Noticias

Convenio para la entrega de Eco-bolsas
Cooperativa de Obras Sanitarias
Una vez más, el Concejo municipal, a través de una propuesta del concejal German Mastri, y la Cooperativa de Obras Sanitarias (COS), atendiendo las necesidades de la comunidad y protegiendo el medio ambiente, se unieron para hacer un convenio para la entrega a los comercios de la ciudad de Eco-bolsas.
De esta manera se contribuye a mejorar el normal funcionamiento de las redes colectoras de servicios cloacales, a favorecer la logística de la recolección de residuos y por sobre todo a colaborar en la disminución del consumo de plástico, acompañando las nuevas políticas mundiales en contra de la utilización de bolsas no biodegradables.
El encuentro contó con la presencia del presidente de la COS, Eugenio Debonis, del secretario Carlos Guillén y del edil Germán Mastri.
Fuente: Prensa COS
Foto: Mastri- Debonis- Guillén

Segunda Kermesse Solidaria de Cruz Roja
Cruz Roja
Comenzando el año con toda la emoción de nuestro voluntariado, Cruz Roja Argentina Filial Venado Tuerto ofrece una segunda edición de nuestra Kermesse Solidaria.
Los fondos de la primera Kermesse fueron destinados a la compra de útiles escolares para escuelas que los necesitaban, ahora pedimos tu participación para colaborar con las escuelas damnificadas por las inundaciones de principios del corriente año del Litoral argentino.
¡Todo esto es posible gracias a ustedes!
Habrá bandas en vivo; shows; juegos para los más pequeños, e incorporamos Jubijuegos, para que los adultos y adultos mayores también puedan disfrutar de una tarde sensacional junto a sus familias.
Maravillosos productos de la mano de los artesanos de nuestra ciudad, servicio de bufé a precios módicos; premios, premios y más premios para todas las edades.
¿Se lo van a perder?
El domingo 6 de marzo, en el Prado de María, a partir de las 17.
¡Llevar muchas ganas de divertirse!
Entrada libre y gratuita.
Afiche evento

Tercer cicloturismo en Venado Tuerto
Bomberos Voluntarios
Bomberos Voluntarios informa la realización del tercer Cicloturismo, Venado Tuerto- San Eduardo, de 30 y 55 kilómetros en velocidad controlada, partiendo desde el cuartel; con el objetivo de recaudar fondos para la compra de ropa de protección personal.
Se efectuará el domingo 6 de marzo desde las 8.30.
Organizan: Asociación de Bomberos Voluntarios de Venado Tuerto, Programa Nacional Bombero Sano y Bicicletería Laprida.
Disfrutá de un domingo entre amigos.
Contacto: 03462- 430585.
Afiche evento
Parte Diario de las Actividades 02.03.16
Medio ambiente
-Planta de Tratamiento de Residuos: limpieza del predio y movimiento interno de maquinarias.
-Recolección de Puntos Limpios y Estaciones de Reciclaje: según cronograma del día
Servicios Públicos
-Desperdicios Mayores:
Centro III y San Martín
Hoy en barrio Alejandro Gutiérrez y en zona de Comandante Espora y Chaco
Desmalezado
-Con motoguadañas: barrios San Cayetano y Malvinas Argentinas
-Con tractores:
Ayer en zona de Corrientes al 900, y C. Espora y Corrientes.
Hoy en terrenos zona Ex Bid
-Arreglo de calles: barrios San Vicente, San José Obrero, Norte y Malvinas Argentinas
-Nivelado con abovedado de calles: Moreno entre Calle 37 y 35
Higiene urbana y Parque Municipal
-Barrido Manual: barrios Centro I, II, Microcentro y Malvinas Argentinas
-Desmalezado y Limpieza: Escuela 1201, Jardín 110, Centro Comunitario del barrio Malvinas Argentinas, Parroquia Nuestra Señora del Lujan, Biblioteca Domingo Savino y zona del Velódromo del Parque Municipal
Espacios Públicos
-Se realizó el corte de pasto en las plazas: Sarmiento, De la Democracia, Don Lucas, Vicente Graso, Estrada, Almirante Zar, Andueza y Bataglia
En el día de la fecha personal del área se encuentra en plazas España y Juana Azurduy.
Asimismo se realizan trabajos de poda en barrio Provincias Unidas.
Fotos:
1) Desperdicios mayores Centro III
2) Zona Comandante Espora
Iniciaron sus actividades los talleres municipales “Eduardo Casey”
En las instalaciones de los Talleres Eduardo Casey (Sarmiento 951) se desarrolló este martes el lanzamiento de los Talleres Municipales 2016. En el acto, el director de Cultura, Roberto Mora, presentó a los profesores “que son quienes contienen a sus hijos o quienes los van a capacitar a ustedes”.
