Noticias

Desde su puesta en marcha el CDR realizó más de 4200 trámites
En Mayo de 2015 se puso en marcha el Centro de Documentación Rápida (CDR) en la Estación del Ferrocarril (Juan B. Justo y Sarmiento), desde esta fecha a enero de 2016 se realizaron más de 4.235 trámites entre renovación de DNI, cambio de domicilio, DNI de recién nacidos y pasaportes, sin necesidad de gestionar un turno por anticipado, según informó la subsecretaria de Gobierno, Emilce Cufré.
Los Centros de Documentación Rápida son oficinas en las que se gestionan los trámites totalmente digitalizados referidos al Documento Nacional de Identidad y el Pasaporte para cumplir con la tarea identificatoria de los ciudadanos. Los mismos son remitidos vía internet al Registro Nacional de las Personas (Renaper). Los trámites que aquí se realizan, se pueden pagar con tarjeta de crédito o débito en cualquier banco o Rapipago.
El CDR funciona de 7.00 a 13.00 Hs, y se pueden realizar consultas a los teléfonos 420390 y 427802.
Llamado a vecinos a retirar documentación
Pasaportes: Cáceres, Gabriela Fabiana; Rodríguez, Georgina Milena.
Documentos: Beurreta Patricio Jorge; Nuñez Zulema Noemi; Bejarano Dalila Gabriela; Bejarano Araceli Magali; Solís Antonia Esther; Vélez Juan José; Almirón Viviana Rosario; Vega José Pedro; Castro Ángela Beatriz; Pérez Claudia Paola; Garyulo Roberto Omar; Guiñazú Ismael Valentín; Córdoba Rolando Marcelo.
Foto: CDR

Municipios y Comunas unificarán posturas en la negociación paritaria
Este miércoles (mañana) se llevará a cabo una nueva reunión paritaria entre la Federación de Trabajadores Municipales (Festram) y los Municipios y Comunas, donde se intentará llegar a un acuerdo de recomposición salarial. Cabe recordar que el gremio solicitó un aumento del 40 por ciento más una suma fija de tres mil pesos en compensación por los desfasajes que se registraron en los meses de noviembre y diciembre del año pasado.
En este marco, el secretario de Gobierno de la Municipalidad local, Jorge Lagna expresó que el reclamo del gremio «cayó muy fuerte entre los intendentes y presidentes comunales, porque todos coinciden en que es una suma muy difícil de afrontar, más allá de la legitimidad del reclamo», aunque resaltó que desde el año 2008 hasta la fecha y tomando como ejemplo la categoría 8 de empleados municipales, «el sueldo aumentó el 621 por ciento, mientras que la inflación rondó el 420 por ciento, es decir que hubo una recomposición salarial del 200 por ciento en estos 7 años, lo que implica que la masa salarial es cada vez más grande y que se deban disponer mayores recursos a sueldo y menos a obras o servicios; si a ello le agregamos un 40 por ciento más estaremos complicados».
Asimismo sostuvo que uno de los principales inconvenientes que deben afrontar es la falta de índices que permitan poner mayor claridad al debate salarial, «antes se decía que había índices mentirosos, pero hoy en día directamente no tenemos cifras de aumento de costo de vida. Si uno toma el índice del Congreso estaríamos hablando de un 29 por ciento en todo 2015; mientras que si miramos el índice de San Luis es del 32 por ciento», explicó, recordando que el ofrecimiento de la Provincia a los estatales fue del 28 por ciento y a los docentes del 30 por ciento; generándose «una brecha muy grande entre lo que se ofrece y lo que se reclama».
Para Lagna la discusión es despareja ya que la realidad de los 350 pueblos y ciudades de la provincia de Santa Fe son muy distintos, “hay municipios que son casi provincias como Rosario y Santa Fe; otras como Venado Tuerto y pueblos de pocos habitantes. Por ello cerrar un número único para las distintas realidades es muy difícil», precisó. Y disparó: «Apelamos al raciocinio, llegando a una cifra que se pueda pagar. Pero eso lo veremos el miércoles cuando nos presentemos con una propuesta de los Municipios y Comunas que por la tarde será analizada por el gremio».
El secretario de Gobierno aseguró que la idea es «hacer una oferta generosa» para que la negociación sea «rápida», aunque «lo vemos complicado porque el pedido fue muy alto».
