Noticias

Home / Noticias

El domingo se corre el Pardo 10k Tour a beneficio de Fundación Garrahan

El próximo domingo 8 de mayo, se realizará la segunda fecha del maratón Pardo 10K Tour, a beneficio de la Fundación Garrahan. La largada será a las 10 en la intersección de 25 de Mayo y Casey (plaza San Martín)
El director de Deportes, Alberto Hornstein, comentó que “es una modalidad nueva y estamos muy contentos que la empresa haya elegido la ciudad para que se efectúe la segunda fecha de la carrera, que además tiene una parte solidaria y de cuidado del medio ambiente”, amplió.
Por su parte, la profesora Marcela Traverso explicó que “el Pardo 10K Tour consta de cinco carreras de calle de 10 km de carácter competitivo y 3 km participativo. No es un campeonato de suma de puntos, son carreras independientes entre sí, y se desarrollan en cinco diferentes ciudades”.
Seguidamente, agregó que el costo de inscripción es de 240 pesos más 10 tapitas plásticas, y “se puede realizar por internet y el pago a través de un Pago Fácil, o bien hasta el viernes en la Dirección de Deportes, Mitre y Saavedra”, puntualizó.
“Los competidores deben presentar el certificado médico, porque lo exige la ley nacional 5397. Los mismos tienen una duración de un año”, aclaró Traverso.
El sábado 7 de mayo, de 15 a 17, en plaza San Martín se hará entrega del kit que incluye una mochila, una remera y una gorra; y los competidores provenientes de otras localidades lo podrán retirar el día de la carrera.
La premiación es un celular LG para los tres primeros de la general ambos sexos, y los primeros de cada categoría ambos sexos.
“Al finalizar habrá sorteos con importantes premios, donde sí o sí (los participantes) deberán estar presentes, y también actuarán bandas”, señaló Traverso.

Reciclado de tapitas
El gerente de la sucursal local de Pardo, Fernando Street, resaltó que la 10K Tour se realiza a beneficio de la Fundación Garrahan. “La misma lleva adelante el Programa de Reciclado de Tapitas de Plástico (de gaseosas y agua), que consiste en recolectarlas para procesarlas y luego pasa a la fabricación del EcoTriciclo, subrayó el representante de la firma, aclarando que “se usan para la producción de cada triciclo unas 1.500 tapitas, luego Pardo lo comercializa y una parte de la venta se destina a la Fundación. Es importante la ayuda de todos, porque se está colaborando con los niños del Garrahan y además con el medio ambiente”, reiteró Street.
Organiza este evento Pardo Hogar, y auspician LG y Municipalidad de Venado Tuerto.

Foto: Anuncio Hornstein, Traverso y Street

El intendente habló sobre la actualidad del Cepla
04/05/2016

El intendente habló sobre la actualidad del Cepla

Freyre, en diálogo con Radio Ciudad

Pablo Almena, conductor del programa, le preguntó sobre el futuro del Cepla, luego que un referente del Gobierno nacional afirmara que el edificio del centro preventivo no se iba a construir, agregando que a los integrantes de este espacio se les debían cuatro meses de sueldo que llegaban desde Nación.
“Hay mucha incertidumbre que el Gobierno nacional viene planteando en muchas acciones, desde el gasoducto (Regional Sur) hasta obras de saneamiento o pavimento, o este proyecto (Cepla), que es un centro de prevención de adicciones, un centro de día para jóvenes que tenía la disponibilidad de construcción”, inició Freyre.
Seguidamente detalló que este espacio que se iba a construir “sería algo muy parecido a lo que es el Centro Integrador Comunitario (CIC) con una sala de computación para cursos, un espacio de recreación, un parque deportivo para integración y una escuela de oficios, además de todos los talleres que brinda el Municipio; se había prometido y no se ha cumplido”.

Prevención de adicciones
En cuanto al trabajo que se realiza desde el Municipio en materia de prevención de adicciones, Freyre explicó que “desde el Ejecutivo arrancamos con el Prevea, después cuando pudimos asociarnos con la Sedronar apareció el Cepla -que es fantástico- donde parte de los sueldos los paga la Municipalidad y parte la Nación”, y añadió que “nuestra voluntad es seguir esperando la definición de la Nación, sino cubriremos este espacio nosotros; mientras tanto estamos invitando a todas las instituciones de la ciudad, clubes, vecinales e iglesias, a sumar un esfuerzo común y trabajar en conjunto en prevención de adicciones”
Por otra parte, el intendente enfatizó que “creemos y defendemos la presencia del Estado en la prevención de las adicciones, por años hubo ausencia de políticas de Estado en ese sentido. Antes estaba Casa del Sol, que perdió fuerza, nosotros tomamos esa bandera; Nación lo acompañó en su momento, ahora queda la incertidumbre de qué hará el actual Gobierno nacional con un plan como éste (Cepla), mientras tanto la capearemos localmente. Nuestra propuesta es armar un frente común con todas las instituciones, trabajar e invertir en eso, y que el viejo hospital -cuando se termine el nuevo- pase a ser un lugar de espacio para jóvenes”.

