Noticias

Home / Noticias

Transición en la Terminal hasta el fin de la actual concesión

Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación

Hasta el fin de la actual concesión de la Terminal de Ómnibus, la Municipalidad mediante resolución pondrá a cargo a un responsable para que opere de “nexo” entre el concesionario Jesús Curro y el poder concedente.
La idea es que hasta el 20 de septiembre, fecha tope de la concesión, el edificio tenga a un encargado de mantenimiento general, en cuestiones que hacen a la seguridad de las personas que por allí transitan, una vidriera de acceso a la ciudad.
El secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Darío Mascioli, detalló que “la problemática de la Terminal necesita de alguien que se ocupe de problemas como la corriente eléctrica, la seguridad, el ingreso de animales, la higiene general o los arreglos urgentes; esto en un marco de transición hasta que el intendente (José Freyre) defina el proyecto de remodelación y las características de la nueva explotación”.
En tal sentido, cobrará un rol de inspector sobre los servicios que allí se ofrecen, como las plataformas, boleterías, kioscos, playas de estacionamiento, bares, transporte interurbano y paradas de taxis y remises, todo lo cual hace al entorno y permitirá configurar un diagnóstico para el nuevo proyecto.
“Estamos trabajando sobre un marco de nuevos diseños y proyectos, y también de un análisis de la explotación. Qué cosas puede tomar la Municipalidad y qué pueden concesionarse. Es una nueva etapa que se inicia tras más de 20 años de concesión”, acotó Mascioli.
Pedro Barbich, la persona elegida como nexo, será presentado este miércoles. Y luego de la transición vendrá el nuevo esquema de concesión para la Terminal de Ómnibus.

Fotos ilustrativas: Terminal de Ómnibus

Freyre recibió al secretario de industria de la provincia
12/04/2016

Freyre recibió al secretario de industria de la provincia

El intendente José Luis Freyre recibió hoy en su despacho al secretario de Industria, Agregado de Valor e Innovación provincial, Emiliano Pietropaolo, quien se encuentra en la ciudad para presentar el Plan de Desarrollo Industrial.
El funcionario estuvo acompañado por el coordinador del Nodo 5, Diego Milardovich, y fue recibido por el mandatario venadense junto al secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Darío Mascioli, y el director de Pymes, David Demarchi.
En el encuentro, que incluyó una posterior visita a la Cooperativa de Parques Industriales (Copain) y Cricex, se plantearon algunos mecanismos de financiación para el sector.
Mascioli comentó que “bajan recursos por 600 millones de pesos en forma directa a empresas”, a tasas bonificadas, que incluyen “20% para capital de trabajo y 80% para inversión; de esa manera alguna empresa que está con algún grado de complicación podrá hacerse de dinero fresco a tasas baratas, porque hablamos del 14%”.
El secretario agregó que “esto tardará un tiempo hasta que se monetice, luego veremos cómo impacta esta medida para paliar la demanda que puedan tener las empresas y que a su vez puedan mantener el servicio de empleo”.
Por otro lado, “se ofrecen 400 millones de pesos donde los municipios son garantes para financiar parques, distritos y áreas industriales”.

Plan de Desarrollo Industrial
El Ministerio de la Producción provincial diseñó un esquema conformado por 14 programas que destinará 1.200 millones de pesos al sector, combinando préstamos con tasas bonificadas por 600 millones de pesos; un presupuesto de 400 millones pesos para ejecutar obras de infraestructura en parques, áreas y distritos industriales; aportes no reintegrables; y una batería de herramientas técnicas para mejorar las capacidades de las empresas santafesinas.