Seguidamente enfatizó: «A Venado Tuerto el Concejo le autorizó un aumento de la tasa general impositiva (TGI) del 24 por ciento, sumado a los aumentos que recibimos indirectamente como Impuesto Inmobiliario, Patente, Coparticipación, pero tenemos que recordar que el mismo problema que tienen los empleados lo tiene el Municipio en cuanto a los insumos que se han visto incrementados por encima de los ingresos».
Uno de los puntos que ya logró un acuerdo fue la conformación de una comisión técnica, que ya estaba formada, pero que no tenía actividad, para resolver cuestiones puntuales relacionadas con las condiciones laborales.
Prensa MVT / Texto: Gentileza Santiago Balagué
Foto: Jorge Lagna
David Demarchi: “Enamorarte” fue el puntapié inicial para realizar más actividades junto al Centro Comercial
El director de Pymes, Turismo y Eventos, David Demarchi, realizó un balance positivo de “EnamorArte”, el evento que se realizó el sábado 20, en calle Belgrano (entre Rivadavia y Mitre) de 18 a 01 Hs.
Esta actividad fue impulsada en conjunto entre la Municipalidad y el Centro Comercial e Industrial (CCeI), y convirtió a la calle Belgrano, a lo largo de 400 metros, en un paseo con sorteos, comercios con importantes descuentos; payasos y entrenamiento para niños; participación de artistas locales y bufé.
También hubo espectáculos a cargo de la Escuela de Música Cayetano Silva; Escuela Teatro Verdi; Asociación Artística Arte a las Calles; Taller de Danzas Contemporáneas; Casa Cubana; Flor Gioda; Asociación Artística Venandense; Agencia de Modelos Naif Models; Asociación Juanito Laguna; música de todos los estilos, y artistas callejeros.
“quiero agradecer y felicitar a todos los artistas que participaron, lo hicieron ad-honorem pero con una gran predisposición”, subrayó el funcionario.
Seguidamente informó que gracias a esta actividad “ya nos trajeron nuevas propuestas, y vamos a seguir trabajando con el Centro Comercial e Industrial durante todo el año y continuar planificando actividades pensando en el verano 2016-2017”, y añadió que “este evento fue el puntapié inicial para un montón de actividades que queremos realizar”.
Pensando en cambios para calle Belgrano
Por otra parte, Demarchi destacó la participación de los comercios y la posibilidad de trabajar entre lo público y lo privado para pensar en una refuncionalización de calle Belgrano, “Muchos comercios se sumaron, algunos estuvieron abiertos hasta las 22.00 Hs y otros han cerrado en su horario habitual”. Luego agregó que “la integración entre lo público y lo privado viene a consecuencia de reuniones y actividades en las que participamos organizadas por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); y nos sirve como paso a previo a analizar cambios en la calle Belgrano como la colocación de bancos y todo lo que tiene que ver con infraestructura”.
Por último reiteró que entre el municipio y el CCeI, “vamos a seguir trabajando en este sentido, y vamos a ver de repetir estas actividades en otras fechas especiales”.
Asistieron a la primera edición de “EnamorArte”, la secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda; el secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad, Fabio Fernández y los concejales Pedro Bustos y Griselda Vaccarini.
Fotos:
1-Funcionarios
2, 3, 4 y 5 EnamorArte (calle Belgrano)

Freyre recibió la confirmación que Gendarmería estaría volviendo a la ciudad
Durante la mañana de hoy, el intendente, José Freyre fue consultado por los medios locales sobre la noticia que circuló el fin de semana, la confirmación de la vuelta de Gendarmería a Venado Tuerto en un plazo aproximado de 15 días.
“Fuimos muy cautos con esto, porque habíamos tenido anuncios que volvían en enero después de las fiestas y finalmente no se dio”, explicó.
En esta oportunidad, la confirmación llegaría por fuentes nacionales, provinciales y regionales al mismo tiempo, “charlamos con los diputados nacionales Omar Perotti y Ricardo Spinozzi; y a Ricardo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le confirmó el regreso; y Omar Perotti también realizó gestiones al respecto. Por otra parte, la senadora Marilyn Sacnum se ofreció a trabajar por el tema y nos confirmó lo mismo; y el ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro nos ayudó mucho en la gestión haciendo fuerza para que esto se diera”.
Por otra parte, Freyre recordó que a nivel local “hicimos una movida muy grande con vecinales y entidades intermedias para que los venadenses expresáramos nuestra voluntad y deseo de que volviera Gendarmería a la ciudad, y se han juntado más de 8 mil firmas en muy poco tiempo en este sentido”, y destacó que a nivel provincial “también trabajamos en conjunto con los intendentes de Reconquista, Rafaela, Santa Fe y Rosario; para que Gendarmería vuelva a la provincia, y mantenemos la comunicación entre nosotros cruzando los datos que tenemos”.