Luego, la coordinadora de los Talleres, Gladis Muratori, agradeció a los presentes y subrayó que “este año esperamos cumplir con las expectativas de todos ustedes; empezamos con más de mil inscriptos, por eso se desdoblaron los horarios y los lugares donde se dictarán estas actividades por pedido del intendente (José Freyre) para llegar a distintos puntos de la ciudad, para que la gente tenga acceso cerca de sus hogares a estos talleres”.
Seguidamente, precisó que estos talleres cuentan “con más de 25 profesionales entre docentes y ayudantes, que cubrirán más de 20 expresiones culturales”, y agregó que “cada año al sumarse más gente debemos agregar más espacio y eso es una clara repuesta de la cantidad de alumnos que concurren a nuestras instalaciones”.
Por otra parte, el Intendente Municipal, José Freyre subrayó que “los talleres son una decisión que el municipio sostiene, la idea es que estos espacios existan para que nos podamos encontrar, para volcar el tiempo libre, hacer amigos, hacer actividades, aprender un oficio y lo que más satisfacción nos da es que significan -para muchos de los que asisten- una posibilidad de oportunidad laboral. Gracias por esas ganas de superarse, por esas ganas de aprender, ojalá que estas herramientas les sean valiosas”.
Luego añadió que “como toda herramienta, tiene muchas cosas para mejorar, por eso le vamos a pedir que nos propongan, nos reclamen, nos digan y nos sugieran las cosas que tenemos que mejorar, que con mucho gusto las escuchamos”, y destacó “el trabajo de cada uno de los profesores, que le ponen mucho amor, mucho compromiso y muchas ganas; y al motor de todo esto que es muy persistente y nos hace mejorar todo esto, que es Gladis”.
A su turno, el director de Cultura, Roberto Mora les agradeció a los alumnos y a los profesores por “ser parte de los talleres municipales Eduardo Casey”. También, la Secretaría de Desarrollo Social Alejandra Filippetti, les deseo “un año muy productivo” a los participantes, “y que les sirva como una salida laboral, porque hay gente que ya está trabajando y vendiendo sus productos, y continúa con las capacitaciones para perfeccionarse”.
Los talleres que iniciaron en la temporada 2016 son: Peluquería; Pastelería; Maquillaje; Ajedrez; Cerámica; Fotografía; Guitarra; Dibujo y pintura; Yoga; Arte decorativo; Cestería; Porcelana; Reciclado; Arte Francés; Salsa y Tango; Corte y Confección; Crochet y Macramé; Violín; Folclore; Escuela de Música (percusión e instrumentos de viento); Comedia Musical y teatro. Todos los talleres son para mayores de 15 años menos la Escuela de Música que es para mayores de 8 años, y Comedia Musical que trabaja con niños, adolescentes y adultos.
Fotos:
1-Inscripciones
2-Taller de peluquería
3-Gladis Muratori
4-José Freyre

Casos de dengue: La municipalidad aplicó el operativo de bloqueo
La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad valoró el trabajo que realizaron durante el fin de semana con la aparición de dos casos de dengue en la ciudad, uno de ellos confirmado y el otro sospechado, ya que fueron los encargados de llevar adelante el bloqueo preventivo, tanto en la vivienda del paciente como en las nueve manzanas de los alrededores, a través de trabajadoras sociales, enfermeras y médicos.
«La Municipalidad fue la encargada de realizar el operativo de bloqueo, es decir, ante un posible caso de dengue se nos convoca para que vayamos a la vivienda donde habita esta persona, quien es retirada del domicilio, se fumiga y se descacharriza, tarea que continúa luego en las nueve manzanas de los alrededores”, comentó Alejandra Filippetti, informando que esta misma labor se realizará durante el fin de semana, cuando se cumplan los siete días, tal como lo fijan los protocolos, donde «lo importante es retirar todos aquellos envases o elementos donde se pueda acumular agua y que sea un ambiente propicio para la reproducción del mosquito».
Según relató, “el viernes se nos convocó por un caso sospechado, dándonos de manera inmediata participación. Si bien en este caso no se pudo intervenir en la vivienda de la adolescente que presentaba un cuadro febril desde hacía algunos días, ya que no se nos abrió la puerta para ingresar, tomamos la decisión de accionar en esa manzana y en la de los alrededores, ya que el mosquito transmisor del dengue vuela entre 80 y 100 metros», precisó.
Asimismo, el sábado por la mañana » fuimos nuevamente convocados por una segunda situación, pero en este caso se pudo ingresar al domicilio y descacharrizar, más allá de que se presentaron algunas situaciones, ya que es zona de quintas, en el barrio Santa Rosa, donde al principio parecía un sector despoblado y luego se fueron detectando viviendas habitadas a medida que se avanzaba con el bloqueo, debiéndose contar con mayor cantidad de personas».
La jefa de la cartera de Desarrollo Social insistió que ante esta situación, con los primeros casos registrados en la ciudad, más allá de que sean “importados”, «hay que asegurarse de que no haya ningún elemento donde se pueda reproducir el mosquito, ya que éste no crece ni en los yuyos, ni en cunetas, sino que es domiciliario y se reproduce en agua limpia superficies lisas; y utilizar repelente la 24 horas del día».