Fuente: Prensa Nodo 5- Prensa MVT
Foto: El intendente Freyre y Mascioli recibieron a Milardovich y Pietropaolo; detrás, Demarchi

12/04/2016

Por cuestiones climáticas, Colectividades 2016 se posterga hasta septiembre

La Dirección de Cultura, junto a la Asociación de Colectividades Extranjeras de Venado Tuerto, informó que la celebración de Colectividades 2016, prevista para el 15, 16 y 17 de abril, cambia de fecha, ante la situación climática reflejada en los pronósticos extendidos, que prevén que continuarán las lluvias hasta el fin de semana.
“Durante la noche del lunes, hubo una reunión entre la Comisión de Colectividades y la Municipalidad, y debido a las razones climáticas que se están dando en estos días, se decidió posponer el evento, en el marco del Día del Inmigrante, para los días 9, 10 y 11 de septiembre”, explicó el director de Cultura, Roberto Mora.
Seguidamente añadió que “la lluvia que está pronosticada, dificultaría el armado en el Prado de María, por más que hay algunos pronósticos de clima que indican que para el fin de semana estarían mejorando las condiciones”.
Luego, la presidente de la Asociación de Colectividades, Liliana Sarr, subrayó que cambia la fecha pero “el programa será el mismo, ya sea los artistas locales como el espectáculo de La Mosca”.
Por otra parte, Elisa Vázquez Abraham, integrante de la Asociación de Colectividades, reiteró que “la grilla queda programada tal cual estaba prevista para este fin de semana, pero por el clima es imposible realizar la fiesta”, y agregó que “la convocatoria de artistas está cerrada”.
Asimismo, subrayó que desde la Asociación “estamos abiertos a que se sumen nuevas colectividades, somos pocos y es un gran esfuerzo lo que hacemos, así que si alguien se quiere sumar se puede convocar a esta fiesta, nos puede buscar en Facebook y contactarse con nosotros”.

Cambios
Entre otros temas, Vázquez Abraham informó que en esta edición de Colectividades, “desde la comisión, se ha decidido no hacer la elección de la reina para sacar de los estereotipos a la figura femenina, y quitarla de la violencia simbólica de hacer una elección de belleza. Vamos a hacer el desfile de atuendos típicos desde la figura de la mujer y del hombre”.

La Mosca
Por último, se consultó sobre la presencia de la banda La Mosca y algunos comentarios generados en las redes sociales que no se mostraban conformes con el espectáculo elegido para Colectividades 2016.
“No se puede conformar a todo el mundo, se mantiene la banda, es un grupo popular que puede o no gustar, se decidió así y así va a quedar”, afirmó Liliana Sarr, negando de plano cualquier dificultad económica que haya complicado la realización del evento.

Foto: Sarr- Mora- Vázquez Abraham

La multisectorial monitorea situación productiva y laboral en Venado

Reunión con empresarios y gremios:

Una mesa multisectorial integrada por funcionarios municipales, concejales, representantes de cámaras empresariales y gremios, se reunió anoche en la Municipalidad para analizar el escenario productivo y laboral en Venado Tuerto, a la luz de la coyuntura económica y sin obviar el impacto que tuvieron medidas nacionales como los aumentos de tarifas.
El encuentro de la víspera se enmarca en el Observatorio Social ya anunciado por el secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Darío Mascioli, como ámbito de monitoreo de la situación socioeconómica en la ciudad, que a su vez permita impulsar acciones y programas.
Mascioli manifestó que los gremios participantes son “los de mayor concentración de afiliados”, en una reunión “que consideramos positiva para ver cómo nos fortalecemos; estamos tratando de llevar este Observatorio institucionalmente, en el marco de una ordenanza, haciendo convenios con casas de estudios que permitan llevar adelante un sistema estadístico”.
En tal sentido, estas herramientas se nutrirían en esencia de los telegramas laborales que se remiten cada mes o de las altas y bajas registradas en el Ministerio de Trabajo, indicadores que “nos dicen el grado de situación que tiene la ciudad”.
“Hoy vemos un mercado interno recesivo, y si bien no hay situaciones de despidos, observamos un corte abrupto de las tercerizaciones, un sistema que marca la plena ocupación. La CGT, por su lado, elabora un índice de valor de la canasta básica y entonces queremos saber el porcentaje de ocupación en el marco de la actividad productiva, entre otros indicadores”, remarcó Mascioli.
Si bien multisectorial, la mesa también se plantea como permanente, conforme a que “el día a día” entrega “una situación diferente”, ya que “el impacto de los costos operativos y de las tarifas”, en particular en empresas dependientes en insumos “de los sistemas eléctrico o gasífero”, produce una alteración de costos, que a la vez impacta en el poder adquisitivo.
“El Estado municipal quiere ser previsor y por eso constituyó esta mesa de sectores productivos, más los organismos intervinientes”, abundó el secretario de la Producción.