En cuanto a la cantidad de gendarmes que llegaría a la ciudad, subrayó que podrían ser menos a los que habían venido en la oportunidad anterior, “no serían los 62 que teníamos, podrían ser unos 40 o 30 para patrullaje comunitario”, pero destacó que “con los gendarmes se había fortalecido la tarea de la policía, habíamos logrado que casi no hubiera robos a mano armada, o por lo menos la cantidad de robos que se venía dando en este último tiempo; no había tantos robos de motos como los que hubo este fin de semana; había mejorado la seguridad vial, y la tranquilidad y convivencia en distintos barrios de la ciudad”.
Al ser consultado por la fecha concreta del regreso de la fuerza nacional, o por los 15 días que se habrían anunciado, Freyre informó que “no tenemos una fecha concreta de regreso, pero esperamos que sea cuanto antes”.
Luego explicó que en esta oportunidad, también el municipio tiene que hacerse cargo del costo de alojamiento, “es un costo para la ciudad, se invirtieron más de $1.500.000 en alojamiento y comida; recordemos que cuando vinieron la provincia iba a colaborar y ayudar con esto, finalmente no se dio. La provincia nos va a reconocer algo, pero no ese monto”, pero subrayó que “lo importante para nosotros es que Gendarmería esté de vuelta”.
Más seguridad
Entre otros temas, el Intendente sostuvo que el regreso de Gendarmería, junto a otras acciones, servirán para fortalecer la seguridad en la ciudad; “hay una sumatoria de hechos, como el pedido a los Jueces y Fiscales para que den celeridad en las respuestas y lograr que los que comenten delitos terminen detenidos, que no haya libertades morigeradas, arrestos domiciliarios o juicios abreviados, sino que haya cumplimiento estricto de la justicia. También se le pidió al ministro de Seguridad provincial que haya más efectivos en las calles en actitud preventiva; por otra parte se pidió la resolución del Juzgado Federal, que se logre el nombramiento de un Juez que sería una lucha directa al narcotráfico en nuestra ciudad; y el cambio que hemos logrado de la Sub-delegación de Venado Tuerto a Delegación de la Policía Federal”, añadiendo que “si le sumamos lo que podemos brindar desde la Municipalidad en lo social, y nuestro aporte en prevención con las cámaras; vamos a lograr la seguridad que los venadenses merecemos”.
También recordó que “ante la situación del retiro de Gendarmería, y de la cantidad de efectivos policiales que no alcanza a cubrir el crecimiento de la ciudad, luego de la reunión que mantuvimos con el ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, nos respondió enviando a la Policía de Acción Táctica (PAT) y a la Tropa de Operaciones Especiales (TOE), de manera ocasional, que sirven para generar mayor prevención”.
Hospedaje
Por último, el Intendente fue consultado sobre el lugar donde se hospedarían los gendarmes que arriben a la ciudad, “tenemos todo preparado para que -si se da el retorno- se puedan hospedar en la Rural. Veremos si hay que readecuarlo o si hay que buscar otro lugar”, y agradeció “a la Sociedad Rural que nos abrió las puertas para poder montar ese alojamiento”.
Foto:
1.Freyre con gendarmes (Archivo Prensa MVT)
2.Controles Gendarmería (Archivo – foto Santiago Córdoba)
Reunión entre vecinalistas y concejales
Coordinación de Vecinales
El lunes 15 de febrero, en Casa del Bicentenario se realizó una reunión organizada por el coordinador de vecinales, Hernán Porta con los presidentes vecinales y concejales.
En el encuentro, los concejales explicaron la modificación del art 15 de la ordenanza 4082/2012 donde se establece la nueva modalidad de elecciones de las comisiones vecinales por medio del DNI, eliminando la necesidad de los padrones barriales, lo que implicaría un sistema de elección más transparente, justo y democrático.
Fotos:
1-Vecinalistas
2-Concejales y Coordinador de vecinales
Vecinalistas se reunieron con los jueces de fuero penal
Coordinación de Vecinales
El martes 16 de febrero en tribunales, representantes y presidentes vecinales de Venado Tuerto, estuvieron reunidos junto al coordinador de vecinales Hernán Porta y el Dr. Homero Domínguez de Sotto, con los Jueces del fuero penal Orso y Vidal, donde se llevaron las inquietudes sobre el rol de la justicia en materia de Inseguridad.