Asimismo Filippetti anunció que en las próximas horas volverán a reunirse lo integrantes de la mesa operativa «para evaluar los resultados y reforzar alguna cuestiones del accionar cotidiano; porque si el bloqueo se hace bien no deberían darse nuevos casos, más allá de los importados», como fueron los tres casos registrados en la región.
Por último destacó la tarea conjunta que se llevó adelante: «En Salud, la Municipalidad y la Provincia trabajamos muy bien en conjunto, coordinando de manera óptima las tareas”.
Fuente: Diario El Informe
Foto: Alejandra Filippetti (Archivo)
Apertura del ciclo lectivo de los jardines municipales
Con buen marco de público, se realizó este jueves la apertura oficial 2016 de los Jardines Materno- Infantiles de gestión municipal, en la sala Jorge Luis Borges del Centro Cultural. Durante el acto se hizo la presentación formal de las docentes y auxiliares que estarán a cargo de cada establecimiento, y del equipo interdisciplinario que trabajará en conjunto con los docentes.
Cada una de estas instituciones tiene el objetivo de acompañar a las familias de los más pequeños, fortaleciendo los vínculos y ofreciendo desde el Estado municipal, un lugar seguro y gratificante para su desarrollo. Además se planificarán a lo largo del año actividades y rutinas que les permitirán a los niños, no solo incorporar nuevos aprendizajes, sino también adquirir hábitos, normas y valores.
En fechas especiales se realizan actividades y eventos con la participación de las familias, con el objetivo de fomentar y fortalecer el vínculo entre los dos pilares fundamentales en la educación de los niños: la familia y el jardín.
El evento contó con la participación de alumnos, padres y todo el equipo de la Dirección de Educación, la conducción estuvo a cargo de Jorgelina Cittadini y asistieron la secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda; la secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Filippetti; el director de Deportes, Alberto Hornstein y el director de Cultura, Roberto Mora.
El director de Educación, Sebastián Roma, agradeció a los padres presentes “por ser parte de los Jardines Municipales; para nosotros es un honor que nos confíen a sus hijos; es una responsabilidad muy grande y como tal estamos tratando de enfrentar ese desafío con todas las herramientas que tenemos a nuestra disposición”.
Por otra parte informó que desde Educación “hemos emprendido una serie de proyectos para poder trabajar cada vez mejor, y que ustedes puedan ver lo profesional que es este trabajo con el recurso humano que tenemos puesto al servicio de sus hijos”.
Luego subrayó que “no hay futuro sin educación, pero tampoco hay educación sin los recursos mínimos para que un niño pueda aprender; y los jardines buscan conciliar la asistencia y la ayuda para los padres, pero son el complemento necesario para poder aprender, desarrollarse y ser estimulados en los momentos más importante del desarrollo del niño”.
Por último le agradeció al Intendente José Freyre “que confió en mi para este lugar; con quien comparto el ideal de gestión que prioriza lo social y lo humano por sobre otras cosas. También agradezco a Alejandra Filipetti por su apoyo en el día a día, y a todo el personal de la dirección”.
A modo de cierre, el Espacio de Comedia Musical municipal brindó el show “Payasos de la Buhardilla”.
Los jardines
El Jardín Maternal “Rocío de Miel” ofrece la atención de niños de 8 meses a 2 años; el jardín “Pinceladas” cuenta con una sala destinada a niños de 3 y 4 años. Ambos están ubicados en Agüero 1446, barrio San José Obrero.
El Jardín “Chispitas” se encuentra ubicado en Las Acacias 247, barrio Santa Rosa. Cuenta con dos salas y ofrece su atención a niños de 1 a 4 años.
El Jardín “Rayito de Sol” se encuentra en Presidente Perón y Ayacucho, barrio Tiro Federal. Destinado a niños de 1 a 4 años, ofrece su atención en dos salas de cada turno, mañana y tarde.
El Jardín Maternal “Divino Niño”, en 26 de Abril 860, barrio Bernardino Rivadavia, ofrece atención a niños de 45 días a 3 años.
El Centro de Desarrollo Infantil (CDI), funciona en el Centro Integrador Comunitario. Este espacio fue creado a partir de la sanción de la Ley de Niñez, Adolescencia y Familia y que tienden a ocupar un espacio muy importante en el fortalecimiento de los vínculos de los niños en la primera infancia con sus familias.
Fotos:
1- Docentes y equipo interdisciplinario
2- Sebastián Roma
3 – Comedia Musical

Comedia Musical celebra sus 13 años
El Espacio de Comedia Musical Municipal dirigido por los profesores Andrea Oviedo y Alfredo Diale cumple 13 años de permanencia en la escena local. Por este motivo varios de los grupos que conforman el Espacio brindaran un espectáculo para celebrarlo. En esta función se recrearan partes de las muestras finales del año 2015.
