Noticias
Entrega gratuita de bolsas reutilizables
En Supermercado Disco
Durante la jornada del viernes, se repartieron de forma gratuita bolsas reutilizables en la entrada y en la playa del estacionamiento del supermercado Disco, en el marco de lo que establece la ordenanza municipal 4713/16, sobre la puesta en marcha del Programa de Sustitución de Bolsas Plásticas.
En total se fabricaron 5 mil bolsas con aportes del Municipio, Disco, Líbero y La Red.
La coordinadora de Espacios Públicos, Lucila Bensegués, destacó la predisposición de los vecinos al respetar a la ordenanza, y agregó: “Es importante que la población se concientice sobre los efectos nocivos que provocan al ambiente” las bolsas plásticas.
Por su parte, el edil Germán Mastri aclaró que este convenio «estaba abierto a todos los supermercados, pero no todos adhirieron, por eso esperamos que en la próxima impresión de bolsas haya un mayor número de adhesiones».
En tanto, el gerente de la sucursal local de Disco, Sebastián Torres, remarcó que «la idea es facilitarles las cosas a los clientes, además de que se trata de una cruzada por el medio ambiente». Y agregó que con los clientes «nunca hubo quejas desde que se dejaron de entregar las bolsas, porque se llevan una caja de cartón o compran las bolsas que el supermercado ofrece a un valor económico».
La actividad contó además con la presencia del personal de la Secretaría de Espacios Públicos; el director de Deportes, Alberto Hornstein; los concejales Griselda Vaccarini y Pedro Bustos y representantes de la firma.
Fotos:
1. Lucila Bensegues en el playón de Disco
2. Funcionarios, concejales y representantes del supermercado
3. El gerente Sebastián Torres

Instituto de Artes presenta “La Vida Danza”
Instituto de Artes
El Instituto de Artes de Venado Tuerto informa que el sábado 10 de septiembre se llevará a cabo el espectáculo de danza contemporánea, jazz y folclore, denominado “La vida danza”, en el Teatro Provincial Ideal, a las 21.
El mismo estará a cargo de las profesoras Valeria Riesgo, Carolina Rosenzvaig, Bianca Cococcioni y Gabriela Costanzo, bajo la dirección artística de la Prof. Jorgelina Riera y la dirección académica de la Prof. Elsa Marconi de Perrera.
Foto ilustrativa

Disertación sobre convivencia generacional
Centro Comercial e Industrial
El miércoles 7 de septiembre, a las 13, se realizará en el Centro Comercial e Industrial (San Martín 75, PA) la disertación “Convivencia generacional en la empresa”, a cargo de la Prof. Marisa Chazarreta.
Informes e inscripción: San Martín 75 PA, teléfono 421221; e-mail: prensa@cceivt.com.ar . Cupos limitados.
Invitan: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Cámara de Jóvenes Empresarios y Centro Comercial e Industrial de Venado Tuerto.
Afiche evento

Gestiones en Buenos Aires por el Gasoducto Regional Sur
En búsqueda de la readecuación de precios
El intendente municipal José Freyre junto con el subsecretario de Obras Públicas, Pablo Rada, y el diputado nacional Ricardo Spinozzi -gestor del encuentro- mantuvieron una reunión en la Secretaría de Energía de la Nación, para la continuidad de la ampliación del Gasoducto Regional Sur.
Freyre recordó que “lograr la ampliación del gasoducto en Chabás significa más conexiones para Venado Tuerto, Murphy, Teodelina, Carmen, Melincué, Firmat y Casilda; y es una obra que desde 2012 las localidades venimos peleando mucho. Con la ayuda de legisladores como la senadora nacional María de los Ángeles Sacnum logramos destrabarla y se hizo cargo la ciudad de Venado Tuerto, actualmente la licitación está adjudicada, está el dinero otorgado -en parte- para la compra de la cañería y queda resolver la mano de obra por parte de la empresa Supercemento, que ganó la licitación”.
En cuanto a los resultados del encuentro en Buenos Aires, el intendente subrayó que “no terminamos de destrabar si es posible o no la readecuación de precios. La obra tiene un presupuesto de 60 millones de pesos en caños y 130 para la obra -un total de 190 millones- pero en principio no hay readecuación de precios, y esa es la dificultad que estamos teniendo”.