Acompañamiento y apoyo
Freyre subrayó que la solicitud de acompañamiento y apoyo a los programas de prevención de adicciones “están puestos en la agenda de temas que le hemos pedido al gobernador (Miguel Lifschitz), al Gobierno nacional y al diputado nacional Ricardo Spinozzi”.
Por último manifestó que “es un tema muy complejo de abordar, porque gran parte de los hechos de violencia o delito en nuestra ciudad están ligado a situaciones o problemáticas de adicciones. Trabajar en estos temas es importante para el desarrollo de la ciudad, ojalá haya respuesta de todos, tanto de Provincia como de Nación, porque nosotros acá estamos para poner el cuerpo y laburar”, finalizó.

Fuente: Fm Radio Ciudad 88.1
Foto: Freyre en los estudios de la emisora, junto a Pablo Almena y Santiago Balagué

04/05/2016
“Vamos cumpliendo con el FAE, que Vernetti y Chiarella se queden tranquilos”
04/05/2016

“Vamos cumpliendo con el FAE, que Vernetti y Chiarella se queden tranquilos”

Declaraciones del intendente Freyre

El intendente José Freyre hizo una firme defensa sobre el aporte sistemático que hace la Municipalidad de Venado Tuerto al Fondo de Asistencia Educativa (FAE), argumentando que “somos uno de los pocos municipios de la provincia que está al día”, y agregó que a la par del aporte regular “hemos podido resolver la deuda que arrastraban las anteriores gestiones municipales”.
“Somos el único municipio que ha entregado un campo a la Federación de Cooperadoras para que pueda explotarlo y genere recursos. Es el único antecedente en el país en este sentido y eso marca nuestro compromiso con la educación”, enfatizó.
Como observación, Freyre recordó que la Federación de Cooperadoras, al igual que el Samco, “está intervenida por la provincia, y es un espacio más que debiera ser pluralista y de participación”.
Retomando la cuestión administrativa, confió que el Municipio, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Dirección de Educación, “está trabajando para resolver las prioridades de obras” en las escuelas y así cumplir “con los pagos correspondientes”, tras admitir atrasos que corresponden al último trimestre de 2015 y primero de este año.
El compromiso es afrontar la obligación este mes, para “achicar” una deuda estimada en 2 millones de pesos. Si bien el Municipio esperaba contar con un mayor adelanto por coparticipación, habrá un pago en mayo de más de 330 mil pesos, para encarar obras y refacciones escolares.

Esfuerzo de la comunidad
El intendente Freyre puso de relieve el “esfuerzo” de la comunidad para ir desendeudando la cuenta del FAE, expresado en aportes por más de 4,5 millones de pesos en los últimos tres años.
“Los concejales (Fabián) Vernetti y (Leonel) Chiarella (quienes hablaron de la deuda municipal) saben que estamos abiertos al diálogo y a hallar alternativas de solución. Imagínense si todas las semanas nos paráramos a criticar a la Provincia por su ineficiencia a la hora de brindarnos seguridad o en frenar el narcotráfico; por la inoperancia de no poder terminar un hospital en ocho años pese a los recursos millonarios que tiene”, fustigó.
En la cuenta del debe del Gobierno provincial, Freyre anotó además el estado “de los caminos rurales” o la falta de obras hídricas en el canal San Urbano, ambas estratégicas para la ciudad y región.
“En el canal Cayetano Silva trabajamos juntos y atemperamos la situación. También lo hacemos en proyectos como la avenida Santa Fe y el plan Circunvalar, y lo mismo para hacer prevención y mejorar la seguridad. Nosotros nos paramos desde ese lugar constructivo”, manifestó el intendente sobre la relación con el gobernador Miguel Lifschitz.
En la misma línea, aunque en el terreno educativo, aseveró que “nos reunimos con la ministra (Claudia Balagué) para ver cómo podemos movilizar la construcción de escuelas de la ciudad, las secundarias que hacen falta, viendo además cómo ayudamos a mejorar, sin criticar que la solución sea el parche de un aula más en escuelas que están superpobladas”.
Finalmente hubo un párrafo para el tema sanitario: “Nos deben dos centros de salud, prometidos por los gobernadores (Hermes) Binner y (Antonio) Bonfatti y por cada candidato socialista o radical aquí. No nos paramos en eso, porque la gente nos ha elegido para ver cómo podemos mejorar entre todos la ciudad. Que se queden tranquilos, vamos a pagar el FAE”, afirmó.