El programa contara con fragmentos de Canciones Para Mirar y Cuentopos de Gulubu (elenco de niños).
Hoy como Ayer (elenco adulto): Todos presentados en el 2015 en el ciclo «Comedia Celebra a María Elena». La vuelta Manzana (de Hugo Midon) obra interpretada por los grupos preadolescentes y adolescentes. Nudos (con música de raíz folclórica) y Freddie Queen (con música de la banda Queen) interpretados por el Elenco Juvenil del Espacio.
La función 13º Aniversario del Espacio de Comedia Musical Municipal se llevara a cabo en la sala 1 del Centro Cultural Municipal el sábado 5 de marzo a las 21.30 hs.
Las entradas anticipadas tienen un valor de 30 pesos. Las entradas de boletería el día de la función tendrán un valor de $50. Las ubicaciones en platea son numeradas. Auspicia Municipalidad de Venado Tuerto.
Foto: Flyer Comedia Musical
Comenzaron las tareas de erradicación de minibasurales
La Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos y el Proyecto Huella Verde, informan que se iniciaron los trabajos en pos de la erradicación del minibasural ubicado en Matheu y Neuquén, pero debido a la las inclemencias climáticas, no se pudieron completar dichas tareas.
Allí, se realizaron trabajos de limpieza de malezas y residuos con una minicargadora del Municipio, dejando el sector limpio y nivelado. La próxima semana, junto a los voluntarios de Huella Verde se reforestará el lugar con plantines y arbustos, y se pintará un mural para concientizar sobre el cuidado del espacio público.
Fotos:
1- Minibasural Matheu y Neuquén (hoy)
2- Minibasural Matheu y Neuquén (antes)

Talleres y actividades en el Centro Integrador Comunitario
Como cada año, el Centro Integrador Comunitario presenta una importante grilla talleres culturales, escuelas deportivas y espacios de capacitación. Propuestas gratuitas dirigidas a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
La coordinadora del CIC, Jorgelina Cittadini junto al coordinador del área de Juventud de la Municipalidad, Nicolás Villalba, informaron las actividades que se realizarán en este espacio a partir del 7 de marzo.
“El centro integrador comunitario tiene como uno de sus lineamientos principales la promoción del desarrollo social de la familia y en este sentido genera propuestas que apuntan a generar oportunidades y darle posibilidades a todos los ciudadanos de Venado Tuerto, pero fundamentalmente a aquellos que residen en la zona sur de la ciudad, para tener acceso a estas propuestas”, explicó Cittadini.
Seguidamente añadió que “para niños tenemos la Escuela de Música con Guitarra, Violín, Percusión y Canto; también hay apoyo escolar primario y secundario; Escuelas Deportivas con Fútbol, Hockey, Tenis, Básquet; y actividades culturales como Hip-Hop, Tango, Folclore y taller de Reciclado”, y agregó: “en lo que respecta en actividades para jóvenes y adultos, funciona una colonia para adultos mayores con caminatas saludables, seguimos con Gimnasia, Salsa y Ritmos; la Escuela de Música con Guitarra, Violín, Percusión; sumamos actividades para personas con discapacidad en una apuesta que hace la Secretaría de Desarrollo Social, de generar actividades donde se integran los vecinos como Tenis integrado y actividad física integrada. Sumamos también Crochet y una nueva propuestas que es Yoga Deportivo”
Núcleo de Acceso al Conocimiento
Por otra parte, la coordinadora del CIC, informó que desde el Núcleo de Acceso al Conocimiento, “continúan las propuestas de capacitación en computación que tienen la modalidad de taller y perfil orientado a colaborar en el proceso educativo de las personas y darle herramientas para su inserción en el mundo laboral”, detallando que en este espacio funcionan los talleres de “alfabetización nivel básico para jóvenes, adultos y mayores; capacitación en Word y Excel; un curso nuevo de edición de video e imágenes y sumamos un curso para emprendedores. Bajo la modalidad online, también está el Taller de Preventores Comunitarios en Adicciones, dirigido al público en general”, “también en el CIC funcionan dos salas materno infantil para niños desde el año a los 4 años, donde hacemos una actividad integrada con el NAC y les damos computación”
Jóvenes
A su turno, el coordinador del área de Juventud de la Municipalidad, Nicolás Villalba informó que “desde la Coordinación de Juventud, vamos a presentar actividades en el CIC con el objetivo de la integración como Guitarra, Violín, Percusión; en las Escuela Deportivas tenemos Fútbol, Hockey; Básquet; Handball; Yoga Deportivo; Tenis Integrado; y en lo cultural tenemos Tango; Salsa; Fotografía; reciclado y Repostería”.
Para más información, los interesados pueden ingresar a la página de Facebook del CIC, https://www.facebook.com/CICVT , comunicarse al teléfono 421175 o acercase a falucho y Vuelta de Obligado.