Otra respuesta
En ese sentido, el subsecretario Rada confió que “viajé cada 15 días y esperaba otra respuesta en esta reunión; fue positiva en el acercamiento, pero negativa en cuanto a resultados. Ojalá esto se pueda destrabar, por eso nos vamos a reunir con Litoral Gas, gerencia zona Rosario, buscando contar con su apoyo”, y agregó que “nos habían pedido al Municipio y a la empresa la adhesión al decreto de readecuación de precios de obras públicas, y eso se pudo hacer con el playón deportivo, con los jardines maternales, y se pudo terminar y rendir al ciento por ciento el plan de 45 cuadras; pero que ahora nos digan que está en duda readecuar los precios del gasoducto es un golpe muy bajo”.
Totalidad de la obra
Por otra parte, Rada subrayó que el objetivo es que la obra no se haga a medias, “porque una de las propuestas fue esa. Es muy difícil tener que decirle a alguien ‘te quedás afuera’, después de dos años de gestiones y de hacer más de 800 kilómetros en cada viaje a Buenos Aires, hacer todo lo que nos piden y que la obra pueda no llegar a hacerse en su totalidad, sino en un 70 por ciento, un 50 por ciento, o hacer sólo un cuarto de lo previsto, teniendo en cuenta que ya está lista la totalidad de los caños del proyecto original”.
Luego subrayó que, para buscar la concreción del proyecto original, “vamos a seguir en reuniones con el diputado, con intendentes y presidentes comunales, luchando para que la obra salga en su totalidad, y ojalá se resuelva pronto. Esto lo vamos a destrabar entre todos o como nos dijeron ‘queda en la nada’, y obviamente no queremos que eso suceda”.
Jardines y playón
Entre otros temas, el intendente Freyre comentó que junto al ingeniero Rada “estuvimos en el Ministerio de Educación de la Nación avanzando en la preadjudicación de la licitación para la construcción de los dos jardines maternales en Venado Tuerto, que serán para el Ciudad Nueva y barrio Norte. También cerramos la tercera gestión que es el playón deportivo del barrio Villa Casey, similar al que construimos en el barrio Santa Fe y el próximo a inaugurar en barrio Rivadavia”.
Fotos:
1. Vista reunión en la Secretaría de Energía de la Nación
2. Rada, Spinozzi y Freyre durante el encuentro
Comenzaron a retirar cables en desuso
La Secretaría de Desarrollo Productivo informó que comenzó el retiro de cables sobre calle Belgrano por parte de una empresa prestadora de servicios, ante la intimación del área municipal de Inspección General.
Esto responde a la iniciativa del Municipio de Venado de dar cumplimiento a la ordenanza vigente 4290/13 y al plan de mejoras estipulado para calle Belgrano.
Durante la semana, el Municipio continuará en el horario de 12.30 a 16 retirando aquellos cables que no saquen las propias empresas.

Acceso de Ruta 33 y Santa Fe finalizará en marzo de 2017
Anuncio del Ministerio de Transporte de la Nación
Ministerio de Transporte de la Nación
El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Vialidad Nacional, está transformando el acceso a Venado Tuerto sobre la ruta nacional 33 para mejorar la seguridad de los 7 mil vehículos que la transitan diariamente, de los cuales un 46 por ciento son camiones. Con una inversión de más de 50 millones de pesos, se mejorará también la iluminación de la zona.
La renovación del acceso finalizará en marzo del año que viene e incluye nueva iluminación, señalización, barandas de protección, dársenas para la detención de colectivos y refugios para la espera de los pasajeros. Además, se están construyendo nuevas alcantarillas y desagües para evitar inundaciones.
Asimismo, la zona de la calle colectora ubicada al norte de la RN 33 se pavimentará sobre 1.200 metros hasta el cruce con avenida Chapuis, lo que permitirá a futuro integrar la intersección al acceso previsto a la AU 33 Rosario-Rufino, que atraviesa la zona industrial del sur de Rosario.