Sector por sector
Puesto a analizar los sectores a seguir con atención, Mascioli evaluó que “si bien Venado tiene una gran diversificación productiva respecto a otras localidades, y con fortalezas en el sistema de servicios; esa fortaleza productiva, que va de ollas a motos, hace que el pulso no sea igualitario”.
No obstante, el sector metalmecánico “tiene una situación compleja”, que el secretario atribuyó, más allá de los tarifazos, a algunas medidas del Gobierno nacional, como la instrumentación de las licencias automáticas de importación. “Eso se mezcla con un mercado interno recesivo generando preocupación en el sector. Otros sectores como el textil también están complicados. Seguimos algunos de estos rubros muy de cerca porque son lo que tienen mayor fluctuación de entradas y salidas”, confió.
Como miembro del Ejecutivo local, Mascioli es consciente que el Municipio se erige en “caja de resonancia” de la crisis productiva, que puede reflejarse tanto en pedidos laborales como en demanda de bolsones alimentarios. En consecuencia, “las políticas sociales tendrán que ver con saber cómo está el panorama. Y obviamente trabajar con las distintas secretarías municipales para estar atento a la problemática laboral”.
Inseguridad y empleo constituyen en todo el país las dos mayores preocupaciones ciudadanas. En lo que compete a Venado, en el segundo ítem, antes que “preocupante” la sensación imperante es de “incertidumbre”.
“Los semilleros están con algún grado de ocupación, la cosecha; también se hacen tareas menores y changas, pero hay algunos signos a atender. Por eso es importante contar con números, para saber dónde estamos parados, y poner en marcha esta mesa entre todos los organismos involucrados”, concluyó.

Foto: Mascioli, anoche, durante el encuentro de la mesa intersectorial

Cufré propuso a ediles consultar áreas técnicas por cambios circulatorios

Subsecretaría de Gobierno

La subsecretaria de Gobierno, Emilce Cufré, hizo referencia al proyecto de ordenanza presentado en la sesión del Concejo Municipal del miércoles último por Fabián Vernetti de suspender provisoriamente el sentido único de calle Paz y regresar a la doble mano.
Esta iniciativa -se argumentó- surge de los inconvenientes que se generaron en calle Monteagudo, paralela a la arteria en cuestión, la cual termina recibiendo mayor cantidad de vehículos y agrava su situación, ya que no posee el mejorado adecuado para sostener una circulación intensa como es la actual.
Para Cufré, los legisladores deben consultar a las áreas técnicas «antes de establecer cambios en el tránsito». Según recordó «Paz era una calle donde se habían suscitado una importante cantidad de accidentes», dato que quedó demostrado en las estadísticas realizadas por el área de Tránsito y presentada en la Junta Municipal de Tránsito, lo cual requería tomar medidas al respecto.
«Estábamos evaluando con la mano única de esta arteria si se logra un cambio y se terminan reduciéndolos accidentes, más allá de que sabemos que quizá esto genere que el problema se corra a otra arteria y es por ello que las políticas que se adoptan son más globales, pensando en el tránsito en general», puntualizó.
«Me entero a través del diario de esta iniciativa del concejal y nuevamente tenemos que decir que habitualmente se tratan ordenanzas en el Concejo, que pueden parecer simples como es el cambio de sentido de una calle, sin hacer las consultas técnicas al área correspondiente, en este caso a Tránsito, lo cual luego trae aparejado situaciones complejas», indicó la funcionaria, asegurando que estas «idas y venidas» terminan confundiendo a la sociedad, en especial a quienes a menudo circulan por estas arterias, sumado al «costo» que le significa al Municipio estas medidas.
«Lo ideal sería primero hacer una evaluación de cómo está funcionado el sentido único de circulación con el tiempo que requiere un cambio para que sea adaptado para luego tomar medidas. Debemos analizarlo detalladamente porque en el medio está la gente que se termina viendo afectada, ya que no se puede estar modificando todo el tiempo las manos de las calles», disparó, más allá de reconocer los inconvenientes que se les presenta a los vecinos de calle Monteagudo.
Por último apuntó a contar con un plan técnico que plantee el sentido de cada calle y los motivos por el cual lo debe tener, para que no sigan ocurriendo estas situaciones, como también pasó con calle Agüero que pasó de doble mano al sentido único de Santa Fe hacia ruta 8 y pocos días después se solicitó darle el sentido contrario.