Foto:
1. Cittadini – Villaba
2.3. y 4. Flyers de talleres
Continúa la campaña de control de plagas y vectores
El secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Darío Mascioli, informó esta mañana que “se está teniendo un importante éxito en lo que se refiere al plan de fumigaciones. El esquema terrestre nos permite trabajar sobe canales, sobre pastizales, y nos facilita mucho la nueva adquisición que ha hecho el municipio, un tanque fumigador con brazo extendido para poder llegar desde un vehículo a los canales. También, el martes se hizo una fumigación aérea para romper el ciclo de los mosquitos adultos”.
Seguidamente subrayó que “es importante haber tenido un control sobre esta plaga, por todo lo que significa el tema del Dengue, siendo cautelosos pero sabiendo que estamos cumpliendo con mucha dedicación el ataque al mosquito transmisor del Dengue en lugares donde son hay chatarrería, lugares de acumulación de agua, que son los focos donde se propaga el Aedes Aegypti”, añadiendo luego que “afortunadamente, Venado Tuerto está exenta de casos importados o autóctonos de esta enfermedad”.
Por otra parte sostuvo que se va a mantener la fumigación en este ritmo “porque todavía se esperan días de calor y humedad, pero tenemos un plan fuerte de trabajo que nos está dando estos buenos resultados”
La campaña de mosquitos comenzó con la aplicación de larvicida aproximadamente a mediado de noviembre de 2015, con el control y eliminación de larvas en los siguientes canales: Lussenhoff desde Santa Fe a Marcos Ciani; Lisandro de la Torre de Valdez a Lussenhoff; Valdez de Chapuis a Marcos Ciani; Edison de Quintana a Valdez; Quintana de Marcos Ciani al Basural; Aufranc de Lavalle a Marcos Ciani; Piacenza de Lavalle a Edison; República de Irlanda de J. Newbery a Dimmer; H. Yrigoyen de Lascala a Rep. de Irlanda; Sarmiento de O. Lagos a República de Irlanda; Eterovich de O. Lagos a Alem; 3 de Febrero de Eterovich a Vuelta de Obligado; Falucho de Vuelta de Obligado a Eterovich; Eterovich de Falucho a Eva Perón; Canal Cayetano A. Silva de Eva Perón a Buenos Aires; Güemes de Neuquén a Alberto De Brouckere; Brown de Marcos Ciani a República de Irlanda; Comandante Espora de Santa Fe a Roberto Cavanagh.
Luego y durante todo el período estival se realizó según cronograma interno la fumigación terrestre (termoniebla) en los siguientes barrios: Alejandro Gutiérrez; Belgrano; Santa Fe; Iturbide; San Martín; Tiro Federal; Rivadavia; Juan XXIII; El Cruce; Villa Casey; Santa Rosa; San José Obrero; San Vicente; Malvinas Argentinas; Norte; Ciudad Nueva y Güemes.
Por otra parte en Diciembre y Enero se realizó dos aplicaciones aéreas con las empresas aplicadoras Yebilá S.A. de Sandro Peisino y Aviagro S.R.L. de Raúl Vanucci.
Además se continúa con las fumigaciones, desinfecciones y desratizaciones, que desde mediados de octubre del año anterior hasta la fecha se realizaron: 198 hogares de bajos recursos; 11 centros de Salud; 4 Colonias Municipales de vacaciones; 15 Escuelas, Jardines y Bibliotecas; 5 Hogares y Geriátricos y 10 Espacios verdes (plazas); y también es menester destacar la realización de las correspondientes desinfecciones a todas las unidades de taxis, remises y transportes públicos- escolares de manera bimestral.
Foto:
1.Fumigación terrestre (Nuevo equipo)
2.Fumigación aérea (Archivo)
Continúa la inscripción a los Talleres Municipales
El director de Cultura, Roberto Mora, junto a la coordinadora de los Talleres Municipales “Eduardo Casey”, Gladis Muratori, y los profesores Tato Moreno y Fernando García, recordaron que continúa abierta la inscripción a los talleres, y que las actividades iniciarán el 1 y 7 de marzo. También invitaron a la ciudadanía al lanzamiento de los Talleres Eduardo Casey, que se hará en Sarmiento 951 el lunes 29 de febrero a las 18.00 Hs.
Las inscripciones se pueden realizar en los siguientes lugares y horarios:
Sala Braier (primer piso Terminal de Ómnibus), lunes a viernes de 8 a 13; Centro Cultural Municipal (Belgrano 843), lunes a viernes de 8 a 12.30 y de 14 a 19; Casa del Bicentenario (2 de Abril y Cabral), lunes a viernes de 8 a 13; Centro Integrador Comunitario (Falucho y Vuelta de Obligado), lunes a viernes de 8 a 13; Talleres Eduardo Casey (Sarmiento 951), lunes a viernes de 14 a 19.