En la reunión se cuestionó el rol de los jueces en la libertad condicional de los delincuentes que al salir vuelven a delinquir.
Ambos jueces explicaron la aplicación del Código Procesal Penal y los casos limitados donde se puede aplicar la prisión preventiva, y en qué caso no.
En el encuentro los vecinalistas pudieron observar la falta de personal y cargos vacantes en lo que se encuentra el juzgado, considerando que “mejoraría la seguridad si se cubrieran dicha vacantes”.
El coordinador de vecinales, Hernán Porta comentó que fue una reunión muy positiva “donde los jueces invitaron a los presidentes vecinales a concurrir a las audiencia de los juicios penales y para observar su desempeño”.
Foto: Tribunales (foto de Internet)
Patricio Marenghini detalló el nuevo cronograma de recolección de residuos verdes y de obras
El lunes 15 de febrero, el secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini, mantuvo un encuentro con presidentes vecinales, donde explicó detalles del nuevo sistema de recolección de residuos verdes y de obras, que comenzó a regir hace apenas dos semana, para que sea replicado entre todos los vecinos.
Los vecinalistas se comprometieron a repartir folletos informativos para que todos los venadenses estén al tanto de cuándo tienen que sacar los residuos y hacer de Venado Tuerto una ciudad más limpia.
¿Qué residuos retira el nuevo sistema?, hojas del barrido de veredas y residuos del desmalezado o cortes de césped embolsados (no más de 10 bolsas), y ramas hasta dos metros cúbicos atadas en manojos manipulables. Si se supera ese volumen, que contenga hojas del barrido de veredas, residuos del desmalezado o cortes de césped embolsados, escombros, tierra, troncos grandes y materiales de construcción, el vecino deberá contratar una empresa de volquetes.
¿Cómo y cuándo pasa la recolección?, la ciudad se dividió en cuatro sectores que deberán sacar los residuos un domingo al mes, que fue asignado por cada zona. Los residuos se dispondrán en la vereda los días domingos (según el cronograma correspondiente a cada sector), y el lunes posterior iniciará la recolección durante toda la semana en dicho sector; en caso que el lunes sea feriado, deberá sacarse ese día por la noche.
¿Cuáles son los sectores?, el Sector 1 comprende El Cruce, Los Pinos, Los Robles, San Vicente, Santa Rosa y Villa Casey; el Sector 2 es el barrio Centro II, Juan XXIII, Malvinas Argentinas, Norte, Rivadavia y San José Obrero; el Sector 3 es el barrio Belgrano, Centro I, Ciudad Nueva, Güemes, Provincias Unidas y San Cayetano; y el Sector 4 alcanza los barrios Centro III, Alejandro Gutiérrez, Iturbide, San Martín, Santa Fe y Tiro Federal.
Participaron del encuentro concejales y el coordinador de vecinales, Hernán Porta.
Fotos: Cronogramas de recolección por sector
Segunda Edición de “Pedaleá con el corazón por Bomberos”
El director de Deportes, Alberto Hornstein con las integrantes de Bomberos Voluntarios, Mariela Loguzzo y Nazarena Celeste Rodríguez, invitaron a la ciudadanía a participar de la segunda edición de “Pedaleá con el corazón Por Bomberos”, que se realizará el lunes 22 de febrero en el carril interno de Plaza San Martín a partir de las 21.00 Hs. La largada será desde 25 de Mayo y Casey.
Hornstein explicó que Pedaleá con el corazón Por Bomberos, “es una actividad nocturna no competitiva, libre y gratuita, que se realiza en conjunto con Bomberos Voluntarios y Bicicletería Laprida”, y convocó a la gente a que se sume a participar.
Luego subrayó que los interesados en ser parte de esta actividad “se acerquen un rato antes de la largada para completar una pequeña inscripción”.
Seguidamente, Mariela Loguzzo recordó que en la primera edición participaron más de 150 personas, y para esta oportunidad “esperamos que sea una noche como las que nos tocó el 25 de enero en la primera edición, donde quedó gente afuera porque no se enteraron a tiempo y otros porque no llevaron casco, que es obligatorio para participar”.
Por otra parte, informó que colaborando con la actividad “también estará dirección de Tránsito cortando las calles, la dirección de Cultura colabora con el sonido y habrá un stand de hidratación de agua mineralizada Leuvucó”.
