de hacienda en la vía pública de zonas rurales deben efectuarse exclusivamente cuando el camino se encuentre completamente seco. Se toma como indicador que la hacienda no marque huella. En caso de rotura serán responsables el arriero y el titular de la marca y señal.
-La norma establece como excepción a la prohibición dispuesta al transporte de producción láctea, producción intensiva por contrato, transporte escolar, ambulancias, servicios de atención de emergencias de las redes de tendido eléctrico, tránsito de vehículos particulares de los habitantes de la zona rural, emergencias veterinarias, y en caso de atender emergencias técnicas en los sistemas de producción y/o domésticos o de abastecimiento de la índole que fuere.
-La autoridad de aplicación debe sancionar a aquellos camiones o vehículos que circulen aún con la calzada seca con exceso en el tonelaje permitido de acuerdo a lo dispuesto por la Ordenanza.
-En el caso de las producciones intensivas, el productor deberá presentar ante el Departamento de Asuntos Rurales la documentación correspondiente a fin de firmar un acuerdo que indique que se responsabiliza de las roturas realizadas en los caminos por la circulación de los vehículos vinculados a dicha producción.
-Está prohibido retirar tierra de caminos, banquinas y préstamos públicos.
-Aquellos propietarios que necesiten colocar una alcantarilla en el ingreso a su propiedad deberán solicitar la autorización a la autoridad de aplicación que le otorga la legalización con un instructivo técnico. En caso que el responsable no realice dicha colocación, lo hará el Municipio a cuenta del propietario.
-El incumplimiento de los artículos mencionados hará pasible de sanción con multa equivalente desde 300 hasta 2.000 litros de gasoil, al arriero o al conductor, según el caso, y de 500 a 5.000 litros de gasoil al titular de vehículo o maquinaria interviniente y al titular del campo o de la explotación rural, acopio, etc.; pudiendo la Autoridad de Aplicación efectuar el secuestro del objeto por el cual se comete la infracción, como asimismo el resarcimiento de los daños y perjuicios que pudieren corresponder, por la gravedad de la conducta imperante. En caso de reincidencia, se duplicarán los montos mínimos de la penalidad que corresponda.
-El resultado económico de las multas será destinado al mantenimiento de caminos determinados por el Cocosor.

Fotos ilustrativas

Más herramientas inclusivas, más oportunidades: El municipio se sumó a la “Red de juegos” de la mano del Guille Coria

El sábado 29 de octubre, el intendente municipal José Freyre junto a la Fundación “Jugando Hacia el Futuro”, Fundación “Estar” Eduardo Schwank (FEES) y Fundación Guillermo Coria, presentaron el programa “Red en Juegos” que incluye Tenis Social y Tenis adaptado en los barrios. El encuentro se desarrolló en el auditorio del Hotel Miró. Este programa promueve la inclusión de niños de zonas vulnerables, a través del tenis. La convocatoria se encuentra abierta para niños y adolescentes de 8 a 14 años.
Luego, en calle Belgrano entre Alvear y Chacabuco, al ritmo de las murgas del CIC y del Ciudad Nueva, alrededor de 100 chicos de los barrios San José Obrero, Santa Fe y Ciudad Nueva y alumnos de la Colonia de Discapacidad, disfrutaron de una gran jornada jugando al tenis, acompañados por los profesores de la Dirección de Deportes y los encargados del programa Tenis Social.
Además, los alumnos recibieron una medalla y saborearon de un chocolate caliente servido por los Veteranos de Malvinas.

Igualdad de oportunidades
En el encuentro, el intendente Freyre señaló que “el deporte afianza los valores y es una herramienta de inclusión que promueve la igualdad de oportunidades”.
Además se mostró satisfecho de presentar Red en Juegos, iniciativa de Guillermo Coria, indicando que “hace un tiempo que veníamos trabajando con Oscar Cacho Coria y Lalo Santos con Tenis Social, que se suma a nuestras quince Escuelas Deportivas gratuitas de tenis, generando la posibilidad de multiplicar el alcance a los barrios”.
Seguidamente, felicitó a todo el equipo que forma parte del Programa y el acompañamiento del diputado nacional Ricardo Spinozzi, y destacó el trabajo de los profesores de Deportes y a la Secretaría de Desarrollo Social.
“Esto se suma al enorme desarrollo de actividades deportivas municipales en la ciudad, que se ve jerarquizado con Red en Juegos”, resaltó.
Por último, Freyre felicitó al profesional Eduardo Schwank por su trabajo con Tenis Adaptado, “que se potenciará con seis años de trabajo en deporte adaptado que viene desarrollando nuestra Colonia de Discapacidad”.

Defender los derechos
Guillermo Coria, en tanto, se dirigió a los presentes y expresó: «Estoy muy contento de poder estar en mi ciudad y es una forma hermosa de poder devolverles todo el cariño que me dieron a lo largo de mi carrera; esta es una posibilidad de que los chicos en los barrios puedan practicar gratis de este hermoso deporte, y que conozcan lo hermoso que es el tenis».
«Estoy muy agradecido, ojalá que cada vez más chicos practiquen un deporte, y que estudien, porque es fundamental ir a la escuela”, acotó.
Por su parte, Eduardo Schwank encabeza junto al psicólogo Marcelo Rocha la Fundación que tiene como objetivo, a través de las escuelas de tenis, reivindicar los derechos de las personas con discapacidad. «Trabajar con chicos discapacitados me hizo ver otra realidad», manifestó el ex jugador de Copa Davis, y agregó que “ellos puedan tener su propio espacio, que tengan la posibilidad de hacer deportes si lo desean».
“El principal objetivo por el cual creamos la Fundación es que en cada pueblo, cada ciudad, los chicos con discapacidad intelectual puedan jugar al tenis, transitar por los clubes y así ejercer su derecho al deporte», comentó Rocha, uno de los pioneros de la Fundación.
También participaron miembros del Gabinete municipal, concejales, los encargados del programa Tenis Social y la profesora Romina Puglia, responsable del programa en la ciudad de San Juan.