Fuente: Diario El Informe
Foto ilustrativa: Paz y Chacabuco

El municipio pedirá precisiones sobre el “Equipar Santa Fe”

La Municipalidad de Venado Tuerto pedirá formalmente al Gobierno provincial algunas precisiones sobre los alcances del programa “Equipar Santa Fe”, presentado en Casilda la semana pasada y que financia equipamiento y maquinaria para municipios y comunas.
La inquietud es determinar si puede ingresarse con algunas demandas ya fijadas, basadas en un plan municipal de renovación de equipamiento.
El secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini, manifestó que “el intendente José Luis Freyre ha hecho en los últimos años una fuerte inversión en maquinaria vial”, enumerando -por caso- la incorporación de una retroexcavadora y la topadora, que si bien es exclusiva para el vertedero puede ser afectada puntualmente a grandes obras.
El funcionario indicó que la meta es “complementar el plan de renovación de flotas que tenemos pensado con el intendente, principalmente de camiones; y esperamos cumplir con los requisitos para poder presentarnos con ese pedido”.

Foto Ilustrativa

Nueva actuación del uruguayo Alejandro Balbis
11/04/2016

Nueva actuación del uruguayo Alejandro Balbis

Espectáculo
Restó del Galpón:
El músico uruguayo Alejandro Balbis regresa a Venado Tuerto para presentarse con su repertorio acústico este sábado 16 de abril, a las 22, en el Restó del Galpón del Arte, Chacabuco 1071.
Balbis ya es un asiduo visitante de nuestra ciudad, ya que realizó diversas presentaciones en diferentes escenarios locales, sólo con su guitarra, también con su banda y hasta acompañado por La Sasasa.
Cantante, compositor, guitarrista y productor, participó en murgas como Contrafarsa, Falta y Resto, Saltimbanquis, A Contramano, Asaltantes con Patente y Don Timoteo. También colaboró en discos de varios reconocidos artistas: Falta y Resto, Canario Luna, La Vela Puerca, No Te Va Gustar, Árbol, La Mancha de Rolando, Adriana Varela y Bersuit.
Balbis edita su primer álbum como solista en 2009, titulado “El Gran Pez”. El álbum recorre los géneros de la milonga, la murga, la balada folk y el rock. Cuenta con la participación de artistas reconocidos, como Sebastián Teysera (vocalista de La Vela Puerca), León Gieco y Cristóbal Repetto. Recibe el disco de oro en Uruguay. En 2013 lanza su segundo disco solista, titulado “Sin remitente”, que también logra el disco de oro en su país.