A su turno, Nazarena Rodríguez detalló que pueden participar niños como en la primera edición “porque se tomaron las medidas de precaución para que estén protegidos de los mayores que circulan a otra velocidad. Por eso se habilitan dos carriles de velocidades controladas”, y añadió que en esta oportunidad participará más gente porque “se sumaran clubes que estarán con sus remeras y camisetas para participar de esta convocatoria de Bomberos”.
Fotos:
1.Hornstein, Rodriguez (izq) y Loguzzo (der)
2.Pedalea con el corazón (foto de la primera edición)
Este sábado la calle Belgrano se prepara para “Enamorarte”
El director de Pymes, Turismo y Eventos, David Demarchi, junto al baterista Fernando “Cosita” García, reiteró la invitación a la ciudadanía al evento denominado “EnamorArte”, que se realizará el sábado 20, en calle Belgrano (entre Rivadavia y Mitre) de 18 a 01 Hs. Esta actividad, impulsada en conjunto entre la Municipalidad y el Centro Comercial e Industrial, se suspendió el sábado 13 por cuestiones climáticas, y fue reprogramado para este fin de semana.
La calle Belgrano se preparará a lo largo de 400 metros, con sorteos, comercios con importantes descuentos; payasos y entrenamiento para niños; participación de artistas locales y bufé.
Los comerciantes están convocados a sumarse de la iniciativa, decorando sus vidrieras, aprovechando el espacio público porque se va a permitir que el comerciante pueda exponer en la vereda productos en promoción.
En EnamorArte no sólo habrá comercios con descuentos, también habrá espectáculos a cargo de la Escuela Teatro Verdi; Asociación Artística Arte a las Calles; Taller de Danzas Contemporáneas; Casa Cubana; Flor Gioda; Asociación Artística Venandense; Agencia de Modelos Naif Models; Asociación Juanito Laguna; música de todos los estilos, cantantes como Caro Mora, Carlos Fraile, José Gioda, Gabriel Zarich entre otros, y artistas callejeros.
“Invitamos a toda la comunidad a que se acerque, porque el sábado 13 lo tuvimos que suspender por cuestiones climáticas, pero lo estaremos realizando mañana (sábado 20) en el mismo lugar y con el mismo horario que se había planificado”, explicó Demarchi, que luego añadió que “se va a sumar Fernando García con integrantes de la Escuela de Música Cayetano Silva”.
Por su parte, Fernando García comentó que “cuando nos plantearon lo que se iba a hacer, nos pareció que hacía falta sobre todo para la promoción de los artistas, y nosotros desde la Escuela de Música estamos buscando que los nuevos artistas y los que hace muchos años que están en la ciudad estemos más unidos trabajando para defender la cultura artística de la ciudad, colaborando y en algunos casos cobrando para generarle un ingreso”, y finalizó: “junto con la Escuela de Música Cayetano Silva se armó un Departamento de Gestión Cultural para empezar a trabajar en todo este tipo de eventos; y también estamos trabajando en el Fondo Artístico Cultural para promocionar a los artistas como una profesión; y nos parece muy bueno trabajar con el centro Comercial y con los comercios de calle Belgrano como en esta oportunidad”.
Foto: Flyer Enamorarte
Se avanza en el tratamiento de los residuos urbanos
Trabajo mancomunado entre municipio y provincia
El director de Medio Ambiente municipal, Ing. Martín Bonadeo, dio detalles sobre las acciones que está llevando a cabo la Municipalidad de Venado Tuerto en cuanto al tratamiento de los residuos y la erradicación del basural a cielo abierto.
“Desde la semana pasada venimos manteniendo reuniones con gente del Nodo 5, junto a la secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda y al secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini; a fin de solicitar a la Provincia trabajar mancomunadamente en la erradicación del basural y el avance en la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos”, dijo Bonadeo.
En tal sentido, ésta semana se realizó en el Nodo un encuentro del cual participaron el subsecretario de Gestión Ambiental provincial, Edgardo Seguro; el director provincial de Residuos Sólidos Urbanos, Miguel Siryi; la directora de Medio Ambiente de la zona sur, Liliana Boggio; el director de Medio Ambiente del Municipio, Martín Bonadeo; el diputado provincial, Oscar Pieroni; el coordinador regional del Ministerio de Desarrollo Social, Guillermo Gorosito y el asistente técnico de la Coordinación Regional, Facundo Rebasti.