“Se trata de una obra que brindará un mejor y más seguro acceso a la localidad y mejorará la circulación de los vehículos que transitan la RN 33, llevando la producción a los puertos de la región”, sostuvo Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.
Debido a las obras, a la altura del Km 633 hay un desvío para ambos sentidos de circulación, con paso a velocidad reducida, pero sin interrupciones.
Fuente: Prensa Ministerio de Transporte de la Nación
Fotos ilustrativas: Trabajos en acceso de Ruta 33 y avenida Santa Fe

Corredores inmobiliarios colaborarán en la venta de lotes municipales
En el avance de las gestiones tendientes a la venta de lotes por el sistema de mejoramiento de oferta, funcionarios municipales mantuvieron en la noche del lunes una reunión informativa con un importante número de referentes de agencias inmobiliarias habilitadas, que colaborarán en la instrumentación de la operatoria.
El encuentro fue factible atento a que el Concejo autorizó la participación de los corredores inmobiliarios en la operatoria a condición de no cobrar comisiones al Municipio.
“Estamos contentos porque vinieron muchos corredores inmobiliarios y van a colaborar. La gente ya está preguntando por los lotes, y puede hacerlo directamente en el Municipio o a través de su operador inmobiliario de confianza”, remarcó Lagna en diálogo con LT29, agregando que al encuentro asistieron representantes de más de 30 inmobiliarias de nuestro medio.
Cabe recordar que el 21 de septiembre al mediodía vencerá el primer llamamiento de ofertas; el interesado deberá previamente obtener el pliego y completar un formulario, depositando su oferta en un sobre anónimo.
Los medios gráficos locales reflejan a partir de la fecha la oferta compuesta por más de 90 lotes municipales ubicados en distintos barrios.
“El 21 cierra la posibilidad de presentarse y el 22 ante escribano público y en presencia de todos los oferentes se abren los sobres”, subrayó el funcionario, añadiendo que “es un sistema interesante, que garantiza transparencia y oportunidades para todos”.
“Hay muchas consultas y mucha necesidad de terrenos”, comentó Lagna, quien puso de relieve que la propuesta del Municipio permitirá sanear una deuda histórica y dinamizar la construcción en la ciudad.
Fuente: LT29
Publicidad gráfica lotes municipales

Trabajo conjunto de Municipio y Fiscalía: Equipo de contención y asesoramiento para víctimas del delito
El secretario de Gobierno, Jorge Lagna, mantuvo un encuentro en la víspera con el fiscal regional Alejandro Sinópoli, a quien propuso avanzar en la creación de un equipo interdisciplinario de apoyo y asesoramiento para las víctimas del delito y sus familiares.
Si bien esta iniciativa ya se viene implementando desde la órbita municipal, ahora se pretende institucionalizarla y escuchar la opinión del fiscal en cuanto al enfoque que se le debería dar.
“La víctima del delito es la que mayor desprotección tiene en el sistema, se siente solo y no sabe qué hacer; entonces queremos crear un equipo interdisciplinario que trabaje con la víctima o sus familiares, en conjunto con el Ministerio Público de la Acusación (MPA), que no entorpezca las investigaciones, sino que ayude a que la víctima se sienta contenida”, describió Lagna en declaraciones a LT29.
Este modo de colaboración, responde a una iniciativa del intendente José Freyre y tendrá como eje una labor en base a lineamientos aportados por el MPA e instrumentado por un equipo integrado por abogados, psicólogos y asistentes sociales, más la Guardia Urbana Preventiva, y que operará “en un lugar determinado”.
“Tener estos profesionales a disposición de la víctima es un aporte más, es una manera más de colaborar con la seguridad, pese a que para entonces el delito ya se ha cometido”, agregó el secretario de Gobierno.
Fuente: LT29
Foto ilustrativa (Archivo): Fiscal regional Alejandro Sinópoli

El municipio tiene un plan permanente de fortalecimiento industrial
Mensaje del intendente en el Día de la Industria:
El intendente municipal José Freyre destacó y valoró el esfuerzo permanente de los industriales, cámaras, sindicatos y trabajadores venadenses que día a día siguen apostando a la producción y al valor agregado como fuente genuina de recursos y de empleo, al renovar su salutación por el Día de la Industria.