Foto: Alejandro Balbis

11/04/2016
Concierto de Jazz Internacional con Jorge Migoya
11/04/2016

Concierto de Jazz Internacional con Jorge Migoya

Espectáculo

Restó del Galpón:

Teatro Ideal:
El guitarrista y pianista franco-argentino Jorge Migoya, nacido en Rosario y radicado en París desde hace más de 35 años, ofrecerá un concierto de jazz internacional el viernes 29 de abril, a las 21.30, en el Teatro Ideal (Pellegrini 980), con entrada libre y gratuita.
Migoya estará acompañado por la pianista y percusionista francesa Annabel de Courson y los músicos porteños Tomás Ferrari en bajo y Pablo Dawidowicz en batería.
Migoya ha desarrollado en Europa una importante carrera musical que le permitió tocar con diferentes músicos de diversos estilos: jazz, música clásica, contemporánea, rock, folklore.
Su visita a la Argentina se da en el marco de un tour por distintas ciudades donde estará presentando el disco “Síntesis” (Blue Art Records), un álbum clave en el desarrollo del género llamado jazz rock.

Foto: Jorge Migoya

11/04/2016

Parte de actividades de Ambiente y Espacios públicos

– Medio Ambiente
Planta de Tratamiento de residuos
Limpieza del predio.
Movimiento interno de maquinarias.
Recolección de puntos limpios y estaciones de reciclaje
Según cronograma del día.

– Servicios públicos
Desperdicios mayores: barrios Rivadavia y Norte (zona pavimentada).
Desmalezado
Con motoguadañas: barrio Rivadavia.
Con tractores: barrio Güemes.
Arreglo de calles: extracción lateral en calle República de Irlanda e/ Jorge Newbery y Roca.
Escurrimiento de agua: Pujato y Derqui, Sarmiento e/ República de Irlanda y Lascala.

– Higiene urbana
Barrido manual
Centro I y II, Av. Santa Fe y barrio Norte.
Desmalezado y limpieza: en barrio Norte.

– Espacios Públicos
Corte de pasto en cantero de Av. Alem y en plazas de la Democracia y del barrio Santa Rosa. Asimismo se realizan trabajos de poda en Centro I, II y Ciudad Nueva.
Cabe destacar que por motivos de seguridad del personal y de los vecinos, los días de lluvia sólo se trabajará en casos de emergencia o riesgo.

Foto ilustrativa

Buzones de la Vida

Apertura

La Junta Municipal de Seguridad Urbana invita para el martes 12 de abril, a las 19, a participar de la apertura de los “Buzones de la Vida”, a realizarse en la Sala de Reuniones del Palacio Municipal, San Martín 899.

Foto ilustrativa

Concesión de la CEVT: Nueva reunión de la comisión redactora

El viernes por la mañana se realizó, tal como estaba previsto, una nueva reunión de la comisión redactora del contrato de concesión eléctrica. En esta ocasión estuvo presente el gerente Alberto Corradini en representación de la Cooperativa Eléctrica (CEVT); el secretario de Gobierno, Jorge Lagna, por el Departamento Ejecutivo; y los concejales que integran la comisión, además del presidente Carlos Díaz Vélez.
Este nuevo encuentro volvió a darse en un marco de plena cordialidad, todavía en la instancia de coordinar agendas y objetivos de trabajo inmediatos. Una vez concluida la reunión, Lagna contó que “en los próximos días vamos a armar un esqueleto tipo de contrato, con condiciones generales de la concesión, para tratar posteriormente las especificidades del sistema eléctrico. El balance es positivo, mientras la CEVT participe de esta instancia significa que hay una actitud de querer acatar las reglas de juego”.
El funcionario municipal valoró que “tanto la CEVT como nosotros estamos retomando los antecedentes de contratos que se comenzaron a elaborar, es un material muy valioso porque si bien se fracasó en el objetivo final, las anteriores comisiones redactoras habían avanzado mucho. También tenemos el antecedente del contrato de Obras Sanitarias, donde entendemos que muchas de las precisiones se van a aplicar al servicio eléctrico. Tenemos mucho material para trabajar”, afirmó.
Esta semana se van a juntar el Ejecutivo y los concejales para “pulir la posición del poder concedente que es una sola, la de la Municipalidad con dos órganos”, para volver a sentarse la otra semana con la Cooperativa para empezar a avanzar sobre temas específicos.
“Seguramente habrá fuertes disputas porque hay que tomar decisiones técnicas y políticas de ambos lados. Cada parte peleará por defender sus intereses, nosotros apostamos a que la gente tenga una participación real en las cuestiones de la Cooperativa, transparentar el servicio y reglamentar los servicios anexos que la Cooperativa prestó a partir de la fibra óptica. Queremos que haya un cuerpo normativo moderno y participativo que favorezca a la gente”, resaltó el secretario de Gobierno.