Los talleres que inician en la temporada 2016 son: Peluquería; Pastelería; Maquillaje; Ajedrez; Cerámica; Fotografía; Guitarra; Dibujo y pintura; Yoga; Arte decorativo; Cestería; Porcelana; Reciclado; Arte Francés; Salsa y Tango; Corte y Confección; Crochet y Macramé; Violín; Folclore; Escuela de Música (percusión e instrumentos de viento); Comedia Musical y teatro. Todos los talleres son para mayores de 15 años menos la Escuela de Música que es para mayores de 8 años, y Comedia Musical que trabaja con niños, adolescentes y adultos.
“Está formalmente abierta la inscripción para los talleres municipales, lo pueden hacer en Sala Braier, en el Centro Cultural Municipal, en la Casa del Bicentenario y en los Talleres Eduardo Casey (Sarmiento 951). Estos talleres abarcan toda la ciudad, así que invitamos a la gente a que se acerquen a consultar y se inscriban, porque estos espacios son absolutamente gratuitos”, detalló Mora.
Seguidamente, Gladis Muratori informó que “el lunes 29 de febrero a las 18.00 Hs habrá una muestra y presentación de los grupos, donde se hará la designación de los horarios y lugares. Los talleres comenzará a dictar clases el 1 de marzo, menos la Escuela de Música que lo hará el 7 de marzo”.
Foto: Mora – Muratori – Moreno – García

En febrero 231 motos fueron derivadas al corralón municipal
La subsecretaría de Gobierno, Emilce Cufré, informó que continúan intensamente los operativos de tránsito simultáneos en diferentes puntos de la ciudad, con el respaldo de la Policía provincial. En tal sentido, desde que arrancó el mes de febrero hasta la fecha, fueron derivadas 231 motocicletas al corralón municipal, por falta de documentación o casco reglamentario.
“Desde el año pasado venimos trabajando con los controles de motovehículos, la utilización del casco y la documentación al día para circular, primero con Gendarmería y ahora continúa en conjunto con agentes policiales de la provincia, que además brindan seguridad a los inspectores, porque recordemos que hubo agresiones al momento de retirarles la moto, y pueden identificar si las unidades están denunciadas como robadas”, explicó Cufré.
Los operativos, que se realizan siempre y cuando la Policía brinde colaboración, se establecen en determinados horarios y en distintas zonas de la ciudad, que van desde la zona céntrica a la periferia. “Venado Tuerto creció mucho y la circulación de motos también aumentó, porque es un medio de locomoción ágil, barato y puede acceder la mayoría de la gente, lo que no implica que puedan hacerlo que quieran arriba del motovehículo. Los operativos tienden a detener a los motociclistas y controlarlos. En este sentido debemos poner en valor que muchas personas vienen cumpliendo, y han internalizado el tema del casco como medida preventiva y de seguridad», remarcó.
Cufré recordó que una motocicleta para circular “debe tener en regla toda la documentación: tarjeta verde, título de propiedad de la unidad, carné, seguro y patente al día, y el casco. Por ordenanza, el vehículo que no circule con casco, tanto conductor como acompañante, es motivo suficiente para derivar la moto al corralón”. Y aclaró: “El casco no es capricho del Municipio, el motivo por el cual se hacen estos controles, que lejos están de ser recaudatorios, porque sabemos que muy rara vez se lleva la moto por falta de casco, generalmente está acompañada por falta de otra documentación, por eso preferimos que la gente utilice ese dinero para ponerse en regla y no pagar multa”. Si la persona es reincidente, el costo de la sanción es más elevado.
Los controles también se aplican a los automóviles, aunque su retiro es menos recurrente. “Es más normal que los autos tengan toda la documentación”, aseguró Cufré, acotando que, sin ir más lejos, el fin de semana pasado debieron retirar dos automóviles por test positivo de alcoholemia.
“Vamos a seguir con los controles, trabajando en la educación vial y también con la sanción”, concluyó la funcionaría.
Foto:
1-Corralón (motos- archivo)
2-Cufré
Positiva respuesta de los vecinos al nuevo cronograma de recolección de residuos verdes y de obras
Los primeros días del mes de febrero la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos de la Municipalidad comenzó a ejecutar el nuevo programa de recolección de residuos verdes y de obra, en el marco de la reestructuración del área impulsada por la nueva gestión del intendente José Freyre.
Para optimizar la operatividad del servicio, la ciudad fue dividida en cuatro sectores: El Sector 1 comprende los barrios El Cruce, Los Pinos, Los Robles, San Vicente, Santa Rosa y Villa Casey; el Sector 2 abarca los barrios Centro II, Juan XXIII, Malvinas Argentinas, Norte, Rivadavia y San José Obrero; el Sector 3 incluye a los barrios Belgrano, Centro I, Ciudad Nueva, Güemes, Provincias Unidas y San Cayetano; y el Sector 4 alcanza los barrios Centro III, Alejandro Gutiérrez, Iturbide, San Martín, Santa Fe y Tiro Federal.