“Una industria fuerte se concibe con políticas públicas presentes, que acompañen el proceso de desarrollo territorial de una ciudad y región, ya sean específicas o de contexto; porque ninguna industria se desarrolla de manera aislada y por ello son parte prioritaria de nuestra agenda diaria las políticas que podamos fortalecer relacionadas a una mejor infraestructura, provisión de gas, energía eléctrica, rutas y accesos, agua potable y cloacas, transporte público, tales como las de contenido social, capacitación, viviendas accesibles, atención primaria de la salud, contención del grupo familiar, actividad cultural y educativa”, manifestó Freyre.
En tal sentido, hizo referencia a la capacitación en arte y oficios, llevada adelante de manera conjunta con sindicatos, universidades y terciarios, beneficiando a 1.500 jóvenes en soldadura, electricidad, gas, albañilería, computación y otras áreas, elevando la oferta de la mano de obra y otorgando nuevas oportunidades; y a la preparación de más de 350 emprendedores, que pudieron desarrollar un negocio propio, junto a su familia, dándole una salida a aquellos que no encuentran ubicación con dependencia.
Además resaltó la gestión ante el Gobierno nacional para la inversión de casi 53 millones de pesos para el acceso al Parque Industrial La Victoria, y el esfuerzo conjunto realizado para lograr la categorización de la Aduana Venado Tuerto, que jerarquiza la prestación de servicios industriales. Los proyectos presentados y algunos licitados como la ampliación del Gasoducto Regional Sur, el cierre del anillado eléctrico con una planta de 60 megavatios y la autopista Rosario-Rufino, son parte del mejoramiento necesario para una producción regional, como así también el acompañamiento a cada Pyme en sus necesidades.
Por último, el mandatario venadense recordó que desde el Municipio se presentó el pedido de factibilidad de un Parque Industrial Agroalimentario, Logístico y Tecnológico al Gobierno provincial, que apunte a consolidar la diversidad productiva y de sumar valor agregado a la producción primaria.
“No nos detenemos y pretendemos elevar los estándares de nuestra ciudad, aún tenemos varios desafíos, pero Venado y la región cuentan con los recursos humanos, el espíritu innovador y de investigación; mientras tanto nuestro compromiso es seguir gestionando y presentando propuestas para favorecer ese potencial», completó.
Fotos ilustrativas (3): Parque Industrial La Victoria
Buena participación en la charla “Carnicerías Saludables”: Importante capacitación para manipuladores de carnes y afines
ASPA- ASSAL
El miércoles 31 de agosto, en la sala de reuniones del Palacio Municipal se realizó una charla denominada «Carnicerías Saludables», con presentación a cargo del secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Darío Mascioli. Asistieron 21 participantes que desarrollan actividades de manipulación de carnes y afines.
Las disertaciones estuvieron a cargo de la responsable de Agencia de Seguridad y Promoción Alimentaria (ASPA), Ileana Martínez, y de la MV Laura Médici, de la Regional Assal Venado Tuerto.
En el encuentro se desarrollaron mediante fotos y de forma participativa, temas como la importancia del estado de salud y la seguridad del manipulador, su vestimenta e higiene personal y cómo evitar los malos hábitos. Se describieron además las condiciones edilicias mínimas requeridas para la actividad, los equipos y utensilios, su correcto uso y mantenimiento; prácticas que son inseguras y que pueden provocar contaminación cruzada.
El temario abordado incluyó: procedimientos básicos en limpieza y desinfección; tipos de documentación requerida para asegurar la procedencia de la mercadería; transporte y manejo de residuos; y una breve reseña sobre control de plagas.
Fotos:
1.Presentación de Mascioli junto a Martínez
2.Auditorio charla “Carnicerías saludables”
El inicio será con la eliminación de cables en desuso: Avanza el proyecto de remodelación de calle Belgrano
Con la eliminación de los cables en desusos que invaden la visual, comenzará a desarrollarse el proyecto de remodelación de calle Belgrano, la principal arteria céntrica de la ciudad, donde también se instalaría iluminación LED.