La tarifa hoy
Lagna sostuvo que “más allá del hecho coyuntural de los aumentos tarifarios a nivel nacional, tema sobre el cual seguimos trabajando para ver si la CEVT y la EPE pueden absorber una parte, porque la Nación aparentemente no está dispuesta a dar marcha atrás. Esperamos que por lo menos no se plantee un nuevo aumento, que haya sensatez en el gobierno porque sería tremendo para la gente, que hace malabares para poder pagar los servicios. El Gobierno nacional está a mitad de camino en muchas cosas y tiene que poner el acento en la cuestión social, como el empleo y la inflación”, cuestionó.

Fuente: Diario El Informe
Imágenes ilustrativas:
1.Edificio CEVT
2.Trabajadores servicio eléctrico

La Mesa de Seguridad recibió al nuevo jefe regional de la ex Drogas Peligrosas

Continuando con una práctica dispuesta por el intendente José Freyre en materia de seguridad pública, en la fecha hubo un nuevo encuentro de la denominada “mesa chica” de seguridad, entre funcionarios municipales y la plana de la fuerza policial en nuestra ciudad.
Del encuentro participaron los secretarios de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda, y de Desarrollo Productivo e Innovación, Darío Mascioli, oportunidad donde se presentó el nuevo jefe regional de la ex Drogas Peligrosas, Ramiro Populín, y donde se repasaron acciones tendientes a aceitar la metodología de trabajo conjunto para llevar tranquilidad a la población, con eje en el tema estupefacientes.
No se soslayaron en la agenda los operativos de tránsito y la inminente Colectividades 2016, la gran fiesta popular que se celebrará el próximo fin de semana.
Sobre el encuentro, Mascioli remarcó que “aprovechamos tener la plana completa para hacer un repaso de la agenda de seguridad y de las demandas que tiene la Intendencia; podemos trabajar articuladamente como lo hacemos en tránsito, con buenos resultados, pero también volcar los reclamos que recibimos de aquellos lugares donde evidentemente están identificados actores vinculados a la venta de estupefacientes y el narcomenudeo”.
En este contexto, las dudas apuntaron a conocer el grado de intervención de la fuerza y los pedidos de allanamiento emanados de Fiscalía federal, en particular para lograr la detención de quienes se dedican “a este comercio ilegal que termina llevando a nuestra juventud a un camino sin salida”.

Baja de la edad
En la necesidad de entrecruzar datos en un marco estadístico, Mascioli ponderó la labor de la Secretaría de Gobierno, a través del abogado Homero Domínguez de Soto, que lleva adelante un seguimiento de aquellos damnificados por estas circunstancias. Luego confió que hay “un conocimiento de los actores existentes, donde se presentan casos que hablan de una baja de edad de las personas que cometen estos delitos”, adolescentes de entre 12 y 15 años.
“Es sumamente preocupante (este dato) para demandar que no se abandonen las políticas sociales y poder profundizar el trabajo de contención. A su vez, en el grado de identificación, tratar de dar con los delincuentes. Además manifestamos nuestra preocupación por las morigeraciones (de penas) y salidas domiciliarias”, relató el funcionario.