El Sector 1 va a sacar los residuos de patio o restos de obras el primer domingo de cada mes; el Sector 2, el segundo domingo; el tercer domingo saca los residuos el Sector 3 y el Sector 4 debe hacerlo el cuarto domingo del mes. Es importante destacar que en el transcurso de esa semana el Municipio va a pasar a hacer la recolección.
Al respecto, el subsecretario de Servicios Públicos, Miguel Sansirena, analizó como “muy positiva” la respuesta de la gente ante la puesta en práctica del nuevo programa de recolección de residuos. “Haciendo un balance de los tres sectores en los que trabajamos hasta ahora, realmente la respuesta de la gente fue muy buena, se evidencia inclusive en el sector que aún no le tocó sacar los residuos, donde se puede observar que hay muy poca basura en las veredas”, dijo el subsecretario.
“El Sector 1 se pudo hacer en tiempo y forma, ya que no hubo ningún inconveniente desde el punto de vista climático; en tanto que en el Sector 2 se vio retrasada la recolección por la lluvia”, dijo Sansirena y agregó: “Esta semana estamos recolectando en el Sector 3 y una cuadrilla está completando el trabajo que quedó pendiente del Sector 2”. El funcionario aclaró que “no nos detiene la lluvia en sí, sino que se complica la entrada de los camiones al basural, y genera demoras en el cumplimiento del cronograma previsto”.
“La semana que viene se retirarán los residuos del Sector 4, de esta manera se completará el primer mes de trabajo con ésta nueva planificación; y a partir del primer domingo de marzo se repite el cronograma con el Sector 1”, detalló Sansirena.
Un domingo por sector
El subsecretario de Servicios Públicos agradeció la colaboración de los ciudadanos y los vecinalistas, que están colaborando en el cumplimiento del nuevo cronograma. “Es muy importante destacar que la gente debe sacar los residuos los días domingo, y durante ésa semana nosotros los pasamos a retirar”, dijo Sansirena y resaltó: “Es necesario que el vecino respete el domingo en que debe depositar en la vereda los residuos, pero aclaramos que quizá no vamos a pasar el lunes por todo el sector porque no damos abasto; pero tenemos que tener la tranquilidad de saber que por las calles que vamos recolectando, al día siguiente el vecino no va a depositar de nuevo los residuos en las veredas”. El funcionario aclaró que a los vecinos que no respetan el cronograma, “es posible que se los notifique y se los multe”.
Sansirena recomendó respetar el domingo que les toque sacar los residuos o bien contratar a una empresa privada para que los retire, a fin de evitar sanciones. Además, el subsecretario comentó que los mismos vecinos del barrio van alertando sobre aquellos ciudadanos que no cumplen con éste sistema y desde el Área de Inspección General se notifica al vecino para que los retire por sus propios medios contratando un volquete y en el caso de que no cumplan se labra un acta de infracción, “Entonces vamos nosotros a retirarlos, pero afortunadamente tuvimos dos o tres casos por barrio, la gran mayoría ha cumplido”, comentó con agrado Sansisrena.
Foto: Residuos verdes embolsados
El municipio busca sumar más centros de recolección
La Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Venado Tuerto continúa su tarea de reciclado de distintos materiales en la Planta de Tratamiento de Residuos Urbanos así como también en los distintos lugares donde los vecinos pueden depositar dichos elementos a fin de contribuir en la reducción y reciclado de residuos.
Desde el comienzo de la gestión del intendente José Luis Freyre se avanza en la concientización sobre el cuidado del medio ambiente, el reciclado de residuos y la limpieza de la ciudad a través de distintas actividades recreativas-educativas junto a niños, vecinos y ONGs.
En la actualidad, en la Planta de Tratamiento de Residuos Urbanos se recibe y clasifican botellas plásticas, tapitas, vidrio y cartones que se obtiene a través de las Estaciones de Reciclado Voluntario y los Puntos Limpios, ubicados en los diferentes barrios de la ciudad. Además en la planta se procesan los residuos de poda y corte de césped (residuos verdes), para la producción de compost.
La Municipalidad tiene un convenio de colaboración con el grupo ecologista “Cuál es tu papel”, por lo que todas las tapitas que se recolectan, se destinan en beneficio de distintas instituciones de Venado Tuerto. Por otra parte, también se le da tratamiento especial a las pilas, los medicamentos vencidos y los residuos tecnológicos.
El secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini, explicó: “Como la temática del reciclado de materiales es un tema primordial de la gestión Freyre, durante todo el año vamos a acercarnos a distintas instituciones y a las vecinales, para que se sumen en la tarea de recolección de tapitas, pilas y residuos electrónicos“.
En tanto, el funcionario invitó a los vecinos a acercar los materiales reciclables a la oficina de Medio Ambiente, sita en Sarmiento y 3 de Febrero, o consultar al teléfono 400230 para conocer cuál es el centro de recepción más cercano a su barrio.