Durante la reunión se detalló a los funcionarios provinciales cómo se viene trabajando y se intercambiaron puntos de vista en relación a los temas más importantes que está afrontado el Municipio en materia medioambiental.
Para la gestión del intendente José Luis Freyre desde que asumió en 2007, el tratamiento de los residuos urbanos es una de las temáticas centrales y siempre se buscaron alternativas de financiación para este proyecto que es fundamental para el crecimiento de Venado como ciudad. Por lo tanto, desde la Municipalidad se solicitó a la Provincia la disponibilidad de fondos y la colaboración para la aprobación provincial del estudio de impacto ambiental para la utilización del relleno sanitario.
“Este trabajo ser realiza con un equipo de profesionales y trabajadores que permanentemente buscan alternativas para acortar plazos y mejorar la calidad de vida de los Venadenses, sin una tarea mancomunada es imposible llevarla adelante”
“Más allá de las cuestiones políticas encontramos una excelente predisposición para hallar las alternativas técnicas más adecuadas a las problemáticas del Municipio”, explicó Bonadeo.
Principales objetivos
El director de Medio Ambiente municipal expresó que el objetivo es en un plazo de cuatro años erradicar el basural y en un año contar con la planta de tratamiento de residuos urbanos en funcionamiento de manera parcial. “Hay otros temas que también nos interesan y que tienen que ver con las antenas, las cavas, los mini basurales, residuos patológicos y los remedios vencidos; los cuales también fueron debatidos en la reunión”, dijo el funcionario y agregó: “En algunas cuestiones ya nos dieron una respuesta y en otras se comprometieron a investigar sobre el tema”.
“Si bien ya se viene trabajando con la Provincia, hay una mayor voluntad de acercamiento”, resaltó Bonadeo y acotó: “el emprendimiento de cerrar el basural de Venado Tuerto va a necesitar de ayuda de la Provincia, de la Nación, del Municipio y de los propios venadenses”.
El ingeniero explicó que paulatinamente se va a ir avanzando en la planta de tratamiento de residuos, hasta que pueda absorber las 100 toneladas diarias de residuos que se generan en la ciudad. Hemos logrado reciclar parte de los residuos, a través de las estaciones de reciclaje voluntario, como lo son el plástico, el papel y el vidrio.
Además hay una gran cantidad de material que no llega al basural, porque también existen ONGs que colaboran en el reciclado de los residuos.
El funcionario instó a la población a colaborar también para que los objetivos y los plazos puedan cumplirse, como por ejemplo, “depositando los residuos los días indicados, separando el material a reciclar, evitando crear minibasurales, o sacando la basura a horario”.
Consejo Consultivo Ambiental
Martín Bonadeo también analizó el resultado de la primera reunión del año del Consejo Consultivo Ambiental que se realizó la semana pasada en el Palacio Municipal, para debatir los temas vinculados con el medio ambiente y las futuras políticas a llevar a cabo en la ciudad.
En el inicio del encuentro, los representantes del Municipio expusieron cuál sería la metodología de trabajo que va a desarrollarse en éste Consejo y los objetivos planteados, para luego dar lugar a la exposición de ideas y propuestas que llevaron las instituciones y entidades convocadas, en materia medioambiental.
“Luego de que cada institución presentara sus propuestas, se resolvió que el primer jueves de cada mes, el Consejo se reunirá para analizar los temas relacionados con el tratamiento de los residuos sólidos urbanos y el segundo jueves de cada mes para terminar de delinear la modificación de la ordenanza que establece los límites agronómicos y aplicación de productos fitosanitarios”, dijo Bonadeo y aclaró: “Si bien se plantearon los ejes principales sobre los cuales va a trabajar la Dirección de Medioambiente, del debate del Consejo resultó que se van a priorizar los temas que plantearon los asistentes”.
Bonadeo destacó que desde la Dirección están atentos a los planteos que la gente relacionada con la temática medioambiental les sugiera, “es por eso que se va a trabajar en la erradicación del basural a cielo abierto, en la planta de tratamiento de residuos, por un lado; y en la definición de los nuevos límites agronómicos, por el otro” dijo el funcionario.
“Nosotros planteamos también una metodología de trabajo con la cual en cada encuentro va a haber un tema específico para analizar, ya que hay diferentes intereses a trabajar, y en cada reunión se pretende convocar a nuevas entidades a fin de enriquecer la labor del Consejo”, resaltó Bonadeo.
El director de medioambiente destacó el alto grado de participación y compromiso de los asistentes a la primera convocatoria, y agregó: “la reunión fue muy constructiva, nos encontramos con gente muy interesada en la problemática y con ganas de proponer nuevas ideas”.
De la reunión participaron la secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda; el secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini; integrantes del área, Alejandro Vilarrasa, Analía Giolitti y Lucila Bensegues; los concejales Griselda Vaccarini, Fabián Vernetti, Viviana Downes y Carlos Díaz Vélez; representantes del Colegio de Ingenieros Agrónomos, Centro Regional para el Desarrollo, Sociedad Rural, UTN Facultad Regional Venado Tuerto y Cooperativa de Obras Sanitarias. Además asistieron integrantes de las siguientes ONGs: Tu Puedes, Huella Verde, Asociación Civil Alma y Vida, Grupo Ecos y Chau Basural.
Cabe aclarar que ésta iniciativa se basa en el compromiso del intendente José Luis Freyre de trabajar en pos de una ciudad con políticas medioambientales que beneficien a toda la comunidad.
Fotos:
1- Martín Bonadeo
2- Bonadeo en Nodo V (Foto internet)
Agenda de actividades sociales, culturales y deportivas
La Municipalidad de Venado Tuerto te invita a sumarte a las actividades culturales y recreativas que se desarrollaran el fin de semana en la ciudad
Consultar agenda
Buscan transformar minibasurales en espacios verdes
En una actividad conjunta entre la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos y el Proyecto Huella Verde, se va a trabajar en distintos puntos de la ciudad para lograr la erradicación de minibasurales, y posterior recuperación para convertirlos en espacios verdes.
El secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini resaltó que es un arduo trabajo el que se viene realizando durante toda la gestión del intendente José Freyre para lograr tener una ciudad más limpia y ordenada. “Siempre estamos abiertos a trabajar con grupos o instituciones que tengan la misma preocupación que nosotros para que los venadenses tengan una mejor calidad de vida”, dijo Marenghini y añadió: “Tenemos que volver a sentir que el espacio público es nuestro, y por tanto, nuestra responsabilidad”.
Por su parte, Emanuel Ferreyra, coordinador del proyecto Huella Verde explicó que observaron que la proliferación de los minibasurales era una de las problemáticas con las cuales podían comenzar a trabajar. “La idea es convertir los minibasurales en espacios verdes”, para ello se trabajará en conjunto con la Municipalidad, las vecinales, escuelas y grupos de voluntarios.
“El programa se llama Huella Verde, porque la idea es dejar una huella en cada uno de los lugares en los cuales vamos a intervenir”, dijo Ferreyra.
La primera actividad se va a realizar el sábado 20 en Neuquén y Matheu, en el lugar se recogerán los residuos y se colocarán plantas y carteles indicadores, para que los vecinos valoren las tareas de saneamiento que se están realizando. Luego, ésta actividad se replicará en otros sectores de la ciudad y se prevé realizar un seguimiento y mantenimiento de ésos lugares para continuar con la sanidad ambiental de la localidad.
Foto: Mini Basural de Neuquén y Matheu
Comitiva local asistió a la presentación del plan de Desarrollo Industrial de Santa Fe
Una comitiva de Venado Tuerto, integrada por el secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Darío Mascioli; El director de Pymes, Turismo y Eventos, David Demarchi; el presidente de la Copain, Jorge Álvarez y representantes de la delegación local del INTA, viajó a la localidad de Las Parejas, donde el gobierno provincial presentó el Plan de Desarrollo Industrial de Santa Fe.
“Estuvimos para ver y escuchar las propuestas y los objetivos que tiene para este año el ministerio de la Producción provincial para el desarrollo industrial, donde marcaron algunos objetivos que tienen que ver con aumentar la competitividad, mejorar la infraestructura industrial fortalecer a las pymes y modernizar el Estado a través de 14 programas”, explicó el director de Pymes, Turismo y Eventos, David Demarchi.
Seguidamente resumió que “presentaron una batería de herramientas y fondos; algunos tienen que ver con la financiación de proyectos; compra de maquinaria; compra de maquinaria agrícola, preferentemente de fabricación provincial; internacionalización de empresas; sustitución de importaciones; bonificación de tasas de créditos por 600 millones de pesos e inversión de 400 millones para mejorar la infraestructura en parques, áreas y distritos industriales entre otros programas”
Por otra parte explicó que “el ministro de la Producción, Luis Contigiani, nos informó que van a estar haciendo una Mesa Industrial en cada Nodo, así que acá en Venado Tuerto se realizará próximamente una reunión donde nos van a dar los instructivos para solicitar estos proyectos y financiamientos, donde estará gente del ministerio de la Producción de la provincia trabajando conjuntamente con la Municipalidad de Venado Tuerto, reunidos con todas las instituciones del sector productivo de la ciudad para explicar estos 14 programas; su metodología y con qué bancos se van a financiar estos planes”.
Foto:
1.David Demarchi
2.Presentación del Plan de Desarrollo Industrial de Santa Fe (Foto de internet)

El grupo de la Colonia de Adolescentes continuará con diferentes actividades
Área de juventud
El coordinador del área de Juventud de la Municipalidad, Nicolás Villalba, anunció que este sábado a las 18.00 Hs en el Centro Integrador Comunitario, se realizará una actividad de cierre de verano con los alumnos de la Colonia Municipal de Adolescentes “Verano Joven”, donde además de charlas y una jornada deportiva, se anunciará la continuidad de actividades.
“Con el grupo que nos ha quedado de Verano Joven, con la exitosa colonia de adolescentes que estuvimos desarrollando, pensamos una jornada sobre el cierre del verano que vamos a estar realizando en el centro integrador Comunitario, Néstor Kirchner (Falucho y Vuelta de Obligado) este sábado a partir de las 18.00 Hs. Sobre el final de esta jornada, le vamos a informar a los chicos todas las actividades deportivas, culturales e informáticas que desarrollamos desde el lugar”, explicó.
Seguidamente detalló que “esta jornada tendrá como evento principal la charla del ex combatiente Miguel Savage, y una vez terminada su exposición vamos a hacer un trabajo sobre lo que charla nos dejó; luego habrá una actividad deportiva, y se les va a entregar a los chicos un folleto con todas las actividades que vamos a estar realizando a partir de marzo en el CIC y en otros puntos de la ciudad”.
Por otra parte, Villalba realizó un balance positivo del primer año de la colonia Verano Joven, “el grupo que se conformó en el verano nos sorprendió por su convocatoria, por el comportamiento que han tenido durante las colonias y por la predisposición”, y destacó que el comportamiento de los chicos fue tan bueno “que hemos podido hacer un viaje, una bicicleteada y otras actividades extras”, y subrayó que esta colonia “era un espacio que hacía falta para la juventud de Venado Tuerto”.
Foto:
1.Nicolás Villalba y alumnos de Verano Joven
2.Flyer evento
Dario Mascioli: “La terminal merece ser refuncionalizada”
El secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Darío Mascioli, informó que por un pedido realizado por el municipio a la Cooperativa Eléctrica, se repusieron las tres luminarias de la playa de estacionamiento de la Estación Terminal de ómnibus, que está concesionada por ordenanza a la agrupación de jubilados Arturo Dolera.
“Tener iluminada la playa de estacionamiento significa mayor seguridad y visualización a quienes utilizan ese espacio y a quienes circulan, porque es una Terminal con mucho funcionamiento en horario nocturno. Agradecemos a la CEVT que nos dio esa respuesta”, subrayó el funcionario.
Refuncionalizar el espacio
Seguidamente, Mascioli informó que este año vence la concesión de la terminal de ómnibus, y “hay que hacer un planeamiento, un estudio profundo, de lo que necesita. Estamos a unos meses de lo que significará la finalización de una concesión muy larga, que va a merecer el estudio de nuevos requerimientos, obras de arquitectura, ampliación, exigencias desde el punto de vista funcional y de la explotación del espacio. Las decisiones que irá tomando el intendente con nuestro equipo tienen que ver con esto, y con todos los reclamos que tenemos sobre los servicios de transporte de pasajeros”.
Por otra parte subrayó que desde el municipio se buscará darle nuevas funciones a la oficina que funciona en ese espacio, “nosotros, a la oficina que el municipio tiene funcionando allí, vamos a darle mayor amplitud para los servicios que se puedan brindar para los barrios de ese sector. Queremos que no sólo sea una oficina de informes, sino que el vecino pueda acercarse a llevar adelante algunos de los servicios que tiene el municipio”.
Por último sostuvo que “la terminal es un espacio de mucha concurrencia, y merece ser refuncionalizado. Ahora tenemos la oportunidad y lo vamos a estudiar con todas las letras para ponerla a la altura de las circunstancias de una ciudad de 100 mil habitantes, trabajando en estructura”.
Fotos:
1- Estacionamiento
2- Luminarias
3- Fachada terminal