El narcomenudeo
Mascioli impulsó como diputado provincial, “hace casi tres años”, una legislación sobre narcomenudeo, que en su momento no tuvo apoyo del gobierno de Antonio Bonfatti. Ahora la expectativa es que el proyecto pueda ser destrabado, para que la Justicia provincial y las Fiscalías “puedan ocuparse del narcomenudeo, de los kioscos de drogas”.
“Esperamos que ahora, con el nuevo personal, ese accionar se profundice, para ubicar esos lugares donde se venden drogas y se trabaje coordinadamente con la Justicia y la Policía federales”, se esperanzó el secretario de Desarrollo Productivo.
Durante el encuentro, los funcionarios refrendaron el apoyo del Municipio para dotar a la fuerza de mayores recursos, lo que será planteado ante el Ministerio de Seguridad provincial; también acordaron nuevas reuniones con los fiscales “para que sean mucho más objetivos en determinar la actuación que tiene que tener la policía para que una persona quede detenida”.
“A veces la exigencia de la prueba termina perdonando a quien comete el delito, y la ciudadanía sigue en esa sospecha de impunidad, recargando sobre los representantes de la ciudad (el pedido de) dar respuestas, cuando sabemos que debe hacerlo el Gobierno provincial y nosotros somos colaboradores para lograr tener una ciudad tranquila”, agregó Mascioli.

Los gendarmes
En tanto, Orlanda aclaró que hasta el momento “no hay novedades” sobre el regreso de la dotación de gendarmes a Venado Tuerto, una recurrente inquietud ciudadana que no halla eco pese a las “promesas”.
“Se reconoció que la presencia de Gendarmería en los operativos conjuntos sumaban una herramienta más, de la que hoy carecemos. Entonces, vamos a insistir con los pedidos para ver si se cumplimentará aquel compromiso”, aseveró.
Finalmente, Orlanda expresó el repudio del Gobierno municipal por el hecho violento sufrido por una familia de nuestro medio en la zona rural, caracterizada por un “desamparo natural”.
Cabe destacar que el intendente Freyre, apenas informado del suceso, se puso a entera disposición de los afectados, junto a sus funcionarios.

Foto: Orlanda y Mascioli durante el encuentro con la plana policial

Exitosa charla de concientización vial del piloto Rafa Morgenstern

En horas de la mañana, en la sala José Pedroni del Centro Cultural, el piloto automovilístico nacional de la categoría Súper TC 2000, Rafael Morgenstern, brindó la charla “Conducción Ciudadana y en Rutas” a los alumnos de establecimientos educativos de nivel secundario, inspectores de tránsito y público en general.
El encuentro resultó muy positivo, ya que los estudiantes, además de conocer a Rafa, recibieron información y consejos útiles para la conducción responsable de vehículos.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la subsecretaría de Gobierno, Emilce Cufré, quien agradeció al piloto y a las firmas DuPont Argentina, Paine Agro SH y Méndez Automotores, por permitirle al Municipio ser parte de esta propuesta, destacando el trabajo en conjunto entre lo privado y lo estatal. Asimismo, la funcionaria hizo una breve reseña del trabajo en Educación Vial que viene llevando a cabo la Municipalidad con diferentes instituciones y empresas de la ciudad. “Apuntamos a tres ejes fundamentales que son la prevención, la concientización y la sanción”, afirmó.
En el transcurso de la jornada, Cufré, en nombre del intendente José Freyre, le hizo entrega de un presente a Morgenstern.
La charla debate fue muy bien recibida por los presentes por su dinámica y la simpatía del joven piloto misionero, quien se ganó el reconocimiento de todos con aplausos.
En tanto Morgenstern, durante el encuentro, indicó que “si buscamos adrenalina y velocidad, hay un deporte para hacerlo, no en las calles y rutas”, y agregó que “éste es un pequeño aporte que hacemos y esperemos les sirva a nuestros jóvenes”.
Asimismo, indicó que “el público ideal y destinatario de la charla son los alumnos del nivel secundario, ya que son los que están próximos a sacar su registro de conducir”.
Esta charla se dio en el marco del programa “Aprendiendo de los Grandes”, que impulsa la Dirección de Tránsito a través del Organismo de Educación Vial.

Fotos:
1.Rafael Morgenstern
2.Vista público en sala Pedroni
3.Palabras de Emilce Cufré

Comisión Pro-Monumento Cayetano Silva

Actividades

La semana pasada la Comisión pro Monumento a Cayetano Silva en reunión de CD recibió la visita del diputado provincial Julio Eggimann, quien se interiorizó de todo el proyecto y dejando una primera colaboración a los fines de juntar los fondos necesarios para el emprendimiento expresado, solicitando que se lo tenga como un colaborador permanente de este proyecto cultural.
También recibió la grata noticia de que el diputado provincial Oscar Pieroni se ha unido a este acompañamiento, haciendo efectivo un aporte importante para que, sumado, puedan ir afrontándose los gastos que demanda el proyecto, máxime teniendo en cuenta que se encuentra aún abierto el Concurso de Ideas para el Paseo Escultórico Temático, a efectuarse en la glorieta de la estación del ferrocarril de Venado Tuerto, de Juan B. Justo y Sarmiento.

Imagen ilustrativa: Maestro Cayetano Silva

Mensaje del ejecutivo municipal: Avanza en la región el proyecto de Basura Cero

Departamento Ejecutivo

El Ejecutivo solicitó al Concejo la adhesión del Municipio a la ley provincial 13.055 de basura cero (mensaje 006-ASEP-2016), tras el acta acuerdo que suscribieron el intendente venadense José Luis Freyre y los presidentes comunales de Carmen, Murphy, San Francisco, San Eduardo, Chapuy y Maggiolo.
Esta ley, sancionada por la provincia en 2009, tiene como principio fundamental de la gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) la reducción progresiva de la disposición final de los desechos, estableciendo plazos y metas concretas, adoptando una serie de medidas orientadas a la reducción en la generación de residuos, la separación selectiva, la recuperación y el reciclado.
La aplicación de la ley, en los principios de congruencia, establece que los municipios y comunas deberán adecuar sus normativas referidas a los RSU, priorizando la posibilidad de obtener soluciones regionales a partir del tratamiento y la gestión mancomunada en las jurisdicciones implicadas.
Los Consorcios Regionales, organismos públicos supramunicipales, deberán ser aprobados por ordenanza local. Este Consorcio facilitará el acceso a financiación y asistencia técnica para la concreción de proyectos sobre RSU, particularmente ante la autoridad de aplicación: el Ministerio de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe.

Micro Región 5J
Cabe recordar que el 22 de marzo, el intendente Freyre y los presidentes comunales de las localidades comprendidas firmaron el acta para este Consorcio denominado Micro Región 5J.
Así, suscribieron el acuerdo los mandatarios de Carmen, Walter Czelada; de Murphy, Marcelo Camussoni; de San Francisco, Ignacio Freytes; de San Eduardo, Luis Cunich; de Chapuy, Jorge Marmiroli; y de Maggiolo, Luis Valerio.
En la víspera, hubo un nuevo encuentro en el Palacio Municipal donde se discutieron sus avances, a la espera de ser refrendado en cada localidad. Luego vendrá la distribución de cargos entre las autoridades. Encabezaron la reunión el director de Medio Ambiente, Martín Bonadeo, y el diputado provincial Oscar Pieroni.
La conformación de este consorcio, consolida las bases de una política de Estado a largo plazo en Venado Tuerto en materia de medio ambiente, compartida con las localidades hermanas de la región.

Fuente: Dirección de Asuntos Legislativos

Foto: Reunión de trabajo del consorcio, ayer, en el Palacio Municipal