Fotos:
1.Exhibición en calle Belgrano
2.Presentación del programa en el hotel Miró
3.Freyre junto a Coria, funcionarios y veteranos
4.Exhibición
5.Murgas barriales
6.Entrega de medallas
7.Freyre y Orlanda sirven el chocolate

Fernández: “Afrontamos la realidad económica sosteniendo la fuente laboral”

La ampliación presupuestaria incluye más obra pública, aportes al IMPS y previsiones por desendeudamiento.

El secretario de Desarrollo Económico, Fabio Fernández, hizo referencia al pedido de ampliación del presupuesto 2016 por más de 140 millones de pesos, que, según explicó, “incluye el acuerdo que hemos firmado con la Sindicatura del ex Banco BID, que comprende como ingreso la venta de lotes, por un monto de 50 millones, de los cuales 40 millones estamos previsionando para el pago de la deuda en capital e intereses y 10 millones para profesionales», explicó el funcionario, resaltando que esta es la partida más significativa que engrosa el número de la ampliación.
Otra de las partidas más importante es la destinada a personal, por 35 millones de pesos, donde “tenemos que recordar que dentro del corriente año tuvimos que afrontar el uno por ciento por cada año de antigüedad, sumado al primer bono compensatorio de 1.500 pesos que se dio allá por mitad de año y el 3 por ciento de los aportes patronales para el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS)”, precisó.
A su vez señaló: «Cuando en otras empresas escuchamos que están suspendiendo gente o cortando horas extras o no renovando contratos, nosotros tratamos de afrontar la realidad con todo el personal, sosteniendo la fuente laboral».
Otro de los puntos estuvo relacionado con la piedra calcárea, ya que en el presupuesto 2016 se habían establecido 2,5 millones de pesos y producto del avance del plan de mejoras de calles se elevó 5 millones de pesos más, llegando casi a los 8 millones. “Un edil (de la oposición) decía que con ese dinero se podían hacer 16 cuadras de pavimento, sin embargo necesitamos resolverle a nuestros vecinos de manera urgente la situación de las calles. Mientras tanto, continúan las obras de pavimento, que no se detienen, llegando a dos o tres cuadras al mes», puntualizó, destacando que la piedra aumentó un 50 por ciento, mientras que el flete subió un 100 por ciento.
Asimismo destacó que el presupuesto 2016 se confeccionó en septiembre del 2015, previo al cambio de gobierno, luego «hubo incrementos de costos y variaciones económicas, propias de un contexto nacional con una agresiva inflación que se traducen a los números», enfatizó.
El secretario de Desarrollo Económico adelantó que en los próximos días se estará reuniendo con el cuerpo legislativo para analizar cada una de las observaciones que se hicieron del presupuesto.

Capacidad financiera
En otro orden, Fernández manifestó que desde su área se están evaluando distintas alternativas de financiación para potenciar la obra pública municipal, situación que se verá favorecida con el convenio firmado con la Sindicatura del ex BID, cuya concreción dará por saldada una deuda que data de más de 20 años y permitirá proyectar al Municipio un mejoramiento en su capacidad financiera, ya que entre otras acciones se podrán emitir letras y recabar fondos genuinos para la financiación de obra pública.
Fernández recordó que “tras la firma del convenio con la Sindicatura y la aprobación del Concejo, cerramos una etapa que nos permite mirar con optimismo futuras operaciones, para fortalecer nuestra situación financiera y también las inversiones en obra pública”.
En ese sentido, el funcionario local adelantó que están pensando en la emisión de letras o títulos de deuda para ser puestos en la Bolsa de Valores a una buena tasa de rendimiento: “Para nosotros será una financiación muy barata, que ronda el orden del 4 por ciento y nos permitirá desde cancelar deuda flotante con acreedores -si bien hemos avanzado bastante bien en ese sentido- o bien pensar en un plazo superior para hacer obras de infraestructura de mayor inversión, con una financiación que no se obtiene en el mercado”, analizó.
“Nuestro intendente (José Freyre) tiene como punto central el abordaje de obras de infraestructura que mejoren la calidad de vida de los vecinos, en consecuencia estamos trabajando para eso. Hoy tenemos una previsión de construcción de 84 cuadras de cordón cuneta a través de la Ley de Obras Menores y pensamos que el segundo paso será la pavimentación. Es por ello en los próximos días estaremos reuniéndonos con la gente del Banco Municipal de Rosario para cancelar una deuda de 580 mil dólares (sin actualizar) y con quien también negociaremos el monto final de cancelación, para luego empezar a tramitar la emisión de letras a través de una empresa mixta que tiene ese mismo banco y que nos han ofertado recientemente”, resumió.

Pavimento y desagües
En otro ámbito de cosas, y al momento de mirar un futuro con mayor disposición de fondos, el secretario recordó que en agosto de 2015 se iniciaron gestiones ante el Ministerio de Economía de la Nación por una operación por 15 millones de pesos, destinados a financiar obra pública y todavía pendiente de aprobación.
“Seguimos puntualmente ese trámite, porque nos ayudaría a dar un gran paso en lo que se refiere a obra pública, que según lo establece nuestro intendente se centraría en pavimento, cordón cuneta y desagües”, subrayó Fernández.

Fuente: Diario El Informe
Foto: Fabio Fernández