“Tenemos que resolver esta cuestión del área central de la ciudad y en eso estamos avanzando. Terminamos de firmar en los últimos días un convenio entre el Municipio y el Centro Comercial e Industrial con la Provincia para poder obtener un recurso económico que nos permite tener un gerenciamiento de la calle Belgrano, y esta figura sería el que llevará adelante las distintas acciones”, comentó el secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Darío Mascioli.
El funcionario destacó que el futuro “gerente de la calle Belgrano” se encargará de la organización de diferentes eventos. “Por ejemplo, de la posibilidad de festejar el Día de la Primavera con alguna acción especial a desarrollarse”, detalló.
Retomando las tareas de remodelación, Mascioli adelantó: “Vamos a sacar todos los cables en desuso de calle Belgrano. Además hemos notificado a todos aquellos que producen polución visual con cartelería mal ubicada y también junto a la Cooperativa Eléctrica vamos a instalar iluminación LED en toda la artería”.
Por otra parte, aseguró que el proyecto integral de remodelación será discutido con el Concejo, el Centro Comercial y el Colegio de Arquitectos.“Nosotros ya tenemos un proyecto pero vamos a escuchar y si surgen modificaciones las tendremos en cuenta”, aseveró.
El secretario de la Producción recordó que ya se comenzó con una obra que indirectamente tiene que ver con la Belgrano, “ya que invertimos por medio del Fondo de Obras Menores 900 mil pesos en los desagües de la calle Runciman, que nos permitirá avanzar en obras de remodelación en la arteria céntrica”.
Fuente: Diario El Informe
Fotos ilustrativas (Gentileza Santiago Córdoba):
1.Vista calle Belgrano
2.Cableado e iluminación

Lifschitz confirmó a Freyre aporte de Nación para alquiler del inmueble
Juzgado Federal:
El intendente José Freyre recibió la confirmación de parte del gobernador provincial Miguel Lifschitz del aporte del Gobierno nacional para respaldar la decisión del Municipio de Venado Tuerto de alquilar el edificio del ex Estudio Cibelli, para cederlo en comodato al Consejo de la Magistratura de la Nación y destinarlo al funcionamiento del Juzgado Federal.
A partir de la entrevista que el gobernador mantuvo con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, donde se le presentó la nota que había surgido como consecuencia de la reunión entre los legisladores nacionales y provinciales, fuerzas vivas y concejales de la ciudad, junto al intendente venadense, el pasado 17 de agosto, llegaron resultados positivos; aquella nota solicitaba colaboración provincial y el gobernador se había comprometido a gestionar ante la Nación el aporte de 1,5 millón de pesos para afrontar dicho gasto asumido en principio por la Municipalidad.
“Con esta confirmación de aporte del Gobierno nacional avanza entonces la oferta a los consorcistas del edificio y así poder formalizar el contrato que disponga del inmueble y acercarse más a la concreción del Juzgado Federal, herramienta sumamente necesaria para combatir el narcotráfico, la ilegalidad y también para contar con una mayor disponibilidad de fuerzas federales; como así también nuevos puestos de trabajo y un servicio estratégico a la región”, estimó el intendente Freyre.
Foto ilustrativa (Archivo):
1.El gobernador Lifschitz junto al intendente Freyre, durante la visita del pasado 17 de agosto
Vacunación Antirrábica en Villa Casey y El Cruce
Continúa la campaña de vacunación antirrábica que realiza la Municipalidad de Venado Tuerto y el Círculo de Veterinarios. El sábado 3 de setiembre, de 14 a 17, se vacunará en dos barrios: Villa Casey, en el Centro de Salud municipal de calle Mariano López 1360; y El Cruce, en Jauretche y Lascala.
La vacuna previene una enfermedad mortal que los animales pueden contagiarse entre sí y a las personas. Todos los perros y gatos deben ser vacunados una vez al año.
Esta actividad se suspende por mal tiempo.
Afiche evento
Charla sobre higiene en jardín “Chispitas”
La Dirección de Educación realizó esta mañana una charla sobre higiene en el jardín municipal “Chispitas”, del barrio Santa Rosa. Estuvo a cargo del pediatra Pedro Bustos, y participaron niños, padres y docentes.

Ante casos de paperas en adolescentes y adultos
Información sanitaria
La Municipalidad de Venado Tuerto, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, informa que se están presentando casos de paperas en adolescentes y adultos jóvenes en nuestra provincia, por lo cual se informa:
¿Qué son las paperas?
Paperas o parotiditis es una enfermedad de origen viral muy contagiosa que causa inflamación dolorosa de las glándulas salivales.
¿Cómo se contagia?
Se transmite de persona a persona a través de las secreciones que elimina un enfermo al hablar, toser o estornudar o bien por contacto directo con cualquier objeto contaminado con estas mismas secreciones.
Pueden propagarse antes de que se inflamen las glándulas y hasta cinco días después.
¿Cuáles son los síntomas de las paperas?
Algunas personas que contraen paperas no presentan síntomas. Otras pueden sentirse mal, pero sin tener las glándulas inflamadas. El 30-40% muestran la clínica típica de la enfermedad. Primero se presentan síntomas inespecíficos (dolor de cabeza, falta de apetito, dolores musculares, febrícula), luego aparece inflamación de las glándulas debajo de las orejas o la mandíbula (glándula parótida); inicialmente de un lado se vuelve sensible al dolor, y éste aumenta al masticar. En el 70-90% de los casos se vuelve bilateral, la parótida.
En el 10% pueden verse afectadas las glándulas salivales, la submaxilar y la sublingual.
En niños sanos puede aparecer una parotiditis recidivante.
¿Cómo se trata?
Siempre es importante la consulta con un médico
No hay un tratamiento específico para las paperas
Las medidas que se pueden tomar para aliviar los síntomas abarcan:
– Tomar analgésicos (paracetamol
ibuprofeno) para aliviar el dolor.
– Tomar abundante líquido.
– Mantenerse aislado por nueve días (no ir a trabajar, a escuela, a clubes, etc.) y regresar con alta del médico.
¿Es grave?
En la mayoría de los casos las paperas son bastante leves. Sin embargo, pueden causar problemas en otros órganos como:
– Meningitis (infección del tejido que cubre el cerebro y la médula espinal).
– Sordera (temporal o permanente).
– Encefalitis (inflamación del cerebro).
– Orquitis (inflamación de los testículos) en los hombres que han llegado a la pubertad.
– Ovaritis (inflamación de los ovarios) o mastitis (inflamación de las mamas) en las mujeres que han llegado a la pubertad.
¿Cómo se previene?
A través de la vacuna Triple Viral (SPR MMR).
Esta vacuna protege de las paperas y también contra el sarampión y la rubéola.
Esquema de vacunación
Revisar en el carné el esquema de vacunación con Triple Viral:
– Se debe tener una dosis de Triple Viral hasta el ingreso escolar y dos dosis de la vacuna a partir del ingreso escolar (RN 1997).
– Si tiene una Triple Viral y una Doble Viral, aplicar una Triple Viral para completar el esquema recomendado que contiene el componente parotiditis (RN 1997).
– Si no tiene esquema completo para la edad, aplicar una dosis de Triple Viral según calendario vigente.
– El personal de salud, personal militar o personas que conviven en condiciones de encierro se encuentran en los grupos de riesgo y tienen indicación de recibir dos dosis.
Se vacunará de forma activa siguiendo las indicaciones de salud pública, teniendo en cuenta que:
– No existe evidencia de que la vacunación post-exposición sea efectiva en los contactos de parotiditis, si bien ésta se recomienda con el fin de limitar la transmisión de la enfermedad.
– La vacunación no exacerba los síntomas de la enfermedad en caso de estar incubándola.
– La vacunación en los que ya tuvieron la enfermedad no genera un aumento de reacciones adversas.
¿Es segura la vacuna Triple Viral?
Sí. La vacuna es muy segura y eficaz pero al igual que cualquier otro medicamento, pueden tener efectos secundarios. La mayoría de las personas no presenta ningún efecto secundario a causa de la vacuna. No obstante, los que ocurren son normalmente muy leves, tales como fiebre o sarpullido. Los efectos secundarios más graves son poco comunes.
¿Dónde se puede aplicar esta vacuna?
En cualquier Centro Comunitario cercano al domicilio.
Imagen ilustrativa