Fuente: Radio Ciudad 88.1- Prensa MVT
Foto archivo: Intendente José Freyre

04/05/2016

Exitoso encuentro de Escuelas Deportivas de Hockey

El viernes pasado, más de 170 chicos participaron del primer encuentro de Escuelas Deportivas Municipales de Hockey, que se dictan en diferentes espacios de la ciudad. La jornada se realizó en las instalaciones del Parque Municipal General Belgrano.
El director de Deportes, Alberto Hornstein, agradeció a las familias por el apoyo que brindan a sus hijos, y resaltó el trabajo diario de los profesores. Seguidamente manifestó que “el deporte transmite valores esenciales como la solidaridad, la buena convivencia, fomenta la vida sana, una alimentación saludable, genera vínculos de amistad, y esto ayuda a prevenir las adicciones y la violencia”, subrayó.
Por último, invitó a los niños a que se sumen a las diferentes propuestas gratuitas que se ofrecen desde el área.
Informes e inscripción: Dirección de Deportes (Mitre y Saavedra) de lunes a viernes de 7 a 13.

Hockey
– Parque Municipal (Santa Fe y Jujuy): lunes y miércoles de 14.30 a 15.30 (6, 7, 8 y 9 años), y de 15.30 a 16.30 (10, 11 y 12 años).
– Jesús Misericordioso (R. de Irlanda y Colón): lunes de 14 a 15 y martes de 16.30 a 17.30.
– SOIVA (calle 37 2105): martes y jueves de 17.30 a 18.15.
– Centro Integrador Comunitario (V. de Obligado y Falucho): lunes 15.30 a 16.30 y miércoles de 16.30 a 17.30.
– Plaza del Inmigrante (Aufranc y Lavalle): martes y jueves de 10 a 11. Martes y jueves de 14.30 a 15.30 (6, 7, 8 y 9 años) y 15.30 a 16.30 (10, 11 y 12 años).
– Plaza del Trabajador (Francia y Agüero): martes y jueves de 15.30 a 16.30.
– Parque de la Niñez (2 de Abril y JB Justo): lunes y miércoles de 14.15 a 15.15.
– Malvinas Argentinas (Lussenhoff y Belgrano) lunes de 17 a 18 y miércoles de 16 a 17.
– Barrio Santa Rosa (España y Los Fresnos): miércoles y jueves de 14 a 15.

Fotos:
1. y 2. Partido
3. Juego didáctico

El ejecutivo presentó su proyecto integral sobre pavimento y cordón cuneta

Un avance en la calidad de vidaDepartamento Ejecutivo

Baja la Unidad Tributaria Municipal (UTM) para todas las obras y amplía los plazos de financiación. Fija un esquema de descuentos con propósitos inclusivos, en especial para jubilados. Considerables mejoras respecto a la ordenanza vigente desde 2011.
Tal lo adelantado por el intendente José Freyre y el subsecretario de Obras Públicas, Pablo Rada, el Ejecutivo municipal envió al Concejo un proyecto de ordenanza que establece un texto único, actualizado y sistematizado para la contribución de mejoras por obras de pavimento y cordón cuneta ejecutadas por el Municipio, independientemente de su origen y/o financiamiento. La iniciativa refleja considerables mejoras respecto a la ordenanza 4025 vigente desde el año 2011.
En el caso del precio unitario por metro cuadrado de pavimento de hormigón simple, incluyendo bocacalle, se fija en 98 UTM (Unidades Tributarias Municipales). Y para su formación se han considerado las siguientes variables: costos de materiales, 64,14%; costos de usos de equipos, 18,49%; costos de mano de obra, 17,37%.
Las obras de referencia serán ejecutadas primariamente por administración municipal aplicando un sistema mixto en el que la Municipalidad contratará con empresas abastecedoras la provisión en obra de hormigón elaborado, todo ello de conformidad con los presupuestos y estudios elaborados por las áreas pertinentes.
A efectos de mantener constante la incidencia de cada una de las variables en la formación del precio fijado por esta ordenanza, se revisará la estructura de costos cada cuatro años, o en un periodo menor si las condiciones económicas generales variaren notoriamente.
Para el caso de la faja central, se establece el precio en 86 UTM/m2, con la siguiente conformación: costos de materiales, 68,11%; costos de usos de equipos, 15,68%; costos de mano de obra, 16,21%.
El cordón cuneta, en tanto, tendrá un precio por metro lineal de 114 UTM, resultante de la aplicación de la absorción del 10% por parte del Municipio, quedando la estructura de costos del siguiente modo: costos de materiales, 53,99%; costos de usos de equipos, 25,43%; costos de mano de obra, 20,58%.
Para el cordón cuneta con estabilizado granular, se establece un precio por metro lineal de 135 UTM, resultante de la aplicación de la absorción del 10% por parte del Municipio, quedando la estructura de costos del siguiente modo: costos de materiales, 61,46%; costos de usos de equipos, 21,30%; costos de mano de obra, 17,24%.
El régimen de contratación faculta al Ejecutivo a contratar por licitación pública la totalidad o parte de la obra, a los fines de una economía de costos y/o cumplimiento de los plazos. Para el supuesto de que los contribuyentes de alguna cuadra manifestaren el interés de contar con pavimento mediante esta modalidad, se establece un precio (de referencia) de 169 UTM/m2, con incidencia de bocacalle incluida.
Para las bocacalles se tomará el precio de 98 UTM/m2 de hormigón de 15 cm de espesor, el que incluye un incremento de un 20% por la incidencia del costo del sector de bocacalles correspondiente.

Contribución de mejoras
El cálculo de la contribución de mejoras para el frentista se hará del siguiente modo: por el pavimento hormigón, se procederá a multiplicar el valor fijado por m2 de pavimento por la cantidad de metros lineales de frente y este resultado, a su vez, por el semiancho de la calzada respectiva; por el cordón cuneta, se procederá a multiplicar el valor fijado por metro lineal del mismo por los metros lineales del frente.
En los casos de inmuebles sujetos al régimen de PH, el importe total que se determine aplicando la normativa de la única propiedad será distribuido entre cada unidad, de acuerdo al porcentaje del dominio denunciado en el plano presentado ante la Municipalidad. Y se aplicará idéntico criterio en las propiedades internas con entradas comunes o pasillos.

Registro de aprobación
Será mecanismo obligatorio para la comunicación a los vecinos titulares de inmuebles el de la Notificación de Obra, que se efectuará por escrito y de manera personalizada. Una vez cumplimentadas las notificaciones, se procederá a la apertura del Registro de Aprobación de Obras Públicas, a ser solventadas total o parcialmente con el aporte de los propietarios frentistas y aledaños a la misma.
Para el caso de obras no financiadas por contribución de mejoras, sino provenientes de préstamos o subsidios nacionales y/o provinciales, se declarará “de utilidad pública y pago obligatorio”.
Entre los alcances del proyecto (mensaje 010-OP-2016) se destaca que para la ejecución de la obra el anticipo mínimo será del 51%, sin distinción del ancho de calles; pero en el supuesto que no se haya reunido el porcentaje establecido, transcurridos seis meses desde la apertura de la cuenta específica se otorgará una prórroga de tres meses (por única vez) para lograrlo, previa notificación; y superado ese plazo se reintegrará el dinero pagado por los contribuyentes, con un cálculo que considerará su equivalente en UTM al momento de haberse formalizado el aporte por parte del frentista.
Como excepción, si se lograra la integración del 45% del anticipo, el Ejecutivo podrá disponer -por resolución fundada- la ejecución de la obra.

Plazos y descuentos
En cuanto a los plazos de financiación para el frentista, será de 48 cuotas (máximo) para el pavimento y la faja central y de 36 para el cordón cuneta, aplicándose la tasa de interés que dispone la OGI para la financiación de deudas.
Sobre el régimen de descuentos, habrá un 10% por pago único de contado; será del 5% adicional para lotes de esquina respecto del pavimento o de la faja central; y del 10% adicional para jubilados y/o pensionados que percibieren el haber mínimo y sean propietarios de un único inmueble, con destino a vivienda familiar.
El descuento alcanzará al 50% de las deudas por contribución de mejoras (y de la contribución de mejoras a emitirse) para los veteranos de Malvinas que sean titulares de vivienda única.
Finalmente se aclara que el Municipio podrá modificar el ritmo de obra conforme “las circunstancias técnicas o económicas” que lo exigieren. Y que para las calles a pavimentar cuyo semiancho de calzada supere a 5,20 m, el costo excedente del pavimento será absorbido por las Rentas Generales del Municipio.

Fuente: Dirección de Asuntos Legislativos
Foto ilustrativa: Obra de pavimento en España y Dimmer

Parte de actividades de Ambiente y Espacios públicos

– Medio Ambiente
Recolección de puntos limpios y estaciones de reciclaje: según cronograma del día.

– Servicios Públicos
Desperdicios mayores: barrio Santa Rosa
Desmalezado con motoguadañas: barrio San Cayetano.
Desmalezado con tractores: barrio Santa Rosa y zona Enrique Alberdi desde Laprida a Jujuy, calle Alicia Moreau de Justo.
Arreglo de calles: barrios Iturbide y Tiro Federal (Komatsu), Chaco entre Mariano López y ruta 33, Perillo entre ruta 33 y calle 39 y recorrido del TUP del barrio Santa Rosa (Champion), República de Irlanda entre Vuelta de Obligado y ruta provincial 4S, Marenghini entre República de Irlanda y ruta 8, Carelli entre República de Irlanda y ruta 8, Brown entre calles 108 y 120 (Caterpillar).
Colocación de piedra caliza: Balcarce entre Agüero y Sáenz Peña, Pje. Gatti entre Aufranc y Goumond, Moreno entre calles 37 y 39 y Dorrego entre calles 37 y 39.

– Higiene Urbana
Barrido manual: Microcentro, Centro III (paralelas a Falucho hasta 3 de Febrero), barrios Rivadavia (zona de Sarmiento a Jorge Newbery) y Malvinas Argentinas (calle Azcoaga)
Desmalezado y limpieza: Centro de Salud y Centro Comunitario barrio Rivadavia, Jardín Municipal Divino Niño y zona canchas de básquet y fútbol del Parque Municipal
– Espacios Públicos
Corte de pasto en plazas Juana Azurduy y de barrio San Vicente; desmalezado zona de 2 de Abril y Falucho; trabajos de poda en barrio San Martín.

Foto ilustrativa: Plaza Juana Azurduy

Se instalará quirófano del Dispensario Canino en barrio Santa Rosa

Subsecretaria de Políticas Sociosanitarias

Importante campaña de vacunación y castración de mascotas:
La subsecretaria de Políticas Sociosanitarias Integrales, Silvia Ugolini, y la MV Inés Carusillo, a cargo del Dispensario Canino Municipal, informaron la actividad que realizarán en el barrio Santa Rosa la semana próxima, donde se instalará un quirófano en dicho sector de la ciudad y se llevará adelante una campaña de vacunación y castración.
“Hace unos meses, desde que se sumó a la Subsecretaría de Políticas Sociosanitarias el Dispensario Canino, venimos trabajando con Inés Carusillo en jerarquizar el área. En ese marco fuimos llevando varias acciones adelante como la ampliación de personal del Dispensario para poder fortalecer las políticas relacionadas con la salud animal y la salud en general”, explicó Ugolini.
Seguidamente añadió que “Inés viene trabajando con distintos estamentos educativos, uno de ellos es el jardín Chispitas, del barrio Santa Rosa, con una actividad que va a terminar con el desembarco del Dispensario Canino en el barrio para trabajar en el territorio con los chicos y los padres en el jardín”.
Luego, la Dra. Carusillo manifestó que “el pilar de la tenencia responsable de mascotas, es la educación de la gente”, por eso la actividad que se hará en el barrio “surge de la inquietud de un grupo de maestras que nos convocaron para conversar con los chicos sobre la tenencia responsable, y por las características de este barrio donde hay mucho espacio y muchos animales que deambulan por la zona e incluso van al jardín con los chicos”, y agregó que “esto es un trabajo territorial, estar con la gente primero y después desembarcar con un servicio”.
Por otra parte detalló que se va a instalar durante una semana “una parte del equipo del Dispensario, que se va a trasladar al barrio. Vamos a estar en Los Fresnos 63, donde una vecina nos cedió un espacio, y se va a instalar un quirófano con una veterinaria, una asistente y personal para asistir a que se puedan concretar las cirugías, tal cual se hace en el Dispensario Canino de calle Monteagudo”, y añadió que “también se va a aplicar la vacuna antirrábica”.
También, Carusillo informó que “este sábado (7 de mayo), varios voluntarios estarán recorriendo el barrio para hablar con los vecinos e informarlos de la actividad que vamos a estar realizando la semana que viene, así más familias se pueden sumar y recibir el beneficio de la esterilización de su mascota de forma gratuita”.
Al ser consultada porqué se realiza esta actividad en el barrio Santa Rosa, es “porque llevamos una estadística muy precisa de los barrios que aportan más o menos cantidades de animales para esterilización, y vimos con preocupación que este barrio era uno de los que menos animales había esterilizado en 2015”.
En cuanto a los turnos que se darán para los vecinos, indicó que “la gente se puede llegar hasta el jardín (Chispitas) donde las maestras están informando de los turnos, la planilla y las condiciones en las que tienen que ir los animales a la cirugía”.

Vacunación en los barrios
Por otra parte, Carusillo subrayó que la Municipalidad ya dispone de las vacunas anuales obligatorias para aplicar de manera gratuita, “lo hacemos todos los días en el Dispensario canino por la mañana, así que aquellos vecinos que se puedan acercar para cumplir con esto, lo hagan porque es fundamental para la salud de todos, porque la rabia es una enfermedad que mata gente, mata animales, y la única manera de prevenirla es a través de la vacunación que llevamos adelante año a año”, y anticipó que “es probable que en julio empecemos con las campañas de vacunación barrial”.

Foto:Ugolini- Carusillo

Día Mundial de la Libertad de Prensa

Departamento ejecutivo

La Municipalidad de Venado Tuerto adhiere a la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, promovido por los países miembros de la Unesco con la idea de «fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática».
La fecha establecida recuerda la instauración de la Declaración de Windhoek sobre libertad de ejercicio del periodismo. «Por prensa independiente debe entenderse una prensa sobre la cual los poderes públicos no ejerzan ni dominio político o económico, ni control sobre los materiales y la infraestructura necesarios para la producción y difusión de diarios, revistas y otras publicaciones periódicas», destaca el documento.
Como resalta el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

Afiche jornada

– Medio Ambiente
Recolección de puntos limpios y estaciones de reciclaje: según cronograma del día.

– Servicios Públicos
Desperdicios mayores: Los Robles y Los Pinos
Desmalezado
Con motoguadañas: barrio Malvinas Argentinas.
Con tractores: zona Polo Club.
Arreglo de calles: barrios Iturbide y Tiro Federal, calle Moreno entre Larriera y Leoncio de la Barrera, pasaje Gatti entre Aufranc y Goumond, recorrido del TUP en barrios Juan XXIII y Rivadavia.
Colocación de piedra caliza: Balcarce entre Agüero y Sáenz Peña, Lavalle entre Quintana y Piacenza, Moreno entre Larriera y Leoncio de la Barrera, Moreno entre calles 37 y 39, calle 35 entre Chapuis y Moreno, Aufranc entre ruta 8 y Edison, Pje. Gatti entre Aufranc y Goumond.

– Higiene Urbana
Barrido manual: Centro II, Microcentro, San Cayetano y Malvinas Argentinas
Barrido mecánico: Centro II, calles paralelas a Moreno.
Desmalezadoy limpieza: zona pista de atletismo del Parque Municipal.

– Espacios Públicos
Corte de pasto en plazas Mitre, Fleming y Vera Peñaloza. Asimismo se realizan trabajos de poda en barrio San Martín: 2 de Abril al 600, Casa del Bicentenario y Sarmiento al 500
Cabe destacar que por motivos de seguridad del personal y de los vecinos, los días de lluvia sólo se trabajará en casos de emergencia o riesgo.

Fotos:
1. Poda en altura
2. Arreglo de calle en Balcarce y Sáenz Peña

Avanza el plan de recuperación de calles

La Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos informa que el domingo se recibieron camiones de piedra caliza que fueron descargados en el predio de Gendarmería, para avanzar en el plan de recuperación de calles.
A su vez, el Municipio realizó una fuerte inversión en bolsones de cal, que será utilizada para hacer suelo-cal en aquellas arterias que necesiten relleno; luego ese suelo se compacta y se encaliza la calle.
Durante la jornada de ayer, en calle Enrique Alberdi, el equipo de trabajo realizó tareas de nivelado y perfilado. Sobre Balcarce, en las intersecciones con Sáenz Peña y Agüero, se efectuó rellenado y alteo.
Además, en barrio Santa Fe se realizaron tareas de perfilado y nivelado de calles. También se efectuaron trabajos de alteo, rellenado y nivelado en calle Moreno entre Leoncio de la Barrera y Larriera.
Para todas estas tareas se utilizaron 104 metros cúbicos de tierra.

Fotos:
1) Enrique Alberdi
2) Balcarce y Agüero
3) Moreno entre Leoncio de la Barrera y Larriera
4) Caliza
5) Cal

Se corrió el premio de turf “132º Aniversario de Venado Tuerto”

Jockey Club

El domingo 1º de mayo se vivió una verdadera fiesta turfística en el hipódromo parque del Jockey Club Venado Tuerto, organizada por la actual comisión directiva de la entidad y que reunió a una gran cantidad de simpatizantes y fanáticos de este deporte.
Los organizadores contaron con un fuerte apoyo municipal y de la Unión de Trabajadores del Turf y Afines (UTTA).
Ante un muy buen marco de espectadores, se pudieron disputar las carreras programadas, entre ellas el tradicional premio «98º Aniversario Jockey Club», y la prueba «132º Aniversario Ciudad de Venado Tuerto».
El secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini, junto al concejal Pedro Bustos entregaron este último premio a los propietarios de “Target Eagle”, el caballo ganador, y a su cuidador Mc Loughlin (Venado Tuerto).

Fotos:
1.Marenghini y Bustos entregan premio aniversario a los propietarios de “Target Eagle”
2.Competencia de turf
3.Vista tribuna

Nuevas funciones de “La Razón Blindada”
02/05/2016

Nuevas funciones de “La Razón Blindada”

Grupo Teatro Libre

Grupo Teatro Libre ofrecerá este fin de semana dos funciones de la obra “La Razón Blindada”, de Arístides Vargas, en Teatro Malandra, Colón 785. Se presentarán el viernes 6 y sábado 7 de mayo, a las 21.30.
Actúan Carlos Tato Záttara y Andrés Pieli, con dirección de Claudio Oliva.
La obra está basada en “El Quijote” de Cervantes, “La verdadera historia de Sancho Panza” de Franz Kafka, y en las narraciones que hicieran Chicho Vargas (hermano del autor) y otros presos políticos de la dictadura argentina de los años 70 en la inmediaciones de la cárcel de Rawson y contempla como tema principal la privación de la libertad y el acoso a la razón.
La sinrazón y el desorden del Quijote se cuelan entre los barrotes de la prisión en forma de aventuras y fantasías, reinventando continuamente a Don Quijote, ese caballero que confunde molinos con gigantes, mujeres grises con doncellas, cárceles con paraísos y que se exilia en la sinrazón, en ese extraño desorden que no hace mal a nadie pero que ayuda profundamente a vivir.
Don Quijote, aquí, como en Kafka, no es otro que el deseo de Sancho Panza intentando fugarse a través de sus fantasías. Don Quijote cabalga libre, solitario y libre más allá de la razón práctica, en la llanura de la utopía.
Anticipadas a 80 pesos (en La Librería, Castelli 529; New Winds, Maipú 786; Mozzetto Mármoles, Pellegrini 1560) y entrada en sala a 100 pesos. Socios gratis.
Invita: Municipalidad de Venado Tuerto.

Fuente: Tato Záttara
Imagen obra

02/05/2016

Lagna analizó importante gestión por el Juzgado Federal

Comitiva venadense en el Consejo de la Magistratura:
Una nutrida delegación de Venado Tuerto participó el viernes por la mañana de la audiencia celebrada con el presidente del Consejo de la Magistratura, Miguel Piedecasas, en el marco de las acciones conjuntas para la apertura del Juzgado Federal en nuestra ciudad.
Junto a su secretario Eugenio Malaponte, el magistrado recibió al obispo Gustavo Help, el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Jorge Lagna; el diputado provincial Julio Eggimann, el presidente de la Comisión Plan Autopistas, Ovidio Butani; el presidente del Colegio de Abogados local, Gabriel Carlini; el presidente de la Copain, Jorge Álvarez; y los dirigentes Guillermo Merino y Juan Ignacio Pellegrini.
La comitiva venadense abordó con Piedecasas distintos temas, entre ellos el edificio del futuro Juzgado Federal, sobre el que podría haber novedades en aproximadamente un mes, dado que técnicos de la Nación visitarán la ciudad para analizar las distintas opciones.
Durante el encuentro se abordaron diversas cuestiones sobre el Juzgado Federal venadense, que tiene la terna para nombrar al juez en manos del Poder Ejecutivo, siendo Aníbal Pineda, Santiago Deluca y Antonio Cuello Murúa los candidatos a ocupar el cargo. “El presidente debe enviar el nombre designado y aprobarlo el Senado”, informó el secretario de Gobierno, recordando además que está la propuesta para fiscal (Javier Arzubi Calvo, en la Comisión de Acuerdos del Senado) y que hay algún contratiempo con el defensor oficial, dado que el pliego de Mauricio Zambiazzo fue retirado por el Gobierno nacional y se pedirá su reposición.

Buscando edificio
Sucede que para el Estado “lo mejor y más sencillo” es utilizar inmuebles propios, por eso el Correo es la primera opción. No obstante, “hay alternativas particulares que se están evaluando, e inclusive en la reunión surgió la posibilidad de utilizar el viejo Hospital. Si se cumplen los plazos, podría ser una opción. También pueden hacerse comodatos o alquileres”, aclaró Lagna.
De esta manera, el avance más importante de la reunión fue la confirmación de que “en un término corto nos van a visitar a la ciudad para evaluar los aspectos técnicos. Estamos hablando de un juzgado multifueros, que va de lo Civil, Tributario, Previsional y Penal, necesitando condiciones especiales para retener a los imputados antes de declarar, ver por dónde entran y salen los detenidos. Hay muchas medidas de seguridad que se deben tener en cuenta a la hora de elegir un edificio”.
Consultado por los plazos para que el Juzgado Federal comience a funcionar, Lagna remarcó que “teóricamente, en poco tiempo será elevado el nombre del juez, pero eso está en poder del presidente de la Nación (Mauricio Macri), y después somos optimistas en que el Senado lo trate rápido. Cuando esté nombrado el juez, se debe esperar que la Corte Suprema autorice la dotación de personal, y a partir de ahí avanza todo, no quiero hacer predicciones sobre plazos porque es muy difícil”, completó.

Fuente: Diario El Informe
Fotos archivo:
1.Jorge Lagna
2.Miguel Piedecasas

Nuevo Boleto Estudiantil de Pase Libre

El director de Educación, Sebastián Roma, anunció el lanzamiento del Boleto Estudiantil de Pase Libre para el transporte urbano de pasajeros.
A partir de este martes comenzará a entregarse el carné en la sede del área, 9 de Julio 530, en el horario de 7 a 13, y “todos los estudiantes deberán gestionarlo, ya que el boleto anterior queda sin efecto”, puntualizó Roma.
Seguidamente, el funcionario explicó que “deben presentarse con DNI actualizado y certificado de escolaridad del nivel que estén cursando, luego completarán una ficha de inscripción y automáticamente recibirán el carné para manejarse en el transporte público, que tendrá vigencia hasta el receso invernal”. Y agregó que “el trámite lo puede gestionar el padre o tutor del estudiante, con la papelería correspondiente”.
“Por ahora el pase será libre, más adelante y con el funcionamiento de la tarjeta Sube, los alumnos se beneficiarán sólo con cuatro viajes”, aclaró Roma.

Foto:Sebastián Roma

Disponibilidad de vacuna Antigripal en Dispensarios

La Secretaría de Desarrollo Social informa que los dispensarios municipales de Venado Tuerto cuentan con dosis de la vacuna Viraflu, para esta campaña 2016 contra la gripe. Se recomienda vacunar a las personas mayores de 65 años, las embarazadas y los niños. Para los mayores de 65 la dosis se aplica sin prescripción médica.
Pueden vacunarse mujeres embarazadas en cualquier momento de la gestación, puérperas hasta 10 días después del egreso de la maternidad, los niños entre 6 y 24 meses inclusive, niños y adultos entre 2 y 64 años con enfermedades crónicas, ya sea respiratorias, cardíacas, renales, diabetes, obesidad mórbida, inmunodeprimidos, oncológicos, etc., con receta médica, y personas mayores de 65 años sin prescripción médica.
Para los adultos, una dosis de esta vacuna por año es suficiente. Los niños menores de dos años deben recibir dos dosis, separadas por al menos cuatro semanas entre la colocación de una y otra.
Los centros comunitarios disponen en cada uno de los barrios de las dosis de adultos y niños, y vacunan durante el horario de funcionamiento de cada uno de ellos. La Asistencia Pública Municipal dispone de vacunatorio de lunes a viernes, de 13 a 19.

Cuidados en el invierno
En esta época del año es necesario prevenir las enfermedades y las intoxicaciones respiratorias. En especial, se deben maximizar las medidas de cuidado y estar alertas ante posibles síntomas en bebés, niños, embarazadas y adultos mayores, ya que son lo más vulnerables a este tipo de afecciones.
Para prevenir enfermedades respiratorias tales como la gripe, la bronquiolitis, la bronquitis y la neumonía, entre otras infecciones, es importante lavarse las manos con agua y jabón después de volver de la calle, antes de cocinar o comer y después de ir al baño o cambiar pañales; sostener la lactancia materna, al menos hasta que el bebé cumpla los seis meses; ventilar todos los ambientes a diario.
También es necesario tener las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación al día para reducir las complicaciones en la salud y la mortalidad por infecciones respiratorias, en especial en los niños, embarazadas, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores. No fumar y mantener los ambientes libres de humo. Incrementar la prevención y los cuidados especialmente en las embarazadas, los adultos mayores, los bebés y los niños. Es importante estar alerta a los primeros síntomas de una infección respiratoria para tratarla a tiempo y evitar que el cuadro se agrave, y no automedicarse porque el consumo de remedios sin receta puede producir intoxicación y ocultar los síntomas de la enfermedad, dificultando un diagnóstico correcto y empeorando el cuadro clínico.

Imágenes ilustrativas:
1.Vacunación
2.Afiche Campaña Nacional