Recolección de pilas
Las pilas y baterías se recolectan en comercios adheridos como ferreterías y farmacias, en la Secretaría de Hacienda, en el Palacio Municipal, en el Tribunal de Faltas, en la oficina de Carné y también en las escuelas de la ciudad que están adheridas al Programa Municipios y Escuelas con Cultura R.
Medicamentos vencidos
Los medicamentos vencidos de los particulares se reciben en todos los Centros Comunitarios de la Municipalidad de Venado Tuerto, según la ordenanza vigente. Es muy importante que los vecinos los aparten y no los arrojen en las bolsas de la basura domiciliaria, ya que pueden causar perjuicio a animales, personas y al medioambiente.
Estaciones de Reciclaje Voluntario
En las Estaciones de Reciclaje Voluntario se recolecta vidrio, plástico y cartón. Las tapitas también pueden depositarse en ésos contenedores, dentro de bidones o envases plásticos.
Residuos tecnológicos
En cuanto a los residuos tecnológicos, desde la Municipalidad se generan campañas de recolección en Plaza San Martín, a fin de que los vecinos puedan acercar material tecnológico e informático en desuso.
Estaciones de reciclaje voluntario
Prado de María, Hipólito Yrigoyen y Dorrego.
Barrio Provincias Unidas: Plaza Dr. Escribano, Alsina y República Argentina; y Entre Ríos y Alsina.
Plazoleta 26 de Abril, Mitre y Casey.
Barrio Güemes, Neuquén y Arenales.
Plaza Mitre, Av. España y Colón.
Plaza de la Democracia, Brown entre Junín y Lisandro de la Torre.
Plaza Sarmiento, Mitre entre Junín y Lisandro de la Torre.
Plaza Alejandro Gutiérrez, Argonz y Derqui.
Plaza De los Gobernadores, Gdor. Pujato y Derqui.
Parque de la Niñez, 2 de abril entre Falucho y Alem.
Plaza Don Lucas, Runciman y Di Martino.
Plaza Doña Lola Corrientes y Libertad.
Plaza Estrada, Chile y Av. Ovidio Lagos.
Centro Integrador Comunitario, Falucho y Vuelta de Obligado.
Barrio La Cheltonia.
Barrio Cumelén .
Barrio Los Robles, Los Chingolos y Lisandro de la Torre.
Barrio Santa Fe, Santa Cruz y Gdor. Iriondo.
Parque Municipal Gral. Belgrano, Jujuy y Caseros.
Plaza Del Docente, Ángel Re y Barberis.
Centros de recolección de tapitas plásticas
UTN Facultad Regional Venado Tuerto, Laprida 651.
Centro Integrador Comunitario, Falucho y Vuelta de Obligado.
Secretaría de Hacienda MVT, Belgrano y 25 de Mayo.
EET Nº 402, Chacabuco 2010.
Hogar Familia, Dimmer 475.
Puntos Limpios
Escuela Nº 789, Ruta 33, Km 633.
Escuela Nº 1198, Salvadores 109.
Escuela Nº 498, Uruguay 441.
Escuela Nº 1280, Chaco 951.
Escuela Nº 1191, Agüero 2190.
Escuela Nº 1325, Av. Falucho 902.
Jardín Nucleado Nº 110, Dimmer y Azcuénaga.
Escuela Nº 1295, Azcuénaga y Maestros Argentinos.
Escuela Nº 1262, Amincton 701.
Escuela Nº 6391, Lisandro de la Torre y Calle 37.
Escuela Nº 447, Formosa 527.
Escuela Nº 6404, Presidente Perón y Ruta 8.
Escuela de los Padres, Sarmiento 155.
Centro de Acción Familiar Nº 11, Garibaldi y Av. Falucho.
Jardín Pinceladas, Agüero entre Dorrego y Lisandro de la Torre.
Capilla Jesús Misericordioso, República de Irlanda y Brown.
Supermercado La Anónima, Maipú y Av. Casey.
Club Jorge Newbery, Av. Jorge Newbery y Paz.
Club Universitario, Av. Brouckquere s/n.
Prado de María, Dorrego e Hipólito Yrigoyen.
Centro de Atención Primaria de Salud Municipal, Dorrego y Goumond; Edison 2051 y 26 de Abril al 800.
Club Centenario, Jujuy 202.
Campanas Amarillas “Programa Plazas de la Felicidad”
Supermercado Disco, San Martin y 25 de Mayo.
Supermercado Mami, Francia 1450.
Cancha de Jockey en el complejo Jockey Club La Cheltonia.
Supermercado La Anónima, Maipú y Av. Casey.
Jardín Nº 8, 2 de Abril 450.
Sede de Correo Argentino, Saavedra y Alvear.
Fotos:
1-Campanas amarillas
2- Estaciones de reciclajes
3- Fardos botellas en planta de tratamiento
4- Residuos